Entre el 1 de julio de 2017 y el 22 de octubre de 2018, se registraron 13 casos de rabia en humanos en el estado de Sarawak en Borneo; el último caso se reportó el 21 de agosto de 2018. De los 13 casos reportados, fallecieron 12 (92.3%) y se han reportado complicaciones neurológicas severas en el sobreviviente.
Los 13 casos con edades comprendidas entre los 3 y 59 años, de ellos 7 menores de 12 años. Excepto un caso, los demás informaron una mordedura de animal antes del inicio. El caso sin antecedentes de mordeduras de animales probablemente se infectó a través de salpicaduras de la secreción de un perro a una herida abierta en su mano.
Antes de julio de 2017, el último brote de rabia en Malasia se reportó en 1999 y el país fue declarado libre de rabia en 2013. Hasta el 20 de octubre de 2018, once de las 12 divisiones en el estado de Sarawak habían reportado casos de rabia en animales. El distrito de Miri, uno de los afectados por la rabia en este estado, limita con Brunei Darussalam. Kalimantan, Indonesia, que limita con el estado de Sarawak, ha informado sobre la transmisión endémica de la rabia entre los animales desde 2014.
Tema: Actualidades. Publicado: nov 16th, 2018.
Desde la Semana Epidemiológica 1 hasta la 43 de 2018, se notificaron 16 casos de fiebre amarilla, de ellos 9 confirmados y 7 probables que se encuentran en investigación. En el mismo periodo de 2017 se notificaron 6 casos de fiebre amarilla.
El 31.25% de los casos se reportaron en el grupo de 18 a 29 años y el 37.50% en el grupo de 30 a 59 años.
Las tasas de incidencia acumulada fueron altas en el grupo de edad de 18 a 29 años.
Fuente: Ministerio de Salud de Perú
Tema: Actualización. Publicado: nov 16th, 2018.
Las nuevas medidas para superar los obstáculos en la respuesta al brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en la República Democrática del Congo están teniendo un impacto positivo. El Ministerio de Salud, la OMS y sus asociados siguen confiando en que, a pesar de los desafíos, el brote puede ser contenido.
Durante la semana pasada (7 al 13 de noviembre de 2018), la transmisión continuó en varias áreas de la provincia de Kivu del Norte, mientras que se observó una expansión geográfica del brote a dos nuevas zonas de salud (Kyondo y Mutwanga). Los primeros casos reportados en estas zonas de salud fueron expuestos a través del contacto con casos en Butembo y Beni, respectivamente.
Durante el período del informe, se notificaron 31 nuevos casos confirmados de EVE en Beni, Mutwanga, Kalunguta, Butembo, Vuhovi, Kyondo y Musienene. Cuatro de los nuevos casos fueron bebés recién nacidos y bebés menores de dos años, tres niños entre 2 y 17 años y tres mujeres embarazadas o que estaban lactando. Tres trabajadores de la salud de Beni y Butembo están entre los recién infectados; 31 trabajadores de la salud han sido infectados hasta la fecha. Doce sobrevivientes adicionales fueron dados de alta de Beni (9), Butembo (2) y Mabalako (1) de los centros de tratamiento del ébola (CTE) y se reintegraron en sus comunidades; 103 pacientes se han recuperado hasta la fecha.
Durante la semana pasada, se realizó una revisión y conciliación de los registros de casos. Esta revisión resultó en la adición de 14 casos probables, la invalidación de 11 muertes pasadas previamente reportadas como casos probables y la exclusión de casos duplicados. Además, algunos casos confirmados y probables se reclasificaron en zonas de salud donde es más probable que se produjera la infección, a diferencia de la ubicación de la CTE donde fueron admitidos.
Hasta el 13 de noviembre, un total de 341 casos de EVE (303 confirmados y 38 probables), incluidas 215 muertes (177 confirmados y 38 probables), se han notificado en 11 zonas de salud en la provincia de Kivu del Norte y tres zonas de salud en la provincia de Ituri. Las tendencias generales en la incidencia de casos semanales reflejan la continuación de la transmisión comunitaria en varias ciudades y aldeas en Kivu Norte. Dados los retrasos esperados en la detección de casos y las actividades de conciliación de datos en curso, las tendencias, especialmente en las últimas semanas, deben interpretarse con cautela.
El riesgo de que el brote se extienda a otras provincias de la República Democrática del Congo, así como a los países vecinos, sigue siendo muy alto. En el transcurso de la semana pasada, se han informado alertas de Sudán del Sur y Uganda; la EVE se ha descartado para todas las alertas hasta la fecha. La vacunación de los trabajadores de salud y de primera línea en los sitios prioritarios en Uganda comenzó el 7 de noviembre, y se están realizando preparativos para la vacunación de los trabajadores de salud y de primera línea en Ruanda y Sudán del Sur.
Fuente: Ministerio de Salud de República Democrática del Congo
Tema: Actualización. Publicado: nov 16th, 2018.
Dieciséis localidades del distrito de salud Bokarangue-Koui se ven afectados, de los cuales Barage II y Barague informan la mayoría de los casos con un 21% (n = 16) y 10% (n = 8), respectivamente. Desde la última actualización de la semana 44, tres casos adicionales se confirmaron por el Laboratorio del Instituto Pasteur Bangui. Se acumulan 77 casos sospechosos, de ellos se confirmaron 35 y falleció un caso (tasa de letalidad del 1.4%).
Hasta el 20 de octubre de 2018, el rango la edad de los casos osciló entre 7 a 80 años, con los grupos de 10 a 24 años y de 25 a 59 años representando el 42% y 40% de los casos, respectivamente.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: nov 16th, 2018.