Al cierre del día de ayer, 14 de septiembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 1617 pacientes, de ellos: en vigilancia 84, sospechosos 959 y confirmados 574.
Para COVID-19 se estudiaron 7758 muestras, resultando 77 muestras positivas. El país acumula 500 285 muestras realizadas y 4803 positivas (0,96%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 77 casos nuevos, con un acumulado de 4803 en el país.
Los 77 casos diagnosticados son cubanos. Del total de casos: 66 fueron contactos de casos confirmados y 11 sin fuente de infección precisada.
De los 77 casos confirmados, 44 son masculinos y 33 son femeninas. El 74,0% (57) fueron asintomáticos.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 15th, 2020.
Indisciplinas sociales, violaciones higiénicas e ilegalidades continúan en La Habana, como lastre en medio del enfrentamiento a la COVID-19, por lo cual hay que actuar “con mano dura”, señalaron este lunes autoridades del territorio en el Consejo de Defensa Provincial (CDP).
Presencia de personas en las calles fuera del horario establecido (entre las siete de la noche y las cinco de la madrugada), violaciones del distanciamiento físico, desacato, altercados, mala utilización del nasobuco, fiestas, alteración del orden público, juegos públicos e ilegalidades, fueron algunos de los hechos abordados.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 15th, 2020.
Cuando se indaga sobre la manera en que el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Sancti Spíritus se involucró en los proyectos de investigación del país para enfrentar la pandemia que ha originado el SARS-COV-2, el reconocido investigador y ahora director de la institución, doctor en Ciencias Enrique Rosendo Pérez Cruz, no habla de la magnificencia de sus laboratorios, ni de presupuestos millonarios para asumir este lance a favor de la especie humana, ni de la posibilidad de ingresos jugosos por sus aportes.
Para este guajiro de Punta de Diamante, en Cabaiguán, aparte de los resultados que el centro ha puesto a disposición de la ciencia cubana –modestos pero tangibles– lo más importante de toda la experiencia ha sido ver la manera en que el colectivo le entró a la misión, «el ensamble casi perfecto», dice él, con que se ha venido trabajando, sin mirar el reloj, sin buscar protagonismos particulares y donde cuenta desde el investigador más encumbrado hasta el técnico de laboratorio, el chofer o el cocinero.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 15th, 2020.
Este lunes 7 provincias cubanas reportaron nuevos positivos a la COVID-19, que sumaron en su conjunto 41, en una jornada que la OMS reconoció como la de más casos para un día en el mundo desde el inicio de la epidemia, con 307 930.
En ese escenario, caracterizado por rebrotes en muchos países, Cuba presenta la situación más tensa en La Habana y Ciego de Ávila, con 413 y 166 casos en los últimos 15 días, respectivamente; aunque también se han reportado contagiados en ese mismo periodo de tiempo en Artemisa, Matanzas, Pinar del Río, Mayabeque, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Camagüey y Holguín. Todo lo cual sigue ratificando que la epidemia es aún asunto de toda la nación.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 15th, 2020.
Ciego de Ávila.–La lucha contra la COVID-19, cuyo rebrote, desde finales de agosto y hasta la fecha, mantiene en zozobra al territorio, comienza a bajar tensiones a partir del diseño de varias medidas, sugeridas por el grupo de científicos enviado a esta provincia por las máximas autoridades del país.
A partir de las próximas horas, los expertos pondrán a disposición del territorio nuevas medidas de estricto cumplimiento que, en coordinación con sus homólogos anfitriones, permitirán el reforzamiento del cuidado, en primera instancia de los grupos vulnerables y del personal médico, este último, víctima de un rebrote intrahospitalario en los centros Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila, y el Roberto Rodríguez, de Morón.
En menos de 72 horas de trabajo en la provincia, la comitiva se entrevistó con una amplia gama de directivos y profesionales del sector, sugirió actualizar protocolos y contribuyó a identificar las causas del rebrote de la COVID-19 en la provincia y los centros asistenciales de ambos territorios.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: sep 15th, 2020.