La obra civil del nuevo Laboratorio de Biología Molecular en la provincia de Matanzas, institución que contará con capacidad para asumir hasta mil pruebas diarias de reacción en cadena de la polimerasa (el conocido test PCR, por sus siglas en inglés), concluyen esta semana.
Esta necesaria instalación, ubicada en una de las áreas del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología (CPHE), entrará en funcionamiento el próximo mes de octubre tras el acondicionamiento del moderno equipamiento tecnológico que otorgará autonomía a la provincia, disminuirá gastos por concepto de trasportación y facilitará el diagnóstico de la COVID-19 en un territorio donde se observa en las últimas jornadas un peligroso repunte de los contagios por el nuevo coronavirus.
Los principales objetos de obra, finalizados en solo 32 días por los socios de la CNA SANCOF, se caracterizaron por la modificación estructural de un área del mencionado Centro de Higiene matancero, e incluyeron trabajos de albañilería, instalación de redes eléctricas e hidrosanitarias, enchape, y pintura, así como el rediseño de las áreas exteriores y el mantenimiento general al edificio sede.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 22nd, 2020.
Un estetóscopo y un doctor con nasobuco. Cero síntomas respiratorios y 39 de fiebre. Horas antes había hablado por teléfono rápido y sin pausas, con familiares y amigos. “Te siento la voz tomada”, le decían. Pero ella no sentía nada. Ella, la enferma, no sentía nada. Dengue, era dengue. Era martes, había ingresado el domingo. Su hijo tenía mucha coriza. Había limpiado con cloro en el trabajo. Pero no era enero, ni 2019, ni 1980, era la última semana de marzo de 2020.
Consultorio, médico de la familia, antecedentes patológicos: funcionamiento de los riñones al 50 o 60 % y un sistema inmune deprimido por la administración durante años de Prednisona. Su hijo estaba bien al día siguiente. Pero ella no, fiebre, ella tenía fiebre. También había limpiado un patio abandonado, leptospirosis, quizás era leptospirosis. Pero no era enero, ni 2019, ni 1980, era la última semana de marzo de 2020. Ingreso en el hospital Fajardo. Síntomas: fiebre. ¿Coriza? No. ¿Dolor de garganta? No. Dengue, seguro era dengue.
Hay un momento justo antes de que todo se precipite en que reina la calma de lo desconocido. El tiempo en que, asomados al precipicio, aún podemos reírnos de una caída que en realidad no parece tan inminente. Antes del 11 de marzo de 2020, hicimos planes de cumpleaños, programamos trabajos, pensamos en vacaciones y hasta nos reímos de la prensa alarmista que avecinaba “una catástrofe”. Así que una semana después, cuando Dennis Pérez Chacón estaba sentada en una cama del Fajardo, y un médico escuchó algo raro en sus pulmones, para ella no había, aparentemente, precipicio al que asomarse.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 22nd, 2020.
Con la certeza de que frenar el avance de la COVID-19 depende de cortar contagios y cadenas de transmisión fue decretada la medida de cuarentena en la comunidad de Simón Reyes y el casco urbano del municipio avileño de Venezuela, luego de haberse declarado allí un evento de transmisión local que suma ya 21 casos positivos a la enfermedad.
Estamos hablando de un área de 122 manzanas con más de 6000 habitantes, que tendrá como única vía de acceso la carretera aledaña a las Petrocasas y como salida la vía que conduce hasta Jagüeyal, debido a la amplia dispersión geográfica de los 8 focos activos, que han elevado los riesgos de modo exponencial.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 22nd, 2020.
PRIMA LA DISCIPLINA EN NUEVAS ÁREAS DE CUARENTENA DEL MUNICIPIO AVILEÑO DE VENEZUELA
Venezuela.-Las insolencias de una parte de la población comienza a dar paso a la disciplina, luego de haberse declarado un evento de transmisión local, con 21 casos positivos a la enfermedad en el casco urbano del poblado de este municipio y en la comunidad de Simón Reyes, realidad que llevó a decretar la fase de cuarentena en ambos núcleos poblacionales.
En ambos lugares, autoridades reportan ocho focos activos y a partir de hoy, lunes, los más de 6000 habitantes que viven en 122 manzanas se verán confinados a no salir de sus viviendas, como establecen los protocolos de salud para esta fase.
Con este suman cinco los eventos de transmisión en la provincia, y las medidas activadas con urgencia tienen como objetivo cortar la cadena de contagios, la manera más efectiva para frenar el avance de la COVID-19, una enfermedad dispersa en toda el área geográfica de Ciego de Ávila, en tanto los 10 municipios reportan casos positivos al SARS-CoV-2.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 21st, 2020.
Con 407 pacientes diagnosticados con la COVID-19 en el país durante la pasada semana, la número 28 desde que fueron confirmados en marzo los primeros tres casos positivos, esta es la de cifras más elevadas de personas contagiadas desde el inicio de la epidemia en el territorio nacional, ratificó este lunes el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda.
Según detalló ante el grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, que encabeza el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en La Habana y Ciego de Ávila, con 192 y 132 pacientes diagnosticados en el transcurso de los últimos siete días, respectivamente, se concentra el 80% de los nuevos casos reportados en Cuba en ese periodo.
Tras una compleja semana de trabajo, la tercera en que de manera consecutiva se incrementó el diagnóstico de personas con la COVID-19 en la Mayor de las Antillas, Portal Miranda afirmó que el comportamiento de la enfermedad en esas provincias, donde se continuaron confirmando casos positivos en todos sus municipios durante la semana que concluye, evidencia la elevada dispersión del virus que existe en ambos territorios.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 21st, 2020.