El síndrome pos-COVID es un fenómeno nuevo y único. Sus síntomas, particularmente la fatiga extrema, pueden tener efectos secundarios en la calidad de vida de una persona. Este trabajo tuvo como objetivo describir algunas características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con síndrome pos-COVID. Ver más…
En este artículo de la publicación periódica International Journal of Epidemiology, órgano oficial de la Asociación Internacional de Epidemiología (International Epidemiological Association, IEC) los autores, aprovechando los métodos de descomposición demográfica, examinaron qué grupos de edad contribuyeron a los cambios en la esperanza de vida en el año 2020 y en qué medida las reducciones observadas en este indicador fueron atribuibles a las muertes oficialmente notificadas por la COVID-19. Ver más…
El sitio web Genética Clínica de nuestra red, propone este artículo publicado recientmente en la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. La Habana fue el territorio más complejo a nivel nacional en el enfrentamiento al primer brote de la COVID-19, y lo continua siendo ahora en el segundo. Ver más…
En este artículo publicado en la revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, se presentan los hechos acaecidos durante el primer mes de la presencia de la COVID-19 en Cuba con el objetivo de analizar las medidas tomadas para su contención y valorar si fueron las adecuadas. Ver más…
Los modelos matemáticos son abstracciones de la realidad que permiten describir características importantes de los fenómenos en estudio. Entre estos, los modelos epidemiológicos son considerados una de las herramientas más poderosas para analizar y comprender la propagación y el control de epidemias. Ver más…