El SARS-Cov-2 obstaculiza la eliminación de las células muertas, lo que intensifica el daño pulmonar
Existe prácticamente un consenso entre los científicos que indica que el agravamiento de la COVID-19 está relacionado con un desequilibrio de la respuesta inmunitaria contra el SARS-CoV-2. Sin embargo, aún no se sabe exactamente qué componentes del sistema de defensa actúan en forma desregulada en esos casos, ni tampoco por qué. Ver más…
Las infecciones por los virus se inician con la unión de las partículas virales a los receptores de la superficie de las células del hospedero, un proceso que define el tropismo celular y tisular de estos agentes biológicos. En el SARS-CoV-2 este proceso está mediado por el trímero de la glicoproteína de pico (S) viral en la superficie del virión, a través de su dominio de unión al receptor (RBD). Ver más…
Desde que empezó la pandemia por la COVID-19 la comunidad científica se ha centrado en dilucidar cuáles son los factores de riesgo que pueden provocar que una persona acabe en las unidades de cuidados intensivos, ya que conocerlos puede ser clave para mejorar el tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Ver más…
El control de la pandemia mundial de COVID-19 depende, entre otras medidas, del desarrollo de vacunas preventivas a un ritmo sin precedentes. Las vacunas aprobadas y las que están en desarrollo se basan en el uso de anticuerpos neutralizantes que bloquean las partes del virus que se unen a los receptores celulares del hospedero. Ver más…
El síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) se propaga rápidamente entre la población humana. A pesar de ser un coronavirus nuevo, la mayoría de los seres humanos habían estado expuestos previamente a otros coronavirus humanos estacionales comunes (hCoV) antigénicamente distintos antes de la pandemia de COVID-19. Ver más…
Nuestros lectores comentan