ene 24th, 2017. En: Imágenes. 0 comentarios.
Casi 4 años después del primer reporte de la aparición del coronavirus del MERS (MERS-CoV) y cerca de 1 800 casos humanos reportados a las autoridades sanitarias, la ecología de este virus, su epidemiología y los factores de riesgo de transmisión entre los camellos, aún no son bien conocidos.
En este estudio se recogió la opinión de expertos con el fin de ordenar ideas sobre la importancia relativa de los factores de riesgo y las estimaciones de los riesgos de transmisión de diversas variantes de contacto entre los seres humanos y los dromedarios. Se convocaron 14 expertos con experiencia diversa y extensa en campos relevantes de estudios relacionados con el MERS-CoV y se les aplicó un cuestionario en línea que examinó vías de transmisión basadas en varios escenarios, por ejemplo, camellos-camellos, camellos-humanos, murciélagos/otras especies a camellos y seres humanos y el papel de diversos compuestos biológicos (leche, orina, etc.) y vectores pasivos. Ver más…
dic 7th, 2016. En: MERS. 1 comentario.
Los cuatro coronavirus humanos (HCoV) existentes son patógenos respiratorios globalmente endémicos. Estos, junto con los más conocidos rinovirus, son responsables de causar los resfriados comunes. El coronavirus del síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV) es un virus emergente con una fuente zoonótica conocida en los dromedarios.
Poco se sabe sobre los orígenes de los HCoV endémicos. El estudio de la historia evolutiva de estos virus podría proporcionar una visión importante sobre la aparición del CoV del MERS. Ver más…
feb 1st, 2016. En: MERS, NotiWeb. 0 comentarios.
El brote de la infección por el coronavirus que causa el síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV) es reforzado sistemáticamente por múltiples introducciones zoonóticas provenientes de los dromedarios. Además de la implementación de medidas higiénicas para limitar las transmisiones del virus de camellos a humanos y entre humanos, se podría reducir la propagación del virus desde su reservorio natural a través de una vacuna. Ver más…
nov 16th, 2015. En: SRAS. 0 comentarios.
La aparición del coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS-CoV) dio inicio a una nueva era en la transmisión de enfermedades respiratorias graves entre especies que con la globalización, encuentra las condiciones necesarias para una rápida propagación en todo el mundo y un impacto económico a gran escala. Ver más…
jul 28th, 2015. En: MERS. 0 comentarios.
La aparición del síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS) en 2012 resultó la segunda ocasión en que un coronavirus, altamente patógeno, afectó a la población humana en el siglo 21. En esta revisión, se analiza el estado actual del conocimiento sobre los modelos animales a utilizar para estudiar la infección por el coronavirus del MERS (MERS-CoV). Ver más…
jul 28th, 2014. En: MERS. 0 comentarios.
El coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) es un nuevo betacoronavirus que ha estado circulando en la Península Arábiga desde 2012 causando infecciones respiratorias graves en los seres humanos. Aunque se sugirió que los murciélagos estaban involucrados con la infección del MERS-CoV en humanos, la relación directa entre los murciélagos y MERS-CoV aún es incierta. Ver más…
jun 7th, 2014. En: MERS. 0 comentarios.
En un a reunión técnica convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el sultanato de Omán del 20 al 21 de mayo, de emitió una declaración advirtiendo a las autoridades públicas sanitarias y veterinarias sobre la necesidad de investigar a profundidad y de forma coordinada, el papel de camellos y dromedarios en la transmisión del MERS-CoV. Ver más…
Nuestros lectores comentan