Hasta la semana epidemiológica 39 de 2018, se notificaron 352 casos sospechosos de virus del Zika, contra 2160 casos sospechosos en igual semana de 2017. Los cantones con mayor tasa de incidencia son Matina y Siquirres.
Se notificaron 1808 casos de dengue hasta la SE 39. El cantón con mayor tasa de incidencia es Sarapiquí. Los serotipos circulantes son D1 y D2; predomina el serotipo D2 en un 74% de las muestras hasta la semana 38. De las muestras procesadas 265 fueron positivas. En igual semana de 2017 se acumulaban 5572 casos.
Además, se reportan 108 casos sospechosos de chikungunya contra 347 casos sospechosos en igual semana de 2017.
Tema: Actualización. Publicado: oct 22nd, 2018.
En la semana epidemiológica (SE) 39 se confirmaron 551 casos de dengue sin datos de alarma para un acumulado de 3494 casos, mientras que en la misma semana de 2017 se acumulaban 5989. Además, se reportaron 168 casos de dengue con datos de alarma y 56 casos de alarma severo, para un total acumulado de 1952 y 439, respectivamente.
Además, en la semana epidemiológica (SE) 39 de 2018 se reportaron 50 casos de virus del Zika, en la misma semana de 2017 se reportaron 141 casos. Desde la SE 1 hasta la 39 de 2018 se notificaron 300 casos en México contra 1665 en igual periodo de 2017. En Jalisco se reporta la mayor cantidad de casos, 115.
En la semana epidemiológica (SE) 39 no se reportaron casos de chikungunya en México. Desde la SE 1 hasta la 39 de 2018 se notificaron 20 casos, mientras que en igual periodo de 2017 se reportaban 25 casos.
Fuente: Ministerio de Salud de México
Tema: Actualización. Publicado: oct 21st, 2018.
En la semana epidemiológica (SE) 37 se confirman 104 casos de dengue, de los cuales 27 pertenecen a esta semana, todos los casos corresponden a las regiones Metropolitana 31, Coclé 30, Colón 29, P. Norte 20, P. Oeste 10, P. Este 6, Chiriquí 4, Veraguas 3 y San Miguelito 1; para un total de 2598 casos en el país, con una tasa de 62.5 casos por 100 000 habitantes. Continúa aumentando la tasa de incidencia en Herrera con 431.4 casos por 100 000 habitantes. Se cierra el brote de Ocú, Herrera.
Tres defunciones registradas y confirmadas: 2 de la región de Colón y 1 de la región Metropolitana. La relación hombre-mujer es de 1:1.
Tema: Actualización. Publicado: oct 20th, 2018.
Desde la semana epidemiológica (SE) 1 hasta la 39 del 2018, se notificaron 6419 casos de dengue en el país y 13 fallecidos. En el 2017, en el mismo periodo, se notificaron 65 989 casos en la región, la tasa de incidencia fue de 209.6 casos por 100 000 habitantes. Asimismo, se notificaron 77 fallecidos por dengue.
El 76.5% de los casos se reportó en 4 departamentos: Loreto, Madre de Dios, Piura y Tumbes.
En la SE 39 de 2018 se reportaron en el país 43 casos y el acumulado a la fecha es 6919 casos. En el 2017 el pico máximo de casos se reportó en la SE 18 (7072 casos).
Tema: Actualización. Publicado: oct 19th, 2018.
Desde enero hasta el 22 de septiembre de 2018, se registraron 29 107 casos compatibles con dengue, de los cuales 3413 fueron confirmados por resultado del laboratorio de referencia nacional y 25 694 casos fueron clasificados como probables. Además, se confirmaron 15 muertes por dengue. En ese mismo periodo de tiempo de 2017, se registraron 1733 casos de dengue (317 confirmados y 1416 casos probables). El último caso confirmado se registró en el departamento Caaguazú con fecha de inicio de síntomas (FIS) en la semana epidemiológica (SE) 29.
Los casos de dengue proceden principalmente del departamento Central en un 51,7% (15 075/29 107) y de Asunción en un 30,1% (8781/29 107).
Tema: Actualización. Publicado: oct 18th, 2018.