Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Brasil está en alerta máxima por la fiebre amarilla: 47 muertos en Minas Gerais, en el sur del país > 2018 > enero > 22

ene 22nd, 2018 Archivos

« ene 16th, 2018 • ene, 2018 • ene 23rd, 2018 »

Brasil está en alerta máxima por la fiebre amarilla: 47 muertos en Minas Gerais, en el sur del país

El estado declaró la emergencia sanitaria, una decisión que afectó a 152 municipios y abrió la puerta a la contratación de personal para ayudar en la lucha contra este brote. Las autoridades sanitarias aumentaron a 47 el número de muertes sospechosas por fiebre amarilla en el estado brasileño de Minas Gerais, que el 12 de enero decretó la emergencia sanitaria por esta enfermedad. La enfermedad es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que inocula el dengue, el zika y el Chikungunya.

De las 47 muertes sobre las que se investiga si se produjeron por fiebre amarilla, 22 son consideradas “casos probables”, denominación que cuenta con el positivo del laboratorio, pero que necesita todavía constatarse con el historial de vacunación del paciente, entre otros factores, para una confirmación total.

Las muertes se produjeron en diez municipios diferentes de Minas Gerais, y Ladainha es el más afectado, con ocho fallecimientos registrados hasta el momento; seguido de Piedade de Caratinga, con cuatro, según el último boletín de la Secretaría de Salud de Minas Gerais.

Asimismo también aumentaron a 152 los casos sospechosos de contagio, de los cuales 37 son “probables”, pues los pacientes presentan un cuadro clínico con los síntomas de la enfermedad y además el examen preliminar del laboratorio da positivo.

Por otro lado, la Secretaría de Salud del estado de Espíritu Santo informó que investiga sus dos primeros casos sospechosos de fiebre amarilla, ambos registrados en ciudades próximas a la división con Minas Gerais.

Fuente: Infobae

Relacionado con: Brasil, fiebre amarilla.

Tema: Actualización. Publicado: ene 22nd, 2018. #

Guatemala toma acciones de identificación y control ante posible caso de Sarampión proveniente de Alemania

El 18 de enero del presente año, fue detectado un caso sospechoso de sarampión proveniente de Alemania, en un establecimiento de salud privado de la ciudad de Guatemala. Ese mismo día, el caso fue notificado al Sistema de Salud y de inmediato se han tomado las acciones pertinentes para su atención y control de acuerdo con las normas nacionales y recomendaciones internacionales. El país emitió una alerta epidemiológica a nivel nacional por sarampión.

Leer más…

Relacionado con: Guatemala, sarampión.

Tema: Actualización. Publicado: ene 22nd, 2018. #

Cólera en Angola, 411 casos y 9 muertes

Un brote de cólera fue detectado el 21 de diciembre de 2017 en Angola, cuando dos casos sospechosos con un historial de viajes a Kimpangu, en la República Democrática República del Congo, fueron atendidos en un centro de salud en el distrito de Uíge, provincia de igual nombre. El número de casos aumentó rápidamente al comienzo del brote y hasta 17 de enero de 2018, 411 casos y nueve muertes han sido reportados (tasa de letalidad 2.2%).

Desde el 6 de enero de 2018, el número diario de casos sospechosos se ha reducido desde aproximadamente 30 a 15 casos reportados. La mayoría de los casos son de áreas suburbanas de la ciudad de Uíge, que tiene acceso limitado a agua segura y al saneamiento. La mayoría de los casos (63%) personas  son mayores de 15 años; el 57% de los casos son mujeres. Solo el 19% de los casos reportados utilizan el suministro de agua entubada como su principal fuente de agua potable; el 26% de los casos informaron que usaron agua de río, y el 54% informaron haber usado pozos. De las nueve muertes, seis ocurrieron en la comunidad y tres en Centros médicos. El Laboratorio Nacional de Salud Pública confirmó la presencia de Vibrio cholerae por cultivo en muestras de un total de cuatro casos, incluidos los dos casos iniciales.

Fuente: Organización Mundial de Salud

Relacionado con: Angola, Cólera.

Tema: Actualización. Publicado: ene 22nd, 2018. #

Actualización de los casos de Influenza en Ecuador 2017-2018

En Ecuador, desde el inicio de la presentación de casos (19 de noviembre de 2017) hasta el sábado 13 de enero de 2018 se han notificado 289 casos de influenza, de los cuales 9 personas han fallecido. El número de casos por tipo son: 258 por AH1N1, 24 por AH3N3 y 7 por influenza tipo B. El 87% de casos se registran en la provincia de Pichincha.

En esta época invernal, existe un incremento de casos en el país, observando una circulación de los tres tipos de Influenza (AH1N1, AH3N2 y B). La Influenza es una enfermedad endémica con alta capacidad de transmisión. El 90% de afectados presentan síntomas leves o son asintomáticos y solo un 10% presentan síntomas severos que podrían requerir hospitalización.

Leer más…

Relacionado con: Ecuador, influenza.

Tema: Actualización. Publicado: ene 22nd, 2018. #

Peste bubónica en Madagascar

Después de algunas semanas de calma, la plaga bubónica resurgió en Ankazobe. Los habitantes de este distrito de la región de Analamanga, provincia de Antananarivo, ubicado a 100 km de Antananarivo, han estado en pánico desde el comienzo de esta semana debido a la aparición de un caso sospechoso de plaga, un cocinero de la escuela Saint-Jean.

“Este hombre de 40 años presentó todos los síntomas de la peste bubónica, incluyendo fiebre, fatiga e inflamación de los ganglios linfáticos. Desde su consulta en el centro de salud nivel II de Ankazobe el 16 de enero, el paciente está siendo tratado en la sala de aislamiento”, dice Andriamanantena Rakotoarivony, asistente técnica en el Servicio de Distrito de Salud Pública de Ankazobe.

Ankazobe constituye uno de los focos de peste en Madagascar, los casos de peste bubónica o pulmonar a menudo aparecen allí durante la temporada entre agosto y abril. Desde el comienzo de la temporada, este distrito ha registrado 9 casos, incluyendo 4 muertes. El primer caso que apareció en agosto de 2017 habría sido un extranjero que pasara por esta localidad.

Leer más…

Relacionado con: Madagascar, peste bubónica.

Tema: Actualización. Publicado: ene 22nd, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

enero 2018
L M X J V S D
« dic   feb »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy