Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dos personas fallecen por melioidosis en Australia > melioidosis

melioidosis

10/02/2017

Dos personas fallecen por melioidosis en Australia

Una segunda persona ha muerto después de contraer una enfermedad tropical que se desarrolla en condiciones monzónicas en el Territorio del Norte de Australia. La melioidosis, que es causada por una bacteria que permanece latente en el suelo durante la mayor parte del año, ha sido confirmada en 28 personas en esta temporada húmeda [2017]. Puede conducir a una neumonía grave y envenenamiento de la sangre y tiene una tasa de mortalidad de hasta el 15 por ciento.
Leer más…

Relacionado con: Australia, melioidosis.

Tema: Actualidades. Publicado: feb 10th, 2017. #

14/11/2016

Confirman un caso de melioidosis en Perú

El Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud de Perú confirma un caso de melioidosis en una mujer de 19 años, fallecida hace 47 días en una clínica de Lima. La paciente estaba de gira por la costa norte del país, y su diagnóstico fue neumonía y sepsis por la bacteria Burkholderia pseudomallei, que produce una enfermedad llamada melioidosis.

La melioidosis es una enfermedad de origen bacteriano potencialmente mortal pero con tratamiento disponible, propia de zonas tropicales y subtropicales. Se adquiere por la exposición ambiental al bacilo gramnegativo Burkholderia pseudomallei, anteriormente denominado Pseudomonas pseudomallei. La infección se produce por la inhalación, inoculación y, posiblemente, por la ingestión de este microorganismo, presente en suelos húmedos y aguas superficiales contaminados. La transmisión de persona a persona es muy rara. El período pico de la infección aguda corresponde a la época de lluvias, especialmente cuando estas son intensas.

Los síntomas dependen principalmente de la ubicación de la infección y del estado inmunológico del paciente. El riesgo de presentar formas graves e incluso la muerte por esta enfermedad es mayor en pacientes con diabetes, insuficiencia renal crónica, hepatitis alcohólica, enfermedades respiratorias crónicas, cáncer y tratamiento inmunosupresor.

Leer más…

Relacionado con: bacteria, melioidosis, Perú.

Tema: Actualidades. Publicado: nov 14th, 2016. #

13/01/2016

Después del Ébola , dos nuevas amenazas para la salud mundial

El virus zika y la bacteria melioidosis son dos peligrosos factores que podrían poner en riesgo la salud mundial.

Leer más…

Relacionado con: bacterias, melioidosis, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: ene 13th, 2016. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
mayo 2022
L M X J V S D
« mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy