Hasta el 27 de octubre de 2018, Se han informado 145 casos confirmados y una muerte de cuatro regiones del país: Diourbel (107 casos), Fatick (34 casos), Saint-Louis (3 casos) y Louga (un caso).
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: nov 8th, 2018.
En la semana epidemiológica (SE) 42 se confirmaron 444 casos de dengue sin datos de alarma para un acumulado de 4978 casos, mientras que en la misma semana de 2017 se acumulaban 8136. Además, se reportaron 119 casos de dengue con datos de alarma y 28 casos de alarma severo, para un total acumulado de 2387 y 546, respectivamente.
En la semana epidemiológica (SE) 42 de 2018 se reportaron 35 casos de virus del Zika. Desde la SE 1 hasta la 42 de 2018 se notificaron 400 casos en México contra 2175 en igual periodo de 2017. En Jalisco se reporta la mayor cantidad de casos, 140.
En la semana epidemiológica (SE) 42 se reportaron 3 casos de chikungunya en México. Desde la SE 1 hasta la 42 de 2018 se notificaron 28 casos, mientras que en igual periodo de 2017 se reportaban 32 casos.
Fuente: Ministerio de Salud de México
Tema: Actualización. Publicado: nov 8th, 2018.
En las últimas 3 semanas se registró un total de 291 notificaciones (casos confirmados, probables y sospechosos de arbovirosis) con un promedio de 97 por semana. Las notificaciones proceden, principalmente, de los departamentos de Central, Capital, y Alto Paraná. Se registra corte de circulación de arbovirosis en los departamentos Misiones, Ñeembucú y Alto Paraguay (ausencia de notificaciones en las últimas tres semanas).
En los resultados laboratoriales recibidos del Laboratorio de Referencia Nacional hasta la SE 42, se identificó la circulación del serotipo DEN-1, en el 100% (19/19) de los departamentos del país. Además, se registró co-circulación de DEN-1 y DEN-4 en los siguientes lugares: Centra (distritos San Lorenzo, Itá, y Fernando de la Mora); Alto Paraná (Ciudad del Este, Hernandarias y Domingo Martínez de Irala); y Guairá (distrito Villarrica).
Tema: Actualización. Publicado: nov 7th, 2018.
En la semana epidemiológica 43 de 2018, se notificaron 1164 casos probables de dengue, 556 casos de esta semana y 608 notificados de manera tardía; en la misma semana epidemiológica 43 de 2017 se notificaron 413 casos. Hasta la fecha se han reportado 31 932 casos; 15 651 casos (el 49,1%) sin signos de alarma; 15 885 casos (el 49,7%) con signos de alarma y 396 casos (el 1,2 %) de dengue grave.
Por procedencia Meta, Antioquia, Tolima, Valle del Cauca, Norte de Santander, Córdoba, Santander, Casanare, Cundinamarca, La Guajira, Barranquilla y Huila notificaron el 76,4 % de los casos.
Reportaron casos procedentes de 32 entidades territoriales, 4 distritos y 702 municipios. A nivel municipal, la mayor proporción de casos de dengue se presentan en Villavicencio con el 5,6%, Cali con el 5,2%, Cúcuta con el 4,0%, Medellín con el 3,7%, Barranquilla con el 3,5%, Montería con el 2,6%, Acacias con el 1,7%, Ibagué, Soledad y San José del Guaviare con el 1,6% cada uno, Yopal, Girardot y Neiva con el 1,5% cada uno, Bucaramanga y Fundación con el 1,4% cada uno, Villa del Rosario con el 1,3 %, Valledupar, Apartadó y Valencia con el 1,0%; que concentran el 42,4% de la notificación. Para dengue grave la mayor proporción de casos se presentó en Villavicencio con el 6,1%, Barranquilla con el 5,6%, Apartadó con el 3,3%, Turbo con el 3,0%, Montería con el 2,5%, Sincelejo con el 2,3%, Cúcuta y Soledad con el 2,0%, Yopal, Riohacha y Acacias con el 1,8% cada uno; Paz de Ariporo, Neiva y Maicao con el 1,5% cada uno; que concentran el 41,4% de la notificación.
Tema: Actualización. Publicado: nov 6th, 2018.
En la semana epidemiológicas (SE) 42 se confirmaron 88 casos, de ellos 32 corresponden a esta semana y el resto a semanas anteriores. El 70% de los casos registrados corresponden a la región de Colón. Los casos corresponden a las regiones Colón 38, Metropolitana 16, Herrera 11, P. Oeste 9, Coclé 5, San Miguelito 4, Los Santos 3, P. Norte 2 y Darién 1 cada uno; para un total de 3110 casos en el país, con una tasa de 74.8 casos por 100 000 habitantes. Continúa la tasa de incidencia aumentando en Herrera con 500 casos por 100 000 habitantes.
Tres defunciones registradas y confirmadas: 2 de la región de Colón y 1 de la Región Metropolitana; y una sospechosa de P. Norte, pendiente resultado post-morten. La relación hombre-mujer es de 1:1.
El grupo de edad más afectado es el de 15 a 19 años con 101 casos por 100 000 habitantes (360 casos registrados) y el grupo que más registra casos es el de 35 a 49 con 583 casos seguido del de 25 a 34 años.
Tema: Actualización. Publicado: nov 5th, 2018.