Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Nuevos casos de microcefalia asociado a Zika en Brasil > 2016 > mayo > 12

may 12th, 2016 Archivos

« may 11th, 2016 • may, 2016 • may 13th, 2016 »

Nuevos casos de microcefalia asociado a Zika en Brasil

microcefalia1El ministerio de Salud de Brasil confirmó la existencia de 1.326 casos de microcefalia en recién nacidos asociados al virus del Zika en todo el país, lo que supone 55 nuevos casos desde el último informe presentado hasta la fecha, el pasado 30 de abril.

Este dato supone un incremento del 4,3 % en los últimos diez días, cuando fueron notificados 1.271 casos, según el boletín periódico sobre esta enfermedad publicado por la cartera de Salud.

Las autoridades sanitarias aún investigan otros 3.433 casos posibles de microcefalia que podrían estar relacionadas con este virus y han descartado 2.679 notificaciones, bien porque no se constató la malformación en los bebés o bien porque esta no fue causada por agentes infecciosos. Leer más…

Relacionado con: microcefalia, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: may 12th, 2016. #

Nacen bebés sanos de madres que padecieron Zika en Nicaragua

Nicaragua informó hasta el  10 de mayo, de 33 mujeres embarazadas infectadas con el Zika, mientras que los casos en general, ascendían a los 185.

Afortunadamente seis mujeres han dado a luz a sus bebés saludables, es decir sin problemas asociados a microcefalia, luego que las mismas presentaran el virus del Zika, informó la coordinadora del Consejo de Comunicación, Rosario Murillo. Leer más…

Relacionado con: microcefalia, Nicaragua, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: may 12th, 2016. #

Diagnóstico rápido para los pacientes con tuberculosis

12 de mayo de 2016: Nuevas recomendaciones que tienen como objetivo acelerar la detección y mejorar los resultados del tratamiento de la tuberculosis resistente a múltiples fármacos (MDR-TB) a través del uso de una nueva prueba de diagnóstico rápido y un régimen de tratamiento más corto y más barato.  “Las nuevas recomendaciones de la OMS ofrecen esperanza a cientos de miles de pacientes con TB-MDR que ahora pueden beneficiarse de una prueba que identifica rápidamente la elegibilidad para el régimen más corto y el tratamiento, completa en la mitad del tiempo y en casi la mitad del costo.” dijo el Director del Programa Mundial de la Tuberculosis de la OMS.

En menos de US $ 1000 por paciente, el nuevo régimen de tratamiento puede completarse en 9-12 meses. No sólo es menos costoso que los regímenes actuales, sino que también se espera mejorar los resultados y potencialmente disminuir las muertes debido a una mejor adherencia al tratamiento y reducción de las pérdidas durante el seguimiento.
Los regímenes de tratamiento convencionales, que tienen 18-24 meses para completar, bajas tasas de curación de rendimiento: solo el 50% de media en todo el mundo. Esto es en gran parte porque los pacientes les resulta muy difícil de seguir tomando medicamentos de segunda línea, que puede ser muy tóxico, por períodos prolongados de tiempo. Ellos por lo tanto, a menudo cortan el tratamiento o se pierden durante el seguimiento en los servicios de salud.

Leer más…

Relacionado con: pruebas de laboratorio, Tuberculosis.

Tema: Noticias. Publicado: may 12th, 2016. #

Los atletas y visitantes deben informarse sobre el virus del Zika antes de participar en los Juegos Olímpicos, Brasil 2016

rio 2016La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconocen que los atletas y visitantes que participarían en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Rio 2016 (del 5 de agosto al 18 se septiembre de 2016), necesitan más información sobre los riesgos de Zika y las maneras de prevenir la infección.

Brasil es uno de los 58 países y territorios que ha informado que hasta la fecha tiene transmisión continua del virus del Zika por los mosquitos. Aunque los mosquitos son los vectores primarios, una persona infectada con el virus del Zika también puede transmitir el virus a otra persona a través de relaciones sexuales sin protección. La enfermedad por el virus del Zika generalmente causa síntomas leves, y la mayoría de las personas no desarrolla ningún síntoma. Sin embargo, existe un consenso científico de que el virus del Zika es una de las causas de la microcefalia (niños que nacen con cabezas inusualmente pequeñas) y otras malformaciones cerebrales y trastornos en los bebés nacidos de mujeres que fueron infectadas con el virus del Zika durante el embarazo, y del síndrome de Guillain-Barré, un trastorno neurológico poco frecuente pero grave que puede conducir a la parálisis y la muerte. Leer más…

Relacionado con: Brasil, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: may 12th, 2016. Comentar. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2016
L M X J V S D
« abr   jun »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy