Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dengue, virus del Zika y chikungunya en Nicaragua > 2019 > mayo > 17

may 17th, 2019 Archivos

« may 16th, 2019 • may, 2019 • may 20th, 2019 »

Dengue, virus del Zika y chikungunya en Nicaragua

Hasta la semana epidemiológica (SE) 18 se reportaron 22 364 casos sospechosos de dengue, de ellos se confirmaron 714 casos, mientras que hasta la misma semana de 2018 se acumulaban 14 331 casos y se confirmaban 380 casos.

Además, se reportaron hasta la SE 18 de 2019 un total de 44 casos sospechosos de virus del Zika, mientras que en la misma semana de 2018 se acumulaban 70.

Hasta la SE 18 se reportaron 57 casos sospechosos de chikungunya y la SE 18 de 2018 se reportaban 121 casos.

Fuente: Ministerio de Salud de Nicaragua

Relacionado con: Chikungunya, dengue, Nicaragua, virus del Zika.

Tema: Actualización. Publicado: may 17th, 2019. #

Ántrax en Kenia

Desde el primer caso reportado el 14 de abril de 2019, se han reportado 34 casos sospechosos de ántrax cutáneo con 2 muertes (tasa de letalidad del 5,9%) del barrio de Muthara, sub-condado Tigania East, condado Meru. El consumo de carne que se sospecha que ha sido infectado con ántrax se cree que es la fuente de infección. La investigación está en curso.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: ántrax, Kenia.

Tema: Actualidades. Publicado: may 17th, 2019. #

Malaria en México

En la semana 18 de 2019 se reportaron 4 casos de malaria por P. vivax, y se acumulan 108 casos. En la misma semana de 2018 se reportaban 198 casos. No se reportan casos en el año de malaria por P. falciparum en 2019 y tampoco se reportaron en 2018.

Fuente: Ministerio de Salud de México

Relacionado con: Malaria, México.

Tema: Actualización. Publicado: may 17th, 2019. #

Situación de salud en Etiopía

La crisis humanitaria en Etiopía ha continuado en las zonas más afectadas de West Guji y Gedeo en las regiones de Oromia y Southern Nations, Nationalities and Peoples (SNNP), respectivamente. Más de dos millones de personas desplazadas internamente (PDI) están alojadas en 1289 sitios temporales en estos lugares, que están muy superpoblados y se caracterizan por las malas condiciones sanitarias y el acceso deficiente al suministro de agua segura. Estas condiciones han seguido aumentando el riesgo de varios brotes de enfermedades transmisibles entre este grupo vulnerable.

Ocurreo un brote de sarampión en varias regiones, con 5622 casos sospechosos notificados desde la semana 1 de 2019 (que terminó el 6 de enero de 2019). Hasta el 63% de los casos sospechosos se han reportado en la región de Oromia. El número semanal más alto de casos reportados fue de 613 reportados en la semana 9 (que terminó el 3 de marzo de 2019), con un promedio de alrededor de 90 casos por semana en las últimas semanas. Más del 75% de los casos reportados nunca ha sido vacunados.

La desnutrición aguda severa (SAM, por sus siglas en inglés) sigue siendo un desafío en las regiones afectadas. Desde el inicio de 2019, se han notificado un total de 41 220 casos, el 14.8% de los cuales tenían complicaciones médicas que requerían tratamiento especializado en centros de estabilización. Solo en la semana 17 (semana que finalizó el 28 de abril de 2019), se notificaron 2701 nuevos casos de SAM en 5 de las 9 regiones, con Oromia (60%) y SNNPR (35%) que informaron la mayoría de los casos.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Relacionado con: desnutrición aguda severa, Etiopía, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: may 17th, 2019. #

Cólera en Yemen

El Ministerio de Salud Pública y Población de Yemen reportó 18  171 casos sospechosos de cólera con 13 muertes asociadas durante la semana epidemiológica 18 (29 de abril al 5 de mayo) de 2019. El 15% de los casos fueron graves. El número total acumulado de casos sospechosos de cólera desde el 1 de enero de 2018 hasta el 28 de abril de 2019 es de 668 891 con 1081 muertes asociadas (tasa de letalidad del 0.16%). Los niños menores de 5 años representan el 22,7% del total de casos sospechosos durante 2019. El brote afectó a 22 de las 23 gobernaciones y 294 de 333 distritos en Yemen.

A partir de la semana 8 de 2019, la tendencia de casos de cólera sospechosos semanales comenzó a aumentar y alcanzó un máximo de más de 29 500 casos en la semana 14. Durante las semanas 15 a 18, los números de nuevos casos empezaron a disminuir, aunque es demasiado pronto para concluir tendencia. La disminución puede atribuirse a los mayores esfuerzos para controlar el brote, como la mejora en el compromiso de la comunidad y las actividades de agua, el saneamiento y la higiene (WASH), y la ampliación de la respuesta por parte de la OMS y los socios, incluido el establecimiento de DTC y ORC adicionales. Otro factor es la primera ronda de la campaña de vacunación oral que se llevó a cabo en abril en 3 distritos de la gobernación de Amanat Al Asimah, alcanzando a 1 088 101 personas (88% del objetivo).

Leer más…

Relacionado con: Cólera, Yemen.

Tema: Actualización. Publicado: may 17th, 2019. #

1 2

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

mayo 2019
L M X J V S D
« abr   jun »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy