Hasta la Semana epidemiológica (SE) 25 del presente año, la tendencia de casos sospechosos de dengue notificados fue similar a la del 2017, los casos se encuentran en zona de éxito.
Hasta SE 23 de 2018 se presentaron 65 casos probables, lo que representa 28 casos más que en 2017, para un aumento del 76%. Hasta la SE 24 se confirmaron 29 casos, veintiuno más para el mismo período en el 2017. Hasta la SE 25 de 2018, se ha presentado un aumento de las hospitalizaciones del 18% (73 casos más) en relación al año 2017.
Los departamentos donde se confirmaron casos son: nueve en el departamento de Chalatenango para una tasa de 4.4 por cien mil habitantes, 18 en Santa Ana para una tasa de 3.0, uno en Ahuachapán para una tasa de 0.3 y tres en San Salvador para una tasa de 0.2. La tasa nacional es de 0.5 por cien mil habitantes.
Tema: Actualización. Publicado: jul 4th, 2018.
Hasta la Semana epidemiológica (SE) 24 del presente año, la tendencia de los casos sospechosos de dengue notificados fue similar a la del 2017, los casos se encuentran en zona de éxito.
Hasta SE 22 de 2018 se presentaron 57 casos probables, lo que representa 23 casos más que en 2017, para un aumento del 68%. Hasta la SE 23, se confirmaron 23 casos, quince más para el mismo período en el 2017 y hasta la SE 24 de 2018 se ha presentado una aumento de las hospitalizaciones del 17% (63 casos más) en relación al año 2017.
Tema: Actualización. Publicado: jul 3rd, 2018.
En la semana epidemiológica (SE) 24 de 2018, se notificaron 1136 casos probables de dengue, 591 casos de esta semana y 545 notificados de manera tardía; en la misma SE 24 de 2017 se notificaron 607 casos. A la fecha han reportado 14 563 casos: 7623 casos (el 52,3 %) sin signos de alarma; 6745 casos (el 46,3 %) con signos de alarma y 195 casos (el 1,3 %) de dengue grave.
Por procedencia: Meta, Antioquia, Tolima, Valle del Cauca, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Huila, La Guajira, y Barranquilla notificaron el 71,3 % de los casos.
Reportaron casos procedentes de 32 entidades territoriales, cuatro distritos y 608 municipios. A nivel municipal, la mayor proporción de casos de dengue se presentó en Cali con 7,5 %, Villavicencio con el 6,0 %, Medellín con el 4,4 %, Barranquilla con el 3,3 %, Neiva y Cúcuta con el 2,2 %, Girardot, Ibagué y Soledad con el 2,0 % cada uno, Bucaramanga y Acacias con el 1,6 % y El Retorno, Yopal y Maicao con el 1,3 % cada uno, que concentran el 38,1 % de la notificación.
Tema: Actualidades. Publicado: jul 2nd, 2018.
En 2017, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la 52, se registraron 251 711 casos probables de dengue, mientras que en 2016 se reportaron 1 483 623. En 2018, hasta la SE 19 (12 de mayo), se registraron 126 024 casos probables de dengue en el país, con una incidencia de 60,7 casos por cien mil habitantes, un total de 51 360 (40,8%) fueron confirmados y otros 70 835 casos sospechosos fueron descartados. En 2018, hasta la SE 19, la región Centro-Oeste presentó el mayor número de casos probables (45 484 casos; 36,1%) en relación al total del país. A continuación aparecen las regiones Sudeste (41 218 casos; 32,7%), Nordeste (27 012 casos; 21,4%), Norte (9874 casos; 7,8%) y Sur (2436 casos; 1,9%).
En 2018, hasta la SE 19, según regiones geográficas, se evidencia que las regiones Centro-Oeste y Norte presentan las mayores tasas de incidencia: 286,5 casos por cien mil habitantes y 55,1 casos por cien mil habitantes, respectivamente. Destacan Goiás, Acre y Rio Grande do Norte.
Tema: Actualización. Publicado: jul 2nd, 2018.
Bolivia reporta un acumulado de 5613 casos de varicela, 106 de sarampión/rubeola, 57 de tosferina, 15 de síndrome de Rubeola Congénita y 17 de parálisis flácida aguda (Polio) hasta la semana 24 de 2018.
Además, desde enero hasta la semana 24 se notificaron 27 349 de paludismo, 3464 de dengue, 1936 de chikungunya, 967 de virus del Zika, 21 casos de fiebre amarilla, 12 dengue grave y 5 de dengue con signos de alarma.
La Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) acumuló 304 099 casos y la Infección Respiratoria Aguda (IRA) 1 608 401 casos.
Fuente: SNIS-VE/Programa Nacional de Dengue, Chikungunya y Zika. Ministerio de Salud
Tema: Actualidades. Publicado: jul 2nd, 2018.