El panorama diagnóstico del brote de CPVID-19 está cambiando rápidamente. Los primeros casos de la infección por el nuevo coronavirus se detectaron mediante secuenciación genómica, pero desde entonces se han desarrollado múltiples ensayos comerciales y no comerciales de RT-PCR. A medida que aumenta la carga de casos internacionales, existe una necesidad urgente de ampliar rápidamente la capacidad de diagnóstico para detectar y confirmar casos de COVID-19. Ver más…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este sábado que el tiempo para frenar la propagación del coronavirus se está acabando. “Aunque el número total de casos fuera de China sigue siendo relativamente bajo, estamos preocupados por la cantidad de casos sin vínculo epidemiológico claro, como los antecedentes de viaje o los contactos con un caso confirmado”, explicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS. Ver más…
Los principales expertos en salud de todo el mundo se han reunido en la sede de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra para evaluar el nivel actual de conocimiento sobre la nueva enfermedad COVID-19, identificar brechas y trabajar juntos para acelerar y financiar la investigación prioritaria necesaria en función del control de este brote y la preparación para brotes futuros. Ver más…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, conocido hasta ahora como 2019-nCoV, se llamará COVID-19. De acuerdo con la explicación del funcionario, “co” significa corona, “vi” corresponde a virus y “d” hace referencia a enfermedad (disease en inglés). El número 19 indica al 2019 como año en que se reportó el brote. Ver más…
«Aprovechar el poder de la ciencia es fundamental para controlar este brote», dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Hay preguntas a las que necesitamos respuestas y herramientas que necesitamos desarrollar lo más rápido posible. La OMS está desempeñando un importante papel de coordinación al reunir a la comunidad científica para identificar las prioridades de investigación y acelerar el progreso». Ver más…
Nuestros lectores comentan