El sistema nacional de Salud Pública cubano favorece el acceso de toda la población a cada uno de los servicios y tratamientos requeridos por la población, de manera gratuita. Sin embargo, al país le cuesta millones de dólares sustentarlo, y en momentos de recrudecimiento del genocida bloqueo económico de Estados Unidos contra la Isla se complejiza más aún, pues este limita y obstaculiza con creces el acceso a créditos, medicamentos y alimentos.
Los habaneros hoy tenemos mayor responsabilidad y compromiso con nuestros compatriotas. No es posible que luego de haber alcanzado reducir, considerablemente, los índices de contagios por COVID-19, la capital enfrente un retroceso, de ahí lo indispensable que resulta a los ciudadanos cumplir cada una de las medidas de control establecidas por las autoridades para evitar la proliferación de una pandemia, que en el mundo ha provocado el colapso de varias instituciones sanitarias, no solo en naciones pobres, sino también en países desarrollados del llamado Primer Mundo, algunos de los cuales encabezan las listas con mayor número de pacientes, y fallecidos.
Hay que frenar la indisciplina social y la falta de percepción de riesgo de quienes quebrantan las disposiciones emitidas por el Gobierno y el Partido en La Habana, las cuales están dirigidas a preservar vidas humanas y vencer la batalla contra este mal de carácter global.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020.
Todos amamos La Habana, con la fuerza y pasión de sentirla en los huesos y respirar profundo con su aroma de mar. Pero, ¿qué hacer por ti, Habana nuestra? Pues, lo preciso para regresar a inhalar un aire no contaminado, sin miedos ni pánico a un muy mortal virus, adornado por una corona, no de miel, sino de enfermedad y hasta muerte.
No obstante, el amor que inspira nuestra ciudad, hay quienes no la aprecian lo suficiente como para cumplir con la disciplina establecida y hacer lo que deben: cuidarse a sí mismos y al prójimo.
Permanecen en las colas sin nasobuco o colgados al estilo babero, se aproximan hasta encimarse sobre los demás, hacen reuniones cual, si nada pasara y, en fin, corren tras la locura de no importarles la salud humana, ni la suya propia.
Es triste tributo a esta ciudad queestuvo en cero casos hacerla retroceder, es desconsiderado para con todos aquellos que sí nos cuidamos y velamos por los demás.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020.
Incontables son los esfuerzos que el Estado Cubano realiza para evitar la proliferación de la COVID-19. Sin embargo, pese a las medidas adoptadas para frenar la pandemia, aun hay quienes insisten en violar lo establecido, y en no pocas oportunidades se pueden apreciar personas con los nasobucos mal puestos, sin ellos, o sin guardar el necesario distanciamiento social.
En las colas, es constante el accionar de las autoridades del Orden Interior, y de los miembros de la Lucha Contra Coleros (LCC), quienes una y otra vez alertan sobre la necesidad de mantener el distanciamiento. Sin embargo, su trabajo parece caer en saco roto, pues apenas han logrado que las personas se distancien, cuando la fila vuelve a encogerse y se transforma en un raro nudo, de dos, tres y hasta cuatro personas.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020.
A aplicar cada día con mayor rigor las medidas aprobadas, que empezaron a instrumentarse el primero de septiembre, llamó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en la reunión de este viernes.
Explicó que es necesario que el pueblo entienda que esas normativas tienen como fin cortar la trasmisión de la Covid 19.
Dijo, que, si seguimos trabajando con exigencia y mejorando la actuación en la base, seguramente la tendencia será a yugular la pandemia, por eso hay que ser sistemáticos, velar por la disciplina y la responsabilidad de cada cual, apuntó.
Torres Iríbar convocó a las autoridades a todos los niveles a vincularse a los lugares donde están los problemas y proceder con minuciosidad y exactitud, para poder tener resultados favorables.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020.
Alejandro Ramos Robledo, estudiante de quinto año de la carrera de Medicina de la Facultad Miguel Enríquez, obtuvo el premio internacional LURAP (Local Undergraduate Research Award in Physiology) que otorga la American Physiological Society por sus trabajos sobre líquido cefalorraquídeo realizados en LABCEL.
Este es el quinto estudiante de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) que recibe ese galardón.
El Premio Local de Investigación de Pregrado en Fisiología (LURAP) de APS (American Physiological Society APS) permite a los miembros de APS reconocer la excelencia de pregrado en investigación de fisiología en su institución de origen. Los LURAP se establecieron para fomentar el interés en la investigación fisiológica de los estudiantes universitarios.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 14th, 2020.