Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Dengue en América 5-01-11 > Dengue en América 5-01-11
11/01/2011

Dengue en América 5-01-11

El estado de Ceara cerró el año 2010 con 13 143 casos de dengue en 125 municipalidades. El último boletín gubernamental informó 2 nuevos fallecidos, elevando a 21 el número de muertes durante el año, 6 de ellas por dengue hemorrágico y 15 por dengue con complicaciones. Fortaleza, la capital del estado, informó el cierre del año con 4 200 casos registrados de la enfermedad y 6 fallecidos.

Fuente: Diariodonordeste. 2010, diciembre 31. 
El Salvador (San Salvador)

Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes. 2011, enero 2. Disponible en: http://www.promedmail.org

En El Salvador algunas enfermedades como el dengue tuvieron un incremento durante el pasado año. En el Hospital Benjamín Bloom de San Salvador se atendieron 836 casos sospechosos de dengue, de los cuales fueron confirmados 433 casos. Del total de casos confirmados, 358 fueron del tipo clásico y 75 fueron declarados hemorrágicos.

Fuente: La Prensa Gráfica. Dengue y lesiones por accidentes se incrementaron en H. Bloom en 2010. 2011, enero 5. Disponible en:

http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/social/162632-dengue-y-lesiones-por-accidentes-se-incrementaron-en-h-bloom-en-2010.html

México (Jalisco)

Según medios de prensa el 2010 cerró con una disminución en los casos de dengue en Jalisco. Hasta la semana 51, del 20 al 26 de diciembre, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó 1 171 casos confirmados de la enfermedad, que representa un disminución del 76 % en relación a 2009, donde se reportaron 4 919 casos.
Del total de casos 1 043 son del tipo clásico y 128 del tipo hemorrágico. Los municipios más afectados son Puerto Vallarta, con 236 casos; seguido de Zapopan, con 150; Guadalajara, con 124; Cihuatlán, con 123; y Tlaquepaque con 86.
Informó que hasta esta fecha se atendieron un total de 2 321 localidades y 2.3 millones de casas, además de que se fumigó con motomochila a 177,665 casas y con rociado espacial a 1,365 localidades.
Según especialistas, la reducción en los casos de dengue en 2010 se logró debido a las diversas acciones que realizó la dependencia y la propia ciudadanía, pero en especial debido a la capacitación del personal médico encargado de la detección y el tratamiento de la enfermedad, así como de la implementación de un sistema de información.

Fuente: Milenio. Disminuye 76% los casos de dengue en 2010. 2011, enero 3. Disponible en:

http://www.milenio.com/node/613166

Paraguay (Concepción)

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ha confirmado hasta el momento 4 casos de dengue en Paraguay, en las localidades del departamento de Concepción: Loreto (2) y Horqueta (2).
Según un informe del propio Ministerio en las zonas mencionadas existen 10 casos febriles que han siendo analizados y permanecen bajo sospecha.

Fuente: Diario Vanguardia. Confirman cuatro cuadros de dengue y otros permanecen en sospecha. 2011, enero 5. Disponible en:
http://www.diariovanguardia.com.py/index.php?option=com_content&view=article&id=7249:confirman-cuatro-cuadros-de-dengue-y-otros-permanecen-en-sospecha&catid=111:ultimo-momento&Itemid=598

Perú (Iquitos)

Por primera vez en 20 años, luego de la reintroducción del dengue en la amazonia peruana, se ha registrado un brote de dengue 2, con una inusual cantidad de casos graves. Los servicios de salud han estado recibiendo una sobrecarga de casos con signos de alarma y se reportó el primer fallecido por esta causa.
En Iquitos han circulado todos los serotipos del dengue (1-4), aunque solo se reportaron casos leves y casos esporádicos de dengue Hemorrágico. Recientemente se ha observado una inusual cantidad de casos con signos de alarma, básicamente vómitos y dolor abdominal con signos ecográficos de extravasación de plasma-ascitis, la mayoría en niños.
Se supone que se debe a la introducción del Dengue-2, genotipo III Asiático/Americano, que en el Brasil se asoció a una gran cantidad de casos graves y mortalidad aumentada.
Las autoridades de salud han implementando medidas de contingencia en los servicios de hospitalización y emergencia, y se espera una mayor afluencia de casos pues este brote apenas se comenzó a reportar en diciembre de 2010.

Fuente: Juan Carlos Celis Salinas . 2011, enero 4.
Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes. 2011, enero 4. Disponible en: http://www.promedmail.org

Puerto Rico

Medios de prensa informaron el cierre de la epidemia de dengue en Puerto Rico con un total de 31 fallecidos. El Secretario de Salud dijo que la incidencia de la enfermedad disminuyó durante las últimas semanas del 2010. Más de 12 000 casos fueron informados en el territorio desde que las autoridades declararon la epidemia en febrero del 2010, incluyendo 28 casos de dengue hemorrágico.

Fuente: Terra. 2010, diciembre 31.
Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes. 2011, enero 2. Disponible en: http://www.promedmail.org

Relacionado con: América, dengue.

Tema: Actualización. Publicado: ene 11th, 2011. #

Escriba un comentario:

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

enero 2011
L M X J V S D
« dic   feb »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 1 de diciembre de 2021

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy