Actualización de Chikungunya en las Américas en 2023
Chikungunya es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos hembra infectados. Los vectores más frecuentemente implicados son Aedes aegypti y Aedes albopictus. Estas dos especies de mosquitos también son responsables de transmitir otros virus, como el dengue, la fiebre amarilla urbana (Aedes aegypti) y Zika. Algunos animales, incluidos los primates no humanos, los roedores, las aves y los pequeños mamíferos, pueden actuar como reservorios. Cuando las condiciones son favorables, las tasas de ataque observadas durante grandes epidemias pueden superar el 30% de la población expuesta.
La enfermedad es causada por el virus Chikungunya (CHIKV), un virus RNA de la familia Togaviridae que se caracteriza clínicamente por la aparición súbita de fiebre frecuentemente acompañada de artralgia o artritis grave y debilitante que varía en duración. Otros signos y síntomas comunes incluyen mialgia, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. Las presentaciones clínicas graves son poco frecuentes, pero pueden contribuir a la causa de muerte en recién nacidos infectados durante el período perinatal, adultos mayores y personas con condiciones subyacentes. Los síntomas en las personas infectadas suelen ser leves y la infección puede pasar desapercibida o ser mal diagnosticada en las áreas afectadas por otras arbovirosis. Las complicaciones poco frecuentes incluyen uveítis, retinitis, miocarditis, hepatitis, nefritis, lesiones cutáneas vesiculares, hemorragia, meningoencefalitis, mielitis, síndrome de Guillain-Barré y parálisis de los nervios craneales.
No existe un tratamiento antiviral específico ni una vacuna aprobada para chikungunya. El tratamiento se dirige principalmente a aliviar los síntomas, incluido el dolor articular, con antipiréticos y líquidos; la infección puede proporcionar inmunidad de por vida. Los esfuerzos de prevención están enfocados en el control de las poblaciones de mosquitos vectores de la enfermedad.
En 2013, el virus de chikungunya se introdujo en la Región de las Américas. Desde entonces se ha extendido a la mayoría de las áreas donde están presentes los vectores competentes. El virus también puede ser transportado
de un lugar a otro (áreas sin transmisión previa) por viajeros infectados. Dado el alto potencial epidémico de chikungunya, también es posible desencadenar la transmisión local en áreas con población no expuesta previamente.
Evaluación de la exposición
En la Región de las Américas, entre la SE 1 y la SE 8 de 2023, se notificaron un total de 444.895 casos de tres arbovirosis.
Del total de casos, 333.112 (75%) corresponden a dengue, 111.288 (25%) a chikungunya y 495 (0,1%) a Zika.
En la Región de las Américas, en 2022, los casos de chikungunya superaron el promedio de casos de los 4 años previos (2018-2021), con un total de 263.685 casos, incluidas 87 defunciones, lo que representa un aumento de dos veces
en casos y de 7 veces en muertes en comparación con los casos notificados en 2021 (137.025 casos, incluidas 12 defunciones). Durante el mismo período, de los 14 países que notificaron casos, la tasa de incidencia más alta de
casos de chikungunya se registró en Belice con 568,9 casos por 100.000 habitantes, seguido de Brasil con 123,9 casos por 100.000 habitantes y Paraguay con 32,8 casos por 100.000 habitantes. Del total de defunciones reportadas en 2022, todas fueron notificadas en Brasil.
Entre la SE 1 y la SE 8 de 2023, se notificaron un total de 115.539 casos de chikungunya en la Región de las Américas, incluidas 33 defunciones, lo que representa un aumento de 5 veces en casos y de 4 veces en defunciones, en
comparación con el mismo período en 2022 (21.887 casos, incluidas 8 defunciones). Durante el mismo período, de los 14 países que reportaron casos, la mayor tasa de incidencia de casos de chikungunya se registró en Paraguay con 1.127,5 casos por 100.000 habitantes, seguido de Brasil con 14,2 casos por 100.000 habitantes y Belice con 10,4 casos por 100.000 habitantes. Del total de defunciones reportadas en lo que va del 2023, todas fueron notificadas en Paraguay.
La siguiente sección resume la situación epidemiológica de chikungunya en los países de la Región de las Américas que actualmente reportan una transmisión muy alta en curso.
Argentina
Entre la SE 1 y la SE 9 de 2023, se notificaron un total de 230 casos de chikungunya en Argentina, de los cuales 198 fueron confirmados por laboratorio, sin defunciones. Durante el mismo período de 2022, no se reportaron casos de chikungunya. Del total de casos, 12 no tienen antecedentes de viaje; estos casos fueron notificados en la Provincia de Buenos Aires (3 casos) y la ciudad de Buenos Aires (1 caso). La provincia de Buenos Aires no registró previamente la circulación de virus chikungunya. Adicionalmente, actualmente se investigan 45 casos confirmados y probables en Provincia de Buenos Aires (23 casos), la ciudad de Buenos Aires (10 casos), Córdoba (2 casos), Santa Fe (1 caso), Chaco (2 casos), Corrientes (1 caso), Formosa (2 casos) y Misiones (4 casos); además de 173 casos con antecedente de viaje (clasificados como importados), los cuales también se encuentran en investigación.
Bolivia
En 2023, entre la SE 1 y la SE 6, se notificaron 300 casos de chikungunya, sin defunciones, lo que representa un aumento de 8 veces en los casos en comparación con el mismo período de 2022 (38 casos). Durante el mismo periodo, la tasa de incidencia acumulada a nivel nacional fue de 2,5 casos por 100.000 habitantes.
Brasil
En 2023, entre la SE 1 y la SE 9, se notificaron un total de 35.566 casos probables y confirmados de chikungunya en Brasil, incluida una defunción confirmada (notificada en el estado de Espíritu Santo) y 13 defunciones en investigación. Durante el mismo periodo, la tasa de incidencia acumulada nacional fue de 16,7 casos por 100.000 habitantes, lo que representa un aumento relativo de 109,6% en comparación con el mismo período de 2022. De 27 Unidades Federales, Evaluación de riesgo sobre chikungunya: Implicaciones para la Región de las Américas 4 25 notificaron casos en 2023: Alagoas, Amazonas, Bahía, Ceará, Distrito Federal, Espíritu Santo, Goiás Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Tocantins, Paraíba, Pará, Paraná, Pernambuco, Piauí, Río de Janeiro, Río Grande do Norte, Río Grande del Sur, Rondonia, Roraima, São Paulo, Sergipe y Santa Catarina.
En la región Sur del país, entre la SE 1 y la SE 9 de 2023 se notificaron un total de 224 casos con una tasa de incidencia de 0,7 casos por 100.000 habitantes. Esto representa un aumento del 180% en comparación con el mismo período en 2022. Se observó una tendencia ascendente desde la SE 4; del total de casos notificados entre la SE 1 y la SE 9 de 2023, 10,5% fueron notificados en Paraná, 4,7% en Santa Catarina y 3,2% en Rio Grande do Sul
Paraguay
El primer caso autóctono de chikungunya en Paraguay se notificó en 2015. En 2016 se notificaron casos principalmente en los departamentos de Asunción y Central y en 2018 se notificaron principalmente en el departamento de Amambay. Desde la SE 40 de 2022 se ha observado una tendencia ascendente de casos por encima del umbral histórico. Entre la SE 52 de 2022 y la SE 8 de 2023, un total de 24.659 casos fueron clasificados como probables y confirmados, incluidas 2.910 hospitalizaciones y 34 defunciones. No se han reportado defunciones por chikungunya durante este período en años anteriores. Del total de casos notificados durante este período, una alta proporción de casos (93%) y defunciones (97%) se notificaron entre la SE 1 y la SE 8 de 2023.
Se han reportado casos confirmados y probables en 18 regiones del país. El mayor número de casos se notificó en dos departamentos: Central (21.069 casos, incluidas 23 defunciones) y Asunción (8.754 casos, incluidas 8 defunciones). La mayor proporción de casos sospechosos notificados se registró en los siguientes departamentos: Central con 62%, Asunción con 22%, Paraguarí con 3,5% y Cordillera con 2,5%.
Entre la SE 1 y la SE 8 de 2023, del total de casos notificados, 132 fueron neonatos1, incluidas cuatro defunciones. Entre las defunciones también se registró un infante, cuya edad era menor de 31 días. Durante el mismo período, se notificaron un total de 219 casos sospechosos de meningoencefalitis aguda, 87 atribuidos a meningoencefalitis 2 por chikungunya, 38 de los cuales fueron neonatos.
En 2015 y 2016, durante los primeros brotes de chikungunya en Paraguay, se detectó el linaje de Asia Central. El linaje del Este, Centro y Sur de África (ECSA) se detectó por primera vez en el país en 2018 durante un brote en el departamento de Amambay. Actualmente, la secuenciación genómica preliminar ha detectado ECSA en siete muestras tomadas en octubre de 2022 en el Área Metropolitana de Asunción.
Evaluación del contexto
Durante los últimos 3 años hubo tres Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) simultáneas (COVID-19, Mpox y polio) que tuvieron un impacto directo en los sistemas de salud a nivel mundial, lo que debilitó aún más la capacidad de respuesta de los sistemas de salud en países/territorios de la Región de las Américas.
La migración dentro de la Región de las Américas se ha incrementado, debido a la situación social, política y económica en varios países y territorios. El virus de chikungunya puede ser transportado de un lugar a otro (áreas sin transmisión documentada) por viajeros infectados; cuando los vectores competentes están presentes en estas nuevas áreas, es posible desencadenar una transmisión local, con un alto potencial epidémico.
Actualmente, los programas de enfermedades por arbovirosis en los países afectados no cuentan con los recursos suficientes para responder a los brotes debido a la pandemia por la COVID-19. Esta falta de recursos ha afectado a todas las actividades de prevención y ahora está afectando a todas las actividades de control. Adicionalmente, el personal que recibió capacitación en vigilancia de arbovirosis y respuesta/control de vectores antes de la pandemia de COVID-19 ahora requiere una nueva capacitación, ya que la mayoría de este personal tuvo que detener estas actividades durante la pandemia debido a las medidas de distanciamiento social.
Por otra parte, de acuerdo con el patrón estacional de chikungunya, la mayoría de los casos en el hemisferio sur ocurren en el primer semestre del año, correspondiente a los meses de verano más cálidos y lluviosos. Estas condiciones son favorables para la proliferación/reproducción de vectores competentes como Aedes aegypti y Aedes albopictus que se encuentran ampliamente distribuidos en la Región de las Américas. Por lo tanto, se espera una mayor actividad de la transmisión en los próximos meses.
La expansión de CHIKV fuera de las áreas históricas de transmisión representa un riesgo para las poblaciones que no fueron expuestas previamente, incluidos los grupos de riesgo de enfermedad grave, que podrían no conocer las
manifestaciones clínicas de la enfermedad, incluyendo aquellas de gravedad. La identificación de las manifestaciones extraarticulares y/o graves ayuda a categorizar clínicamente la enfermedad y decidir sobre la atención adecuada del paciente.
Tema: Propuestas. Publicado: mar 10th, 2023.