Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Primer caso fatal de fiebre amarilla selvática en Brasil > 2016 > mayo > 10

may 10th, 2016 Archivos

« may 6th, 2016 • may, 2016 • may 11th, 2016 »

Primer caso fatal de fiebre amarilla selvática en Brasil

Sao Paulo registró la primera muerte por fiebre amarilla, desde el año 2009. La víctima es un hombre de 38 años, trabajador de la construcción que vivió en Bady Bassit (región de São José do Rio Preto).
De acuerdo con el Departamento de Salud, contrajo la enfermedad en el bosque, la muerte se informó al Ministerio de Salud la semana pasada y se están adoptando las medidas sanitarias pertinentes.
El hombre, cuyo nombre no fue revelado, murió el 8 de abril en el Hospital de la Base de São José do Rio Preto. El paciente fue hospitalizado desde el 26 de marzo, cinco días después de comenzar a sentirse mal en Bady Bassitt (450 km de Sao Paulo), donde vivió durante seis meses.
Lilian Nascimento, coordinador de especies endémicas y educadora en salud de la ciudad, dijo que los trabajadores comenzaron a sentirse mal el 21 de marzo con síntomas similares a los del dengue.
Los síntomas más comunes son fiebre, dolor de cabeza agudo, dolor de cuerpo, vómitos y debilidad. En los casos graves, la persona puede tener fiebre alta e ictericia (coloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos), evolucionar en shock y fallo multiorgánico. Leer más…

Relacionado con: Brasil, fiebre amarilla.

Tema: Actualidades. Publicado: may 10th, 2016. #

Refuerzan campaña de vacunación contra la influenza ante aumento de casos en Brasil

jamaica influenza10 de mayo de 2016: Hasta el 23 de abril de 2016 se han registrado 1.880 casos de influenza de todos los tipos en Brasil. Del total, 1.571(83,5%) corresponde a gripe A (H1N1), 290 muertes y un caso importado (el virus fue contratado en otro país). En Pará se han reportado 45 casos de gripe A H1N1 y ocho muertes confirmadas por lo que el Ministerio de Salud de Brasil anunció el inicio de una campaña de vacunación contra la enfermedad, en otros estados se comenzó a vacunar desde el 18 de abril, dos semanas antes de la fecha establecida a nivel nacional.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, influenza, vacunación.

Tema: Actualidades. Publicado: may 10th, 2016. #

La fiebre amarilla continua en Angola

A 293 muertes aumentó la cifra de muertes por fiebre amarilla en Angola, donde se registran hoy dos mil 267 casos sospechosos de la enfermedad, que rebrotó hace cinco meses, informó el Servicio Nacional de Salud.

Un boletín oficial informa que  fueron confirmadas cinco defunciones, de un total de 80 casos sospechosos entre el 25 de abril y el 5 de mayo.

Tal número representa una reducción significativa respecto a la semana anterior, en que fueron reconocidos 151 casos sospechosos y 11 fallecidos.

La provincia de Luanda, epicentro de la epidemia, continúa co mayor número de casos, con un total de 195 pérdidas humanas y 1.415 casos sospechosos, desde que fue detectada la enfermedad en diciembre de 2015, en el municipio de Viana.

Recientemente el gobierno provincial llamó a los angoleños a presentarse en los puestos sanitarios para vacunarse contra el mal.

¨Es necesario que todos los ciudadanos sean inmunizados, pues existen vacunas en centros y puestos fijos de salud donde la campaña de vacunación no cubre en su totalidad por las dificultades en el acceso¨, dijo el gobernador de la provincia de Luanda, Higino Carneiro. Leer más…

Relacionado con: Angola, fiebre amarilla.

Tema: Actualización. Publicado: may 10th, 2016. #

Perú: rebrote de fiebre amarilla en la selva central

Junin, Perú, 10 de mayo de 2016: El encargado de la Dirección Regional de Salud en Junín, Luis Zúñiga Villacresis, lanzó una alerta ante el rebrote de la fiebre amarilla en la selva central que dejó hasta la fecha tres personas fallecidas y una grave.
El galeno indicó que desde hace ocho años no se reportaban decesos de personas por la fiebre amarilla; sin embargo, en menos de dos meses se han reportado tres decesos de personas que viajaron a la selva y se contagiaron del virus.

Leer más…

Relacionado con: fiebre amarilla, Perú.

Tema: Actualización. Publicado: may 10th, 2016. #

¿Es la fiebre amarilla la próxima emergencia sanitaria mundial?

La Organización Mundial de la Salud ha tenido que enfrentarse a dos crisis sanitarias sin precedentes en la historia reciente. En menos de dos años, la pandemia del Ébola que azotó principalmente a África y la infección del Zika, que incide especialmente en América Latina, constituyen un verdadero problema para las autoridades internacionales. La enfermedad provocada por el virus del Zika, que pudo pasar inicialmente desapercibida, habría provocado además un problema mayor. Y es que una nueva amenaza sanitaria se cierne sobre el planeta, según publican expertos de la Universidad Georgetown en la revista JAMA el 9 de mayo de 2016.

Además del brote de fiebre amarilla surgido en el sur del continente africano, los especialistas alertan sobre la escasez de vacunas frente a esta enfermedad. Leer más…

Relacionado con: fiebre amarilla.

Tema: Actualidades. Publicado: may 10th, 2016. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2016
L M X J V S D
« abr   jun »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy