Cuba

0

Dr Cs Pedro Mas BermejoLa Escuela de Salud Pública de The University of Alabama at Birmingham (UAB) propició esta presentación del Dr. Cs. Pedro Mas Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE) y profesor del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) en La Habana, Cuba. Ver más…

0

atención primaria de salud especialista y estudiantesLa pandemia de COVID-19 ha sido considerada como la crisis sanitaria más compleja en los últimos cien años y marcó una época diferente por sus impactos en la conducta humana y en la sociedad en general. Impuso retos, evidenció la capacidad de progreso y resistencia de los seres humanos ante los grandes desafíos que se presentaron. Ver más…

0

Marta Ayala Ávila y Vicente Vérez Bencomo recibieron los certificados del registroEl Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), autoridad reguladora del país, ha entregado este sábado el registro sanitario de las vacunas cubanas anticovid Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus. Ver más…

0

población Cuba covid19 2Existen antecedentes sobre el impacto de las pandemias en la dinámica demográfica. Contribuir a las políticas de enfrentamiento a la covid-19 es una prioridad para las ciencias sociales. Ver más…

0

vacuna Abdala 2La revista científica británica The Lancet Regional Health-Americas ha publicado un artículo sobre los resultados del ensayo clínico de fase 3 de la vacuna cubana Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Ver más…

0

cuba covid19Miles son las historias de entrega, humildad, respeto y sensibilidad escritas en nuestro país durante los últimos tres años. La confirmación del primer paciente positivo a la COVID-19 en el territorio nacional, aquel inolvidable 11 de marzo de 2020, marcó un antes y un después para el Sistema Nacional de Salud, para Cuba toda. Ver más…

0

cecmed 200pxEl CECMED, como autoridad reguladora de medicamentos, equipos y dispositivos médicos en Cuba, dispone en su sitio web de un espacio dedicado a apoyar el plan de enfrentamiento a la pandemia establecido en nuestro país. Ver más…

0

genes virusAl concluir el 2022, en Cuba se reportaron 145 mil 545 pacientes positivos a la COVID-19. Esa cifra, aunque implica también preocupaciones para muchas familias y atenciones desde el Sistema Nacional de Salud para tratar a los enfermos, significa una considerable reducción de los contagios respecto al 2021. Ver más…

0

grupo de trabajo intersectorialEn Cuba aumentó la transmisión de COVID-19, según estadísticas que comparan el momento de cierre de la semana 51 con respecto al mes de noviembre: de un punto al otro se ha incrementado el promedio de casos por día, de 3,7 a 19,1. Ver más…

0

pueblo cubanoMucho hemos aprendido en Cuba desde que en marzo de 2020 se detectó el primer paciente positivo a la COVID-19. Escenarios epidemiológicos diversos y complejos implicaron comenzar a desarrollar acciones que nos permitieran identificar cambios en la circulación del virus y su incidencia podían en la población cubana. Ver más…