En la semana epidemiológica 46 de 2018, se notificaron 1383 casos probables de dengue, 501 casos de esta semana y 882 notificados de manera tardía; en la misma semana epidemiológica 46 de 2017 se notificaron 493 casos. Hasta la fecha se han reportado 35 792 casos; 17 450 casos (el 48,8%) sin signos de alarma; 17928 casos (el 50,1%) con signos de alarma y 414 casos (el 1,2 %) de dengue grave.
Por procedencia Meta, Antioquia, Norte de Santander, Tolima, Córdoba, Valle del Cauca, Santander, La Guajira, Casanare, Cesar, Cundinamarca, Barranquilla y Atlántico notificaron el 79,7% de los casos.
Reportaron casos procedentes de 32 entidades territoriales, 4 distritos y 722 municipios. A nivel municipal, la mayor proporción de casos de dengue se presentan en Villavicencio con 5,4%, Cúcuta con 4,8%, Cali con 4,7%, Medellín y Barranquilla con 3,4% cada uno, Montería con 2,9%, Acacias y Villa del Rosario con 1,6% cada uno; Ibagué San José del Guaviare, Soledad y Bucaramanga con 1,5%; Neiva y Fundación con 1,4%; Yopal y Girardot con 1,3%, Santa Marta con 1,2%, Valledupar, Valencia, Los Patios y Apartadó con 1%; que concentran 44,5% de la notificación. Para dengue grave la mayor proporción de casos se presentó en Villavicencio con 5,8 %, Barranquilla con 5,1%, Apartadó con 3,4%, Cartagena con 3,1%, Turbo con 2,9%, Sincelejo con 2,4%, Soledad con 2,2%, Cali y Acacias con 1,9% cada uno, Yopal y Aguachica con 1,7% cada uno; que concentran el 37,4% de la notificación.
El 54,7% de los casos de dengue se registró en el sexo masculino; el 51,8% de los casos pertenecen al régimen subsidiado y un 4,9% refieren no afiliación; el 16,2% de los casos de dengue y 20% de los casos notificados de dengue grave se registraron en menores de 5 años. Se han notificado 551 casos (1,9%) en población indígena, 680 casos (1,9%) en afrocolombianos y gestantes en 164 casos (1,0%). Del total de casos de dengue con signos de alarma fueron hospitalizados el 74,1%.
Tema: Actualización. Publicado: dic 3rd, 2018.
Hasta la semana epidemiológica (SE) 45 de 2018, se notificaron 382 casos sospechosos de virus del Zika, contra 2316 casos sospechosos en igual semana de 2017. Los cantones con mayor tasa de incidencia son Matina y Siquirres.
Se notificaron 2036 casos de dengue hasta la SE 45. El cantón con mayor tasa de incidencia es Sarapiquí. Los serotipos circulantes son D1 y D2; predomina el serotipo D2 en un 74% de las muestras. En igual semana de 2017 se acumulaban 5308 casos.
Además, se reportan 123 casos sospechosos de chikungunya contra 396 casos sospechosos en igual semana de 2017.
Tema: Actualización. Publicado: dic 2nd, 2018.
En la semana 46 (que finalizó el 18 de noviembre de 2018), se confirmaron 48 casos nuevos sin casos graves ni muertes. Hasta el 18 de noviembre de 2018, se notificaron 2567 casos sospechosos, incluidos 292 casos confirmados (11,4%) de 7 regiones de todo el país; Diourbel (205 casos), Fatick (34 casos), Saint-Louis (32 casos), Dakar (10 casos), Louga (6 casos), Thies (4 casos) y Matam (1). Se notificaron tres casos de fiebre hemorrágica por dengue, uno de Diourbel y dos de Dakar.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: nov 30th, 2018.
El virus del Zika (ZIKV), que surgió en regiones endémicas del virus del dengue (DENV), se transmite verticalmente y produce resultados adversos en el embarazo.
Los anticuerpos contra DENV pueden reaccionar de forma cruzada con ZIKV, pero no está claro si estos anticuerpos influyen en la transmisión vertical de ZIKV. Aquí, encontramos que los anticuerpos contra el DENV aumentan la infección por ZIKV de los macrófagos placentarios (células de Hofbauer [HCs]) del 10% a más del 80% y aumentan la infección de los explantes placentarios humanos.
Los complejos de anticuerpos ZIKV-anti-DENV aumentan la unión viral y la entrada en los HC, pero también producen interferón tipo I romo, citoquinas proinflamatorias y respuestas antivirales. Además, la infección por ZIKV de los HC y los explantes placentarios humanos se mejora en una forma dependiente de la subclase G de inmunoglobulina, y el objetivo de FcRn reduce la replicación de ZIKV en los explantes placentarios humanos.
En conjunto, estos hallazgos apoyan el papel de los anticuerpos DENV preexistentes en el aumento de la infección por ZIKV de ciertos tipos de células placentarias e indican que se debe considerar la inmunidad preexistente a DENV al abordar la transmisión vertical de ZIKV.
Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1931312818305468?via%3Dihub
Tema: Artículos, Noticias. Publicado: nov 29th, 2018.
Hasta la Semana epidemiológica (SE) 46 del presente año, la tendencia de los casos sospechosos de dengue notificados fue similar a la del 2017, los casos se encuentran en zona de éxito.
Hasta SE 44 de 2018 se presentaron 383 casos probables, un total de 240 casos más que en 2017, para un aumento del 168%. Hasta la SE 45 se confirmaron 328 casos, 268 más que para el mismo período en el 2017. Hasta la SE 46 de 2018 se reportó un aumento de las hospitalizaciones del 127% (1069 casos más) con relación al 2017.
Tema: Actualización. Publicado: nov 29th, 2018.