Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dengue en Brasil Diciembre 24, 2010 > 2011 > enero

enero 2011 Archivos

« dic, 2010 • feb, 2011 »
07/01/2011

Dengue en Brasil Diciembre 24, 2010

Brasil (Mato Grosso): Cinco personas fallecieron la pasada semana con sospecha de dengue. La secretaría de salud del estado reportó 44 762 casos en el estado, con 65 fallecidos; de ellos, 54 confirmados y 11 bajo investigación.
Otros 923 casos presentaron dengue con complicaciones, incluyendo dengue hemorrágico.

Leer más…

Relacionado con: Brasil, dengue.

Tema: Actualización. Publicado: ene 7th, 2011. Comentar. #

Fiebre amarilla en Uganda diciembre 28, 2010

Fiebre amarilla

Uganda

Un brote de fiebre amarilla ha causado la muerte de 49 personas mientras otras 191 se encuentran
hospitalizadas en el norte de Uganda, donde esta enfermedad había desaparecido desde 1972,
informó el Ministerio de Salud. Según dijo James Kakooza, secretario de Estado de Salud, la
enfermedad ha aparecido en nueve distritos poblados por víctimas del la guerrilla del Ejército de
Resistencia del Señor (LRA), huidos a países vecinos durante las pasadas dos décadas y que habían
regresado a Uganda en los últimos tres años.
Los refugiados retornados del sur de Sudán y de la República Democrática del Congo, donde la
enfermedad se mantiene, podrían ser los portadores de la fiebre amarilla, agregó Kakooza.
Kakooza dijo que el país carece del número suficiente de vacunas como para hacer una campaña
contra el brote de fiebre amarilla, pero que trabaja con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
Agencia de Cooperación de Estados Unidos (USAID) y el Fondo Global para importar las vacunas y medicamentos para atender a los afectados.
Los distritos afectados son los de Abim, Agago, Lamwo, Kitgum, Pader, Gulu, Arua, Kaabong y Lira.
Fuentes: ABC, España. 2010, diciembre 28. <http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=638374 y Ultimate
Media Consult (UMC), Uganda. 2010, diciembre 29.

Sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes ProMED. 2010, diciembre 28 y 29.
Disponible en: http://www.promedmail.org

Relacionado con: fiebre amarilla, Uganda.

Tema: Actualización. Publicado: ene 7th, 2011. #

Virus del nilo occidental Estados Unidos diciembre 28 2010

Estados Unidos

Hasta el 28 de diciembre de 2010 han sido informados al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, 981 casos de infección por virus del Nilo Occidental en humanos, incluyendo 45 fallecidos. Del total de casos, 601 fueron reportados como enfermedad neuroinvasiva (61%) y 380 fueron reportados como enfermedad no neuroinvasiva (39%). Se han reportado 117 virémicos. Hasta la fecha se encuentran afectados 41 estados (Ver mapa). La mayor cantidad de casos se concentran en el estado de Arizona (163). Leer más…

Relacionado con: Estados Unidos, virus del Nilo Occidental.

Tema: Actualización. Publicado: ene 7th, 2011. #

11/01/2011

Dengue en América 5-01-11

El estado de Ceara cerró el año 2010 con 13 143 casos de dengue en 125 municipalidades. El último boletín gubernamental informó 2 nuevos fallecidos, elevando a 21 el número de muertes durante el año, 6 de ellas por dengue hemorrágico y 15 por dengue con complicaciones. Fortaleza, la capital del estado, informó el cierre del año con 4 200 casos registrados de la enfermedad y 6 fallecidos. Leer más…

Relacionado con: América, dengue.

Tema: Actualización. Publicado: ene 11th, 2011. Comentar. #

Fiebre amarilla en Uganda 3-01-11

Fiebre amarilla

Uganda

Uganda desarrollará en los próximos días una campaña de vacunación contra la fiebre amarilla, tras la muerte de 48 personas y más de 190 infectados, informaron fuentes sanitarias. El director general del Ministerio de Salud, Nathan Kenya Mugías, aseguró que en cuanto lleguen las primeras dosis contra la epidemia se iniciarán las inoculaciones en los distritos afectados. La campaña para prevenir la fiebre amarilla, con apoyo en vacunas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), abarcará a unos 2,5 millones de habitantes de este país africano, apuntó.
El Ministerio indicó que moviliza recursos para combatir la dolencia y pidió a la población limpiar las áreas proclives a la proliferación de mosquitos como el Aedes aegypti.
La fiebre amarilla según la OMS daña cada año en el mundo a más de 200 mil personas y provoca 30 mil muertes.

Fuente: Uganda emprenderá campaña de vacunación contra fiebre amarilla. 2011, enero 3.
Disponible en: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=251948&Itemid=1

Relacionado con: fiebre amarilla, Uganda.

Tema: Actualización. Publicado: ene 11th, 2011. #

1 2 3 4

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

enero 2011
L M X J V S D
« dic   feb »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy