Nuevos problemas en bebés nacidos con síndrome de Zika
Los niños nacidos con anomalías causadas por el virus zika adquirido durante el embarazo de sus madres pueden desarrollar problemas insospechados de salud a medida que crecen. Las complicaciones varían desde compromiso del sistema motor y disturbios convulsivos hasta anomalías auditivas y visuales y dificultad para dormir o alimentarse. Así concluye un estudio coordinado por investigadores del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y del Ministerio de Salud de Brasil, publicado en la revista Morbidity and Mortality Weekly Report.
“Nuestro estudio ahora demuestra que esos niños están sujetos a muchas otras complicaciones conforme envejecen y que es preciso determinar el alcance de estos problemas para que se puedan buscar formas de reducir su impacto en su calidad de vida”, afirmó Georgina Peacock, del Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo del CDC.
Ellos evaluaron 19 bebés con microcefalia asociada al zika nacidos entre octubre de 2015 y enero de 2016 en Paraíba, noreste del Brasil. Paraíba fue el estado más afectado por el brote de zika de 2015. Allí también fue donde los expertos identificaron por primera vez que el virus causa microcefalia, un trastorno neurológico por el cual la circunferencia de la cabeza de los bebes es más pequeña que la circunferencia promedio para el tiempo de gestación.
Los infantes fueron evaluados en dos clínicas en las ciudades de Campina Grande y João Pessoa a lo largo de agosto y octubre de 2017. Muchos presentaban señales de trastorno convulsivo y dificultades para dormir, comer y tragar, mientras algunos tenían una respuesta alterada a estímulos auditivos y visuales. Además, casi la mitad había sido hospitalizada por bronquitis y neumonía.
“Aún estamos intentando caracterizar todos los posibles problemas que presentan los hijos de madres infectadas por el virus, pero está claro que ellos seguirán necesitando de atención pediátrica especializada en áreas como neurología y oftalmología de por vida”, dice Georgina Peacock, autora principal del estudio.
Un estudio publicado en marzo de 2017 en la revista Acta Neuropathologica verificó que la infección por zika puede desencadenar lesiones en todo el sistema nervioso de los niños, cuya gravedad variaba según el período en que habían sido infectados.
Más recientemente también se verificó que el virus podría causar otros tipos de alteraciones neurológicas, como calcificaciones, pequeños nódulos que funcionan como una especie de cicatriz en el tejido cerebral, y lisencefalia, ausencia de las circunvoluciones características del cerebro sano.
El Ministerio de Salud de Brasil y las secretarías de salud de Paraíba ofrecen servicios de diagnóstico y rehabilitación a los bebés nacidos con el síndrome como parte de los programas comunitarios de salud.
Fuente: Scidev.
Tema: Noticias. Publicado: ene 15th, 2018.