Datos del Ministerio de Salud de Costa Rica revelan que hasta la novena semana de 2018 se mantienen en cinco los casos confirmados de zika, igual cantidad que en las siete primeras semanas epidemiológicas de este año. El boletín de la Dirección de Control de Vectores y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud refiere que entre los casos confirmados hay sospecha de una mujer embarazada, pero no enfermos de síndrome congénito asociado a este padecimiento.
Durante 2017 se registraron en esta nación centroamericana 300 casos de zika, de dos mil 414 sospechosos, se confirmaron siete de síndromes congénitos y otros cinco probables, así como 114 mujeres embarazadas con la enfermedad y otras cuatro sospechosas de portarla.
Tema: Actualización. Publicado: mar 23rd, 2018.
Datos del Ministerio de Salud de Costa Rica revelan un total de cinco casos de zika confirmados en las siete primeras semanas epidemiológicas de 2018.
El boletín de la Dirección de Control de Vectores y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud refiere que entre los casos confirmados no hay mujeres embarazadas, ni casos de síndrome congénito asociado a este padecimiento.
Durante 2017 se registraron en esta nación centroamericana 300 casos de zika, de 2414 sospechosos, se confirmaron siete casos de síndromes congénitos y otros cinco probables, así como 101 mujeres embarazadas con la enfermedad.
El boletín sostiene que en las ocho primeras semanas de 2018 abordaron 553.846 potenciales criaderos de los mosquitos transmisores de ese virus y otros como el chikungunya y el dengue, de los cuales trataron 365.555 y eliminaron 188.291.
Asimismo, apunta que visitaron 127.580 casas, de las cuales inspeccionaron 109 mil 416 y fumigaron 18.164, así como hallaron 6125 criaderos con huevecillos o larvas.
Llantas (neumáticos) de autos, tanques y baldes, plásticos para cubrir, bebederos de animales y platos de macetas constituyen los principales depósitos donde las autoridades sanitarias ticas hallan criaderos.
El reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud muestra además que en las siete primeras semanas de este año comprobaron 13 casos de chikungunya, muchos menos que los 396 registrados en la misma etapa de 2017.
También, prosigue, reporta 259 casos de dengue, cifra muy inferior a los 833 hallados en el mismo período del año inmediatamente anterior, en el cual 5437 costarricenses presentaron este padecimiento.
Además, en lo corrido de 2018 Costa Rica registró tres enfermos de malaria, todos importados. El año pasado este país reportó 25 casos de esta enfermedad, 12 de ellos autóctonos.
La malaria es transmitida principalmente por el mosquito Anopheles Albimanus, que tiene patrones de comportamiento y sitios de cría diferentes al Aedes Aegypti, que transmite el dengue, zika y chikungunya.
Fuente: Prensa Latina
Tema: Actualidades. Publicado: mar 9th, 2018.
Desde mediados de diciembre de 2017 hasta el 3 de febrero de 2018, el Ministerio de Salud (MoH) de Kenia informó 453 caso de chikungunya en el condado de Mombasa, incluidos 32 casos confirmados por laboratorio y 421 casos sospechosos.
El brote se detectó debido a un aumento en el número de pacientes que acudieron a los establecimientos de salud en Mombasa, con fiebre alta, dolor en las articulaciones y debilidad general en el cuerpo.
Tema: Actualidades. Publicado: feb 28th, 2018.
Tema: Actualidades. Publicado: oct 31st, 2017.
En Italia se han diagnosticado catorce casos autóctonos confirmados de Chikungunya hasta el 14 de septiembre, de ellos seis en Roma y ocho en la zona costera de Anzio (región del Lacio). Hay otros casos que se investigan.
La fecha de aparición de los síntomas del primer caso fue el 5 de agosto de 2017. Las fechas de aparición de los últimos casos se sitúan entre el 25 de agosto y el 7 de septiembre de 2017. Leer más…
Tema: Actualidades. Publicado: sep 18th, 2017.