Desde enero hasta el 28 de julio del 2018, se registraron 3 casos de malaria importado; corresponden a pacientes procedentes de los departamentos Central (1) y Misiones (2).
Fuente: Ministerio de Salud de Paraguay
Tema: Actualidades. Publicado: ago 13th, 2018.
Desde la Semana epidemiológica (SE) 1 hasta la SE 30 de 2018, se notificaron 28 819 casos y 3 muertes por malaria en el país. En el 2017, en el mismo periodo, se notificaron 33 658 casos y 5 muertes.
En la SE 30 de 2018 se reportaron en el país 108 casos. En las últimas 5 semanas se registra una baja en la curva de casos; en el 2017 pico el máximo de casos se reportó en la SE 23 (2074 casos).
Hasta la SE 30 de 2018 se reportaron 28 819 casos. La tasa de incidencia acumulada en el país para la semana fue de 0.92 casos por 100 mil habitantes. El 78.60% de los casos fueron malaria P. Vívax (22 652 casos) y 21.40% malaria P. Falciparum (6167 casos).
Desde la SE 1 a la 30 del 2018, son 125 distritos los que reportaron al menos un caso de malaria, concentrados el 97.9% de estos en los departamentos Loreto y Amazonas.
En la SE 30 de 2018 son 20 distritos distribuidos en 9 provincias de 4 departamentos los que registraron casos de malaria.
El 44.38% de los casos de malaria se reportó en el grupo de 0 a 11 años, el 21.12% en el grupo de 30 a 59 años y el 16.14% en el grupo de 18 a 29 años. Las tasas de incidencia acumulada fueron altas en los grupos de edad de 0 a 11 años y de 12 a 17 años.
Fuente: Ministerio de Salud de Perú
Tema: Actualización. Publicado: ago 13th, 2018.
En la semana epidemiológica (SE) 30 de 2018 (del 22 al 28 de julio) se reportaron 78 casos sospechosos de malaria, contra 151, 101, 79 y 107 en las semanas 26, 27, 28 y 29, respectivamente. En la SE 30 se confirmaron 18 casos.
Fuente: Ministerio de Salud de Haití
Tema: Actualización. Publicado: ago 11th, 2018.
En la semana epidemiológica (SE) 29 de 2018, han ingresado al sistema de vigilancia 33501 casos de malaria, de ellos 32 952 casos de malaria no complicada y 549 casos de malaria complicada. Para la SE 29 de 2018, se observa un incremento en la notificación de casos de malaria en las entidades territoriales de Norte de Santander en comparación con el promedio de notificación de los años 2012 a 2017.
Por especies parasitarias circulantes en el país, hay predominio de infección por P. falciparum con 16 739 casos (el 50%), seguido por P. vivax con 16 115 casos (el 48,1 %) y 647 casos (el 1,9 %) corresponden a infección mixta (P. falciparum y P. vivax).
Tema: Actualización. Publicado: ago 9th, 2018.
Hay campañas, fondos, investigación… Todo es poco contra ese insecto imbatible que transmite la malaria. He aquí cinco pasos en esta lucha mundial por reducir el casi medio millón de muertes anuales.
“Acabemos con la malaria para siempre”, es la consigna que elegió la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el día mundial contra esta enfermedad causada por un parásito que se transmite por la picadura del mosquito hembra del género Anopheles. El organismo pone el foco en la importancia de la prevención, pues “está demostrado que funciona”. Sin embargo, se calcula que en 2016 hubo 216 millones de casos de paludismo en 91 países —lo que significa un aumento de aproximadamente cinco millones con respecto a 2015— que causaron 445 000 muertes.
Malaria en el mundo
Acabemos con la malaria para siempre. Esta es la consigna que ha elegido la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el día mundial contra esta enfermedad causada por un parásito que se transmite por la picadura del mosquito hembra del género Anopheles. El organismo pone el foco en la importancia de la prevención, pues “está demostrado que funciona”. Sin embargo, se calcula que en 2016 hubo 216 millones de casos de paludismo en 91 países —lo que significa un aumento de aproximadamente cinco millones con respecto a 2015— que causaron 445.000 muertes.
Tema: Noticias. Publicado: ago 6th, 2018. Comentar.