Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Alerta Epidemiológica de fiebre de Mayaro > fiebre de Mayaro

fiebre de Mayaro

02/05/2019

Alerta Epidemiológica de fiebre de Mayaro

Ante la detección reciente de casos de fiebre de Mayaro, a través de la vigilancia por laboratorio, en áreas donde no se había reportado antes, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) alienta a los Estados Miembros a desarrollar y mantener la capacidad para la detección de esta enfermedad, incluida la capacidad para el diagnóstico por laboratorio y la sensibilización de los profesionales de salud.

La fiebre de Mayaro  es una zoonosis producida por un arborvirus del género Alphavirus (familia Togavirus). Se ha documentado la transmisión por mosquitos Haemagogus. Los casos humanos se asocian con exposiciones recientes a ambientes húmedos boscosos donde habita el vector.

En los primeros días presenta un cuadro clínico inespecífico similar al de otros arbovirus: fiebre, dolor de cabeza, mialgia, dolor retroocular, escalofríos, fuerte artralgia, mareos, náuseas, fotofobia, anorexia, edema articular muchas veces incapacitante, erupción cutánea principalmente en el pecho, las piernas, la espalda, los brazos y con menor frecuencia en la cara, dolor abdominal, leucopenia y plaquetopenia y en algunos casos se ha descrito manifestaciones hemorrágicas.

Leer más…

Relacionado con: Américas, fiebre de Mayaro.

Tema: Alerta. Publicado: may 2nd, 2019. #

18/09/2017

No debemos olvidar el virus Mayaro dentro de las enfermedades emergentes causadas por arbovirus

Desde el lanzamiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el año 2000,  se ha observado una explosión de nuevos arbovirus que afectan a las Américas. Según el Estudio sobre la Carga Mundial de Enfermedad de 2015, se ha producido un aumento de 143,1% en los casos de dengue entre 2005 y 2015, mientras que entre 1990 y 2013 la incidencia del dengue en el Caribe y las regiones tropicales de América Latina aumentó varias veces. En 1999, el virus del Nilo Occidental (VNO) fue descubierto en la ciudad de New York, y para 2004, ya había alcanzado la costa oeste. Desde su introducción, el VNO ha afectado clínicamente a más de 41.000 personas, causando más de 1.700 muertes sólo en Estados Unidos.

Luego, en 2013-2014, surgieron en las Américas las infecciones por los virus Chikungunya y Zika, ambas extendiéndose rápidamente a docenas de países a lo largo de un año. Ambos virus han afectado a millones de personas, lo que resulta en una morbilidad generalizada. Los factores responsables de la rápida expansión de los arbovirus en el Hemisferio Occidental aún están bajo investigación, pero probablemente incluyen algunas de las nuevas fuerzas “antropocénicas” del cambio climático, la deforestación, las crisis económicas y la pobreza y los patrones cambiantes de las migraciones humanas y la urbanización. Leer más…

Relacionado con: fiebre de Mayaro, pronósticos.

Tema: Actualidades, Artículos. Publicado: sep 18th, 2017. Comentar. #

28/10/2016

Cuatro virus y el cambio climático

lupa mundoInvestigadores de la Universidad de Florida anunciaron hace poco que encontraron un caso de Mayaro, una fiebre hemorrágica similar a la chikungunya, en Haití, donde nunca antes se había registrado. El caso encontrado fue identificado en una muestra de sangre de un niño de ocho años de una zona rural de Haití.

El niño tenía fiebre y dolores abdominales pero no sarpullidos ni conjuntivitis, que son síntomas asociados a la chikungunya.

Aunque no es un virus completamente desconocido -fue detectado inicialmente en los años 50- hasta ahora sólo se habían encontrados brotes mínimos y esporádicos en el Amazonas y alrededores.

Los expertos señalan que este caso puede ser un indicativo de que el virus se está esparciendo y ya comienza a circular activamente en El Caribe.

La actual situación epidémica en Las Américas ha despertado especial interés en el estudio de enfermedades en busca de virus desconocidos que puedan ser transmitidos a las personas por insectos viajeros, convirtiéndose rápidamente en un problema generalizado.

Recientemente, en la Reunión Regional para el enfrentamiento a las arbovirosis, efectuada en La Habana, Sylvain Aldighieri, director adjunto interino de Emergencias de la OPS/OMS afirmó que más de 500 millones de personas viven en las Américas en lugares donde pueden contraer algún tipo de arbovirus. Añadió que la región enfrenta el riesgo de que se reintroduzcan virus como el de la fiebre amarilla, y que es necesario vigilar otros como el mayaro y oropuche, que están circulando o circularon antes en el área.

Leer más…

Relacionado con: fiebre de Mayaro, fiebre de usutu, fiebre del Valle de Rift, fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

Tema: Actualidades. Publicado: oct 28th, 2016. Comentar. #

24/10/2016

“Consenso en La Habana”, enfrentamiento a las arbovirosis en la región de las Américas

no al mosquito 2“Consenso de La Habana”, con este consenso se concluyó el debate de dos días entre las autoridades de salud de las Américas, convocado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Las acciones pondrán en práctica la estrategia para abordar los arbovirus en las Américas, aprobada en octubre por los ministros de Salud en el 55.o Consejo Directivo de la OPS.

“Que el consenso de la Habana sea el punto que marque el declive definitivo de las enfermedades arbovirales en nuestra región”, pidió ayer la directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne, al abrir la reunión. “Se necesita para ello que todos se involucren; un liderazgo del sector salud, sí, pero con todos los sectores: educación, medioambiente, economía, la academia, todos”. añadió. Leer más…

Relacionado con: Aedes aegyptis, Chikungunya, Cuba, dengue, fiebre de Mayaro, fiebre de Oropouche, OMS, OPS, virus del Zika.

Tema: Actualidades. Publicado: oct 24th, 2016. #

18/10/2016

Funcionaria descarta la alerta por el virus Mayaro en Colombia

Descarta la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Gina Watson, en Cartagena, la supuesta alerta por el virus Mayaro en Colombia.  La funcionaria dijo que hay especial vigilancia sobre la evolución del virus, pero que aún no se ha emitido una alerta para Colombia y las Américas.

“Sabemos y tenemos conocimiento de la presencia del virus en algunos países ajenos a nuestra región, pero quiero dejar claro que no hemos emitido ninguna alerta por la presencia o inminencia de este virus en las Américas”, dijo la funcionaria en Cartagena.

El virus del Mayaro es transmitido por el mosquito Aedes Aegipty, mismo vector que transmite el dengue, chikungunya y Zika.

Fuente: Radio Caracol

Relacionado con: alphavirus, Colombia, fiebre de Mayaro.

Tema: Actualidades. Publicado: oct 18th, 2016. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
junio 2022
L M X J V S D
« may    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy