Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > En La Habana: en el enfrentamiento a la COVID-19 no podemos cansarnos > covid

covid

15/09/2020

En La Habana: en el enfrentamiento a la COVID-19 no podemos cansarnos

Al analizar el trabajo que se viene realizando en La Habana para frenar la propagación de la COVID-19 en el Consejo de Defensa provincial, el presidente de ese órgano de dirección Luis Antonio Torres Iríbar señaló este lunes que no podemos «cansarnos, ni la falta de sistematicidad puede acompañarnos».

Destacó que los centros de aislamiento han mejorado su labor y llamó a aumentar el enfrentamiento y el cumplimiento de las medidas epidemiológicas orientadas en las colas en los establecimientos comerciales.

Sobre la aplicación del Decreto 14/2020 referido a las infracciones contra la higiene comunal y las medidas sanitarias para contener la pandemia en la capital, se informó que se duplican 366 multas por no haber sido pagadas en el plazo de 10 días establecidos y que los municipios de Playa y Centro Habana son de los territorios con más casos de multas duplicadas.

Leer más…

Relacionado con: anticuerpos, coronavirus, covid, La Habana.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 15th, 2020. #

07/09/2020

Alerta Epidemiológica: COVID-19 en personal de salud

La Región de las Américas actualmente experimenta un incremento acelerado de casos notificados de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), el número de casos notificados en las Américas entre el 1 de enero y el 28 de agosto de 2020, sobrepasa en 1,4 millones de casos, a los casos reportados en todas las cinco Regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el mismo periodo.

En la Región de las Américas, hasta el 28 de agosto de 2020, se notificaron un total de 13.005.995 casos, incluidas 458.444 defunciones en los 54 países/áreas/territorios de la Región. La mayor proporción de casos se notificaron en los Estados Unidos de América (45%) y Brasil (29%), mientras que las tasas de letalidad más altas se observaron en México (10,8%), Canadá (7,2%) y Ecuador (5,8%).

Leer más…

Relacionado con: alerta, covid.

Tema: Alerta. Publicado: sep 7th, 2020. #

Parte de cierre del día 6 de septiembre a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 6 de septiembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica mil 469 pacientes, de ellos: en vigilancia 60, sospechosos 803 y confirmados 606.

Para COVID-19 se estudiaron 7 mil 164 muestras, resultando 43 muestras positivas. El país acumula 439 mil 204 muestras realizadas y 4 mil 352 positivas (0,99%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 43 casos nuevos, con un acumulado de 4 mil 352 en el país.

De los 43 casos diagnosticados, son cubanos 42 y un ciudadano extranjero.

Del total de casos diagnosticados, 32 fueron contactos de casos confirmados, diez sin fuente de infección precisada y uno con fuente de infección en el extranjero.

De los 43 casos confirmados, 27 son masculinos y 16 son femeninas. El 51,1% (22) fueron asintomáticos, acumulándose 2 mil 549 que representan el 58,5% de los confirmados hasta la fecha.

Relacionado con: coronavirus, covid, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 7th, 2020. #

28/08/2020

Parte de cierre del día 27 de agosto a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 27 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica mil 061 pacientes, de ellos: en vigilancia 44, sospechosos 467 y confirmados 550.

Para COVID-19 se estudiaron 5 mil 002 muestras, resultando 60 muestras positivas. El país acumula 382 mil 496 muestras realizadas y 3 mil 866 positivas (1,01%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 60 casos nuevos, con un acumulado de 3 mil 866 en el país.

Los 60 casos diagnosticados son cubanos, de ellos 40 fueron contactos de casos confirmados, tres sin fuente de infección precisada y con fuente de infección en el extranjero 17.

De los 60 casos confirmados, 29 son masculinos y 31 son femeninas. El 68,3% (41) fueron asintomáticos, acumulándose 2 mil 240 que representan el 57,9% de los confirmados hasta la fecha.

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Relacionado con: coronavirus, covid, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 28th, 2020. #

Actualización epidemiológica de la situación del coronavirus (COVID-19) en el mundo

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 28 de agosto de 2020, se han notificado 24473 843 casos de COVID-19 (de acuerdo con las definiciones de caso aplicadas y las estrategias de prueba en los países afectados), incluidas 832002 muertes.

Se han notificado casos de: África: 1 221 212 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son Sudáfrica (618 286), Egipto (98 062), Marruecos (57 085), Nigeria (53 317) y Etiopía (46 407).

Asia: 6 634 939 casos; los cinco países que notificaron la mayoría de los casos son India (3 387 500), Irán (367 796), Arabia Saudita (311 855), Bangladesh (304583) y Pakistán (295 053).

América: 13 036 986 casos; los cinco países que notifican la mayoría de los casos son Estados Unidos (5 867 785), Brasil (3 761 391), Perú (621 997), Colombia (582 022) y México (579 914). Leer más…

Relacionado con: coronavirus, covid.

Tema: Actualidades. Publicado: ago 28th, 2020. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
  • Virus antes, sin corona
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 24 de enero
  • 23 de enero
  • 22 de enero

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

  • Beijing reportó otros tres casos autóctonos y uno asintomático 24/01/2021
  • Estados Unidos en alerta máxima por la pandemia y Europa busca estrechar el cerco 24/01/2021
  • Las estatinas pueden proteger al corazón del tratamiento de quimioterapia del cáncer de mama temprano 24/01/2021

RSS Cuba coopera

  • Candidatos vacunales Cubanos Soberana 1 y 2 20/01/2021
  • Vacunación en el reino de Arabia Saudita 20/01/2021
enero 2021
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2020

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy