Desde la Semana Epidemiológica (SE) 1 (31/12/2017) hasta la 14 (13/04/2018), se confirmaron 25.553 casos de dengue por resultado del laboratorio de referencia nacional, un total de 12.752 son probabless y 31.237 casos son sospechosos. Además, se confirmaron 11 muertes por dengue en este periodo. En cuanto a Chikungunya, se acumulan 10 casos que fueron clasificados como probables por resultado de laboratorio de referencia nacional: de Paraguarí 5, Central 4 y Caazapá 1. Hasta el 13 de abril del 2018, se confirmó un caso de Zika, el caso corresponde al departamento Central. En las últimas 3 semanas (SE 11, 12 y 13 del 2018), se registró un total de 13.689 notificaciones, los mismos proceden principalmente del departamento Central y Asunción, seguidos del departamento de Paraguarí, Presidente Hayes y Alto Paraná.
Fuente: Ministerio de Salud de Paraguay
Tema: Actualización. Publicado: abr 22nd, 2018.
Desde la Semana Epidemiológica (SE) 1 hasta la 14 de 2018, se han notificado 3835 casos de dengue en el país. Se reportaron 8 casos fallecidos. En el 2017, en el mismo periodo, se notificó 14.989 casos en la región, la tasa de incidencia fue de 47.6 casos por cien mil habitantes. Asimismo, se notificaron 20 fallecidos por dengue. El 77.7% de los casos se reportó en 5 departamentos Loreto, Madre de Dios, Piura, Ucayali y Amazonas. Desde la SE 1 a la SE 14 de 2018, son 208 distritos los que reportaron al menos un caso de dengue, concentrados el 77.7% de estos en los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Piura, Amazonas y Ucayali. En la SE 14 – 2018 son 53 distritos distribuidos en 31 provincias de 16 departamentos que registran casos de dengue.
Desde la SE 1 hasta la SE 14 de – 2018, se han notificado 773 casos de virus del Zika en el país. No se han reportado muertes en lo que va del año. En el 2017, en el mismo periodo, se notificó 2112 casos en el país, la tasa de incidencia fue de 6.7 casos por cien mil habitantes, no se notificó muertes por Zika. En la SE 14 de 2018 se han reportado en el país 32 casos. En las últimas 6 semanas se registra una baja en la curva de casos; el pico máximo de casos durante el 2017 se reportó en la SE 13 (837 casos). El 48.38% de los casos se reportó en el departamento de Amazonas, teniendo la tasa de incidencia acumulada más alta de 87,83. Desde la SE 1 a la SE 14 del 2018, 62 distritos reportaron al menos un caso de Zika, concentrados el 81.9% de estos en los departamentos de Loreto, Amazonas y Ucayali. En la SE 14 -de 2018 son 9 distritos distribuidos en 7 provincias de 4 departamentos que registran casos de Zika. En la distribución de los casos el mayor porcentaje se concentra en el grupo de 30-59 años con el 38,29%, seguido con un 28,33% en el grupo de 18 a 29 años. Las tasas de incidencia acumulada más altas está en los grupos de 18 a 29 años y de 12 a 17 años.
Desde la SE 1 hasta la 14 de 2018, se han notificado 123 casos de chikungunya en el país, no se reportaron fallecidos. En el 2017, en el mismo periodo, se notificó 623 casos en la región, la tasa de incidencia fue de 2.0 casos por cien mil habitantes. Asimismo no se notificaron defunciones. En la SE 14 de 2018 se han reportado en el país 9 casos. En el 2016 el pico máximo de casos se reportó en la SE 21 (160 casos). Desde la SE 1 a la SE 14 del 2018, son 28 distritos los que reportaron al menos un caso de chikungunya, concentrados el 95,1% de estos en los departamentos de Piura, San Martin, Ucayali, Loreto y Tumbes. En la SE 14 de 2018 se presentaron 9 casos de chikungunya, en 3 distritos, 2 provincias y 1 departamento. El 38.21% de los casos se reportaron en el grupo de 30-59 años, seguido por el grupo etario de 18 a 29 años con un 30.89%. La tasa de incidencia acumulada más alta está en el grupo de edad es de 18 a 29 años.
Fuente: Ministerio de Salud de Perú
Tema: Actualidades. Publicado: abr 22nd, 2018.
Hasta la semana epidemiológica 11 de 2018, se notificaron 128 casos de virus del Zika, de ellos seis fueron confirmados. Los cantones con mayor tasa de incidencia son Guácimo, Matina y Pococí. Además, se notificaron 404 de dengue, con mayor tasa de incidencia en los cantones Sarapiquí y Matina, y 23 casos de Chikungunya.
Tema: Actualización. Publicado: abr 22nd, 2018.
Dengue: en 2018, de los 58 casos notificados, 48 fueron descartados y siete continúan en estudio.
El primer caso confirmado en Paraná es importado, consultó en clínica privada en la Semana Epidemiológica (SE) 8, en la SE 14 se confirmó un segundo caso que se encuentra bajo investigación para determinar si es importado o autóctono. El caso de Gualeguay-chú es importado, el paciente viajó a zona con circulación viral.
En 2017: se confirmó un único caso en la Semana epidemiológica (SE) 52, importado, de paciente oriundo de Paraguay que se encontraba por motivos laborales en la ciudad de Diamante.
Chikungunya y Virus Zika: a la SE 15 de 2018 se notificaron ocho casos de Zika, seis fueron descartados y dos permanecen en estudio. En cuanto a Chikungunya cuatro casos fueron notificados: tres ya fueron descartados y uno continúa en estudio.
Durante el año 2017 no se confirmaron casos de ninguna de estas patologías.
Hasta la semana 13/2018 se registró en Argentina transmisión localizada de virus dengue serotipo DEN-1 en las ciudades de Formosa (Formosa), Mercedes (Corrientes), Charata (Chaco), Córdoba (Córdoba), en la Comuna 3 y 4 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), y en los partidos de Morón y Avellaneda de la provincia de Buenos Aires. Se notificaron casos aislados confirmados y probables sin antecedente de viaje en otras comunas de la CABA y partidos de Buenos Aires, Misiones, Chaco, Salta y Tucumán. Además se registraron 74 casos importados confirmados y probables de dengue en 10 provincias.
Fuente: Ministerio de Salud de Argentina
Tema: Actualización. Publicado: abr 22nd, 2018.
Desde la Semana Epidemiológica (SE) 1 hasta la 14 del 2018, se han notificado 3835 casos de dengue en el país. Se reportaron 8 casos fallecidos. En el 2017, en el mismo periodo, se notificó 14.989 casos en la región, la tasa de incidencia fue de 47.6 casos por cien mil habitantes. Asimismo, se notificaron 20 fallecidos por dengue.
El 77.7% de los casos se reportaron en 5 departamentos Loreto, Madre de Dios, Piura, Ucayali y Amazonas.
Desde la SE 1 a la SE 14 de 2018, son 208 distritos los que reportaron al menos un caso de dengue, concentrados el 77.7% de estos en los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Piura, Amazonas y Ucayali.
Tema: Actualidades. Publicado: abr 20th, 2018.