En 2017, se registraron 185.854 casos probables de fiebre de chikungunya, mientras que en 2016, se reportaron 277.882. En 2018, hasta la SE 10 (1 de marzo), se registraron 14.261 casos probables en el país, con una incidencia de 6,9 casos por cien mil habitantes; de estos, 8.475 (59,4%) fueron confirmados y otros 2.103 casos sospechosos fueron descartados. En 2018, hasta la SE 10, la región Centro-Oeste presentó el mayor número de casos probables de fiebre de chikungunya (7.096 casos, 49,8%) en relación al total del país. Se evidencia que la región Centro-Oeste presenta la mayor tasa de incidencia: 44,7 casos por cien mil habitantes. Se destacan Mato Grosso, Pará y Río de Janeiro. En el año 2018, hasta la SE 10, se confirmó por laboratorio un fallecimiento por chikungunya y existen todavía 13 muertes en investigación que pueden ser confirmadas o descartadas. En el mismo período de 2017, se confirmaron 26 muertes y existían 13 muertes en investigación.
Fuente: Ministerio de Salud de Brasil
Tema: Actualidades. Publicado: abr 17th, 2018.
Desde la SE 1 (31/12/2017) hasta la SE 12 (24/03/2018), se confirmaron 14.745 casos de dengue, de los cuales 2433 fueron confirmados por resultado del laboratorio de referencia nacional, y 12.302 casos fueron clasificados como probables. Además, se confirmaron 11 muertes por dengue en este periodo.
En cuanto a Chikungunya, se acumulan 10 casos que fueron clasificados como probables por resultado de laboratorio de referencia nacional.
Hasta el 24 de marzo del 2018, se confirmó un caso de Zika, el caso corresponde al departamento Central.
En las últimas 3 semanas (SE 10, 11 y 12 del 2018), se registró un total de 15.261 notificaciones, los mismos proceden principalmente del departamento Central y Asunción, seguidos del departamento de Paraguarí, Presidente Hayes e Itapúa.
Fuente: Ministerio de Salud de Paraguay
Tema: Actualización. Publicado: abr 17th, 2018.
Hasta el 24 de marzo, se confirmaron 14.745 casos de dengue, de los cuales 2.433 fueron confirmados por resultado del laboratorio de referencia nacional, y 12.302 casos fueron clasificados como probables. Además, se confirmaron 11 muertes por dengue en este periodo.
En cuanto a Chikungunya, se acumulan 10 casos que fueron clasificados como probables por resultado de laboratorio de referencia nacional.
Hasta el 24 de marzo del 2018, se confirmó un caso de Zika, el caso corresponde al departamento Central.
En las últimas 3 semanas (SE 10, 11 y 12 del 2018), se registró un total de 15.261 notificaciones, los mismos proceden principalmente del departamento Central y Asunción, seguidos del departamento de Paraguarí, Presidente Hayes e Itapúa.
Fuente: Ministerio de Salud de Paraguay
Tema: Actualización. Publicado: abr 12th, 2018.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social convocó a diversos ministerios, Consejo de Gobernadores y municipios de Central y Asunción, a los efectos de presentar un análisis sobre la situación epidemiológica y ambiental, a raíz de la dispersión del Dengue en el área metropolitana.
El dengue es uno de los principales problemas de salud pública que afecta con intensidad la región de las Américas —contexto del cual Paraguay no escapa— y se constituye en un desafío, pues a pesar de los esfuerzos que se han realizado para su control, el mosquito Aedes aegypti, principal vector de la enfermedad, ha logrado su expansión en virtud de las condiciones favorables para su desarrollo.
Los factores determinantes de la transmisión del dengue están presentes: dificultades con el abastecimiento de agua potable, inadecuado sistema de eliminación de aguas residuales y desechos sólidos, sumado a la falta de ordenamiento ambiental en las viviendas y sus alrededores. Estos problemas facilitan la proliferación de criaderos del mosquito transmisor de esta enfermedad, y es sabido que toda acción que se realice para mejorar las condiciones actuales de estas determinantes tendrá un efecto directo en la reducción del riesgo de transmisión de dengue y su morbilidad.
Tema: Actualización. Publicado: mar 28th, 2018.
De la semana epidemiológica (SE) 1 a la 9 (hasta el 3 de marzo de 2018), se confirmaron 10.507 casos de dengue, de los cuales 1947 fueron confirmados por resultado del laboratorio de referencia nacional, y 8560 casos fueron clasificados como probables. Además, se confirmaron 7 casos de muertes por dengue en este periodo.
En cuanto a chikungunya, se acumulan 7 casos que fueron clasificados como probables por resultado de laboratorio de referencia nacional.
Tema: Actualidades. Publicado: mar 23rd, 2018.