Según dijo este jueves la Organización Mundial de la Salud, después de cinco semanas de descensos, las muertes por coronavirus reportadas en todo el mundo crecieron un 4% la semana pasada.
En su informe semanal sobre la pandemia, la agencia de salud de Naciones Unidas dijo el jueves que 8 700 personas murieron por covid-19 la semana pasada, con aumentos del 21 por ciento en América y el 17 por ciento en el Pacífico occidental.
Los casos de coronavirus siguieron cayendo, con unos 3.2 millones de casos nuevos reportados la semana pasada, lo que amplió una tendencia a la baja desde el pico de enero. Aun así, hubo picos significativos de contagios en algunas regiones. Oriente Medio y el sureste de Asia reportaron aumentos del 58 por ciento y el 33 por ciento, respectivamente.
Tema: Noticias. Publicado: jun 16th, 2022.
Al cierre del día de ayer, 30 de noviembre, se encuentran ingresados 3 mil 257 pacientes, sospechosos 2 mil 455, en vigilancia 102 y confirmados activos 700.
Para la COVID-19 se realizaron un total de 18 mil 275 muestras para la vigilancia en el día, resultando positivas 142. El país acumula 11 millones 116 mil 221 muestras realizadas y 962 mil 628 positivas.
Del total de casos (142): 136 fueron contactos de casos confirmados; 4 con fuente de infección en el extranjero; 2 sin fuente de infección precisada. De los 142 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 66 y del sexo masculino 76.
El 14,1% (20) de los 142 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 132 mil 574 que representa el 13,8 % de los confirmados hasta la fecha.
De los 142 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: menores de 20 años (21), de 20 a 39 años (29), de 40 a 59 años (46), de 60 y más (46).
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: dic 1st, 2021.
Al cierre del día de ayer, 20 de julio, se encuentran ingresados 61 mil 482 pacientes, sospechosos 19 mil 815, en vigilancia 4 mil 815 y confirmados activos 36 mil 852.
Para COVID-19 se estudiaron 46 mil 350 muestras, resultando 6 mil 405 muestras positivas. El país acumula 5 millones 997 mil 158 muestras realizadas y 300 mil 854 positivas.
Del total de casos (6 mil 405): 6 mil 279 fueron contactos de casos confirmados; 51 con fuente de infección en el extranjero; 75 sin fuente de infección precisada. De los 6 mil 405 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 3 mil 358 y del sexo masculino 3 047.
El 11,1% (714) de los 6 405 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 101 mil 320 que representa el 33.7 % de los confirmados hasta la fecha.
Los 6 mil 405 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: menores de 20 años (1 222); de 20 a 39 años (1 805), de 40 a 59 años (2 062) y más de 60 (1 316).
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 21st, 2021.
Al cierre del día de ayer, 13 de julio, se encuentran ingresados un total de 64 mil 561 pacientes, sospechosos 17 mil 625, en vigilancia 8 mil 023 y confirmados activos 38 mil 913.
Para la COVID-19 se realizaron un total de 43 mil 246 muestras para la vigilancia en el día resultando 6 mil 080 positivas (467 más, para 14,1%). Con PCR se estudiaron 18 mil 636 muestras de PCR y con antígeno se estudiaron 24 mil 610 personas. El país acumula 5 millones 672 mil 182 muestras realizadas y 256 mil 607 positivas (4,5%).
Del total de casos (6 080): 5 934 fueron contactos de casos confirmados, 78 (1,3%) con fuente de infección en el extranjero; 68 (1.1%) sin fuente de infección precisada.
De los 6 080 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 3105 y del sexo masculino 2975.
El 11.8% (715) de los 6 080 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 96 mil 563 que representa el 37.6 % de los confirmados hasta la fecha.
Los 6 080 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: menores de 20 años (1156), de 20 a 39 años, (1768), de 40 a 59 años (2003) y más de 60 (1153).
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 14th, 2021.
Las altas temperaturas combinadas con una humedad relativa baja propician que las gotitas contaminadas con el virus se evaporen más rápidamente, lo que reduce su capacidad de contagiar a las personas.
La velocidad a la que se evaporan las gotitas de saliva, determinada por la temperatura y la humedad relativa de la atmósfera, es un factor clave del ritmo de proliferación del covid-19, afirman los autores de un estudio publicado este martes en la revista Physics of Fluids.
Tema: Noticias. Publicado: sep 24th, 2020.