Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Señalan medidas para evitar transmisión del virus del papiloma humano > virus del papiloma humano

virus del papiloma humano

30/07/2019

Señalan medidas para evitar transmisión del virus del papiloma humano

El especialista Ramón Iván de Dios Pérez informó que “no toda transmisión del virus del papiloma humano (VPH) es por vía sexual, sino que también puede darse mediante el fómite, es decir, un objeto capaz de trasportar organismos infecciosos como virus y bacterias”.

El jefe del servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, subrayó que es importante que las mujeres tomen medidas para evitar la transmisión de dicho virus.

Citó que, al adquirir ropa interior, específicamente pantalones, lo más adecuado es no probárselas en la tienda y lavarlas antes de usarlas, debido a que el VPH es capaz de persistir en la tela de 24 a 72 horas a temperatura ambiente, una vez que los genitales de una mujer enferma tuvieron contacto con la prenda.

Insistió que, si por una mala decisión, una mujer utiliza ropa interior de otra persona, o bien en el probador de una tienda se coloca un pantalón, es susceptible de contagiarse de algunas de las cepas del papiloma humano, incluso si debajo mantiene otra prenda o si el pantalón nuevo, tiene protector de papel o plástico.

“Normalmente la ropa interior en las tiendas lleva una etiqueta de papel como medida higiénica, pero esto no brinda ninguna protección si otras mujeres se la prueban y una o varias de ellas están contagiadas de una enfermedad de transmisión sexual como el VPH”, recalcó.

Leer más…

Relacionado con: virus del papiloma humano.

Tema: Noticias. Publicado: jul 30th, 2019. #

21/11/2018

El virus del papiloma humano mata al hombre desde hace más de 500 000 años

Esta enfermedad de transmisión sexual si bien tiene cura, tiene riesgo de desarrollar cáncer de útero y tiene más de 500 000 años de existencia.

A partir de un reciente estudio de investigadores de la Universidad de Hong Kong, llevado a cabo con colaboradores del Colegio de Medicina Albert Einstein, en Estados Unidos, el virus del papiloma humano (HPV), que genera cáncer en el cuello del útero de la mujer es una enfermedad que tiene más de 500 000 años de existencia y se propaga mediante el sexo.

El estudio fue difundido por la revista Plos Pathongens. “Comprender la evolución de los papilomavirus debería proporcionarnos importantes revelaciones biológicas y sugerirnos nuevos mecanismos por los cuales el virus del papiloma humano causa cáncer de cuello de útero“, dijeron Zigui Chen y Robert Burk, los analistas de este estudio.

Leer más…

Relacionado con: investigaciones, virus del papiloma humano.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: nov 21st, 2018. #

19/11/2018

El virus del papiloma humano mata al hombre desde hace más de 500 000 años

Esta enfermedad de transmisión sexual si bien tiene cura, tiene riesgo de desarrollar cáncer de útero y tiene más de 500 000 años de existencia.

A partir de un reciente estudio de investigadores de la Universidad de Hong Kong, llevado a cabo con colaboradores del Colegio de Medicina Albert Einstein, en Estados Unidos, el virus del papiloma humano (HPV), que genera cáncer en el cuello del útero de la mujer es una enfermedad que tiene más de 500 000 años de existencia y se propaga mediante el sexo.

El estudio fue difundido por la revista Plos Pathongens. “Comprender la evolución de los papilomavirus debería proporcionarnos importantes revelaciones biológicas y sugerirnos nuevos mecanismos por los cuales el virus del papiloma humano causa cáncer de cuello de útero“, dijeron Zigui Chen y Robert Burk, los analistas de este estudio.

La enfermedad se transmite por vía sexual y, si bien tiene cura y también hay una vacuna que la previene, existe el riesgo de desarrollar cáncer de útero, por lo que deben tomarse precauciones.

El HPV, dentro de su variante del papiloma humano 16 (HPV16), aparece como el más letal y afecta a primates no a seres humanos.

En todos estos casos, a través de técnicas de “relojes moleculares“, se logró estudiar la diversidad de estos virus para lograr reconstruir la evolución. Se enfocó la investigación en prestar  atención en cómo evolucionaron ambos, para formar un árbol genealógico.

Según el descubrimiento de los profesionales, se pudo saber que los virus del papiloma humano siguieron “un modelo de divergencia intrahospedador muy temprano, seguido por una coevolución entre virus y hospedador“, es decir en origen se diversificaron y  después atravesaron un largo periodo de coexistencia con cada hospedador.

Fuente: https://www.infofueguina.com/salud-bienestar/2018/11/7/el-virus-del-papiloma-humano-mata-al-hombre-desde-hace-mas-de-500-mil-anos-34270.html

Relacionado con: investigaciones, virus del papiloma humano.

Tema: Artículos, Noticias. Publicado: nov 19th, 2018. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

  • 9 de junio
  • 8 de junio
  • 7 de junio

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Alerta Epidemiológica: Oleadas y brotes recurrentes de COVID-19***
  • Difteria-Américas (22/09/2020)*
  • Coronovirus COVID-19 (18/09/20)*
  • Dengue-Américas (28/07/2020)*
  • Malaria-Américas (10/06/20209)*
  • Sarampión-Américas (27/05/2020)
  • Rubéola-Américas (21/06/2019)
  • Mayaro-Américas (01/05/2019)
  • F.amarilla-Américas (06/03/2019)
  • Cólera-Américas (11/10/2018)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

  • Defienden las banderas de la Revolución y la solidaridad 01/05/2022
  • Nuevos salvadores de vidas: jóvenes estudiantes bisauguineanos 30/04/2022
junio 2022
L M X J V S D
« may    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria Mali microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda virus del Zika virus del Ébola Ébola

Fecha de actualización

Actualización: 24 de junio de 2022

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy