El especialista Ramón Iván de Dios Pérez informó que “no toda transmisión del virus del papiloma humano (VPH) es por vía sexual, sino que también puede darse mediante el fómite, es decir, un objeto capaz de trasportar organismos infecciosos como virus y bacterias”.
El jefe del servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, subrayó que es importante que las mujeres tomen medidas para evitar la transmisión de dicho virus.
Citó que, al adquirir ropa interior, específicamente pantalones, lo más adecuado es no probárselas en la tienda y lavarlas antes de usarlas, debido a que el VPH es capaz de persistir en la tela de 24 a 72 horas a temperatura ambiente, una vez que los genitales de una mujer enferma tuvieron contacto con la prenda.
Insistió que, si por una mala decisión, una mujer utiliza ropa interior de otra persona, o bien en el probador de una tienda se coloca un pantalón, es susceptible de contagiarse de algunas de las cepas del papiloma humano, incluso si debajo mantiene otra prenda o si el pantalón nuevo, tiene protector de papel o plástico.
“Normalmente la ropa interior en las tiendas lleva una etiqueta de papel como medida higiénica, pero esto no brinda ninguna protección si otras mujeres se la prueban y una o varias de ellas están contagiadas de una enfermedad de transmisión sexual como el VPH”, recalcó.
Tema: Noticias. Publicado: jul 30th, 2019.
Esta enfermedad de transmisión sexual si bien tiene cura, tiene riesgo de desarrollar cáncer de útero y tiene más de 500 000 años de existencia.
A partir de un reciente estudio de investigadores de la Universidad de Hong Kong, llevado a cabo con colaboradores del Colegio de Medicina Albert Einstein, en Estados Unidos, el virus del papiloma humano (HPV), que genera cáncer en el cuello del útero de la mujer es una enfermedad que tiene más de 500 000 años de existencia y se propaga mediante el sexo.
El estudio fue difundido por la revista Plos Pathongens. “Comprender la evolución de los papilomavirus debería proporcionarnos importantes revelaciones biológicas y sugerirnos nuevos mecanismos por los cuales el virus del papiloma humano causa cáncer de cuello de útero“, dijeron Zigui Chen y Robert Burk, los analistas de este estudio.
Tema: Artículos, Noticias. Publicado: nov 21st, 2018.
Esta enfermedad de transmisión sexual si bien tiene cura, tiene riesgo de desarrollar cáncer de útero y tiene más de 500 000 años de existencia.
A partir de un reciente estudio de investigadores de la Universidad de Hong Kong, llevado a cabo con colaboradores del Colegio de Medicina Albert Einstein, en Estados Unidos, el virus del papiloma humano (HPV), que genera cáncer en el cuello del útero de la mujer es una enfermedad que tiene más de 500 000 años de existencia y se propaga mediante el sexo.
El estudio fue difundido por la revista Plos Pathongens. “Comprender la evolución de los papilomavirus debería proporcionarnos importantes revelaciones biológicas y sugerirnos nuevos mecanismos por los cuales el virus del papiloma humano causa cáncer de cuello de útero“, dijeron Zigui Chen y Robert Burk, los analistas de este estudio.
La enfermedad se transmite por vía sexual y, si bien tiene cura y también hay una vacuna que la previene, existe el riesgo de desarrollar cáncer de útero, por lo que deben tomarse precauciones.
El HPV, dentro de su variante del papiloma humano 16 (HPV16), aparece como el más letal y afecta a primates no a seres humanos.
En todos estos casos, a través de técnicas de “relojes moleculares“, se logró estudiar la diversidad de estos virus para lograr reconstruir la evolución. Se enfocó la investigación en prestar atención en cómo evolucionaron ambos, para formar un árbol genealógico.
Según el descubrimiento de los profesionales, se pudo saber que los virus del papiloma humano siguieron “un modelo de divergencia intrahospedador muy temprano, seguido por una coevolución entre virus y hospedador“, es decir en origen se diversificaron y después atravesaron un largo periodo de coexistencia con cada hospedador.
Tema: Artículos, Noticias. Publicado: nov 19th, 2018.