En la semana epidemiológica 4 de 2019, se notificaron 1535 casos de malaria; hasta la fecha, se reportaron 4547 casos de malaria, de ellos 4457 de malaria no complicada y 90 de malaria complicada. Predomina la infección por Plasmodium vivax (P. vivax) con 2347 casos (51,6%), seguido de 2156 (47,4%) por Plasmodium falciparum (P. falcipaum) y 44 (0,9%) por infección mixta.
Malaria no complicada
Por procedencia, Chocó, Córdoba, Nariño, Antioquia aportan el 77,2% de los casos de malaria no complicada, y el de mayor registro es Chocó, con el 28,2%.
De acuerdo con el canal endémico, en las semanas 1 y 3 de 2019 la malaria por P. falciparum estuvo en situación de alerta y en la semana 4, dentro de lo esperado.
Tema: Actualización. Publicado: feb 8th, 2019.
Hasta la semana epidemiológica (SE) 4 de 2019 ingresaron 345 casos sospechosos de sarampión al sistema de vigilancia integrada, de los cuales 199 se descartaron, 131 permanecen en estudio y 15 se confirmaron.
Desde el inicio de la vigilancia intensifica de sarampión y rubéola en marzo de 2018 hasta el 30 de enero de 2019, el Instituto Nacional de Salud ha confirmado 219 casos de sarampión, de los cuales 55 son importados, 121 relacionados con la importación y 41 casos de transmisión en colombianos.
Tema: Actualización. Publicado: feb 6th, 2019.
Hasta la semana epidemiológica (SE) 3 de 2019 ingresaron 226 casos sospechosos de sarampión al sistema de vigilancia integrada, de los cuales 160 se descartaron, 54 permanecen en estudio y 12 se confirmaron.
Desde el inicio de la vigilancia intensifica de sarampión y rubéola en marzo de 2018 hasta el 24 de enero de 2019, el Instituto Nacional de Salud ha confirmado 215 casos de sarampión, de los cuales 55 son importados, 122 relacionados con la importación y 31 casos de transmisión en colombianos.
Tema: Actualización. Publicado: ene 31st, 2019.
En la semana epidemiológica 3 de 2019, se notificaron 1895 casos de malaria; hasta la fecha, se reportaron 3012 casos de malaria, de ellos 2958 de malaria no complicada y 54 de malaria complicada. Predomina la infección por Plasmodium vivax (P. vivax) con 1573 casos (52,2%), seguido de 1412 (46,9%) por Plasmodium falciparum (P. falcipaum) y 27 (0,9%) por infección mixta.
Tema: Actualización. Publicado: ene 30th, 2019.
En la semana epidemiológica 3 de 2019, se notificaron 1873 casos probables de dengue, 733 de esta semana y 1140 de manera tardía; hasta la fecha se notificaron 4359 casos, 1785 (40,9%) sin signos de alarma, 2 512 (57,6%) con signos de alarma y 62 (1,4%) de dengue grave.
El 58,9% de los casos proceden de Norte de Santander, Tolima, Meta, Antioquia, Córdoba, Cesar, Santander y Huila.
Los casos de dengue son procedentes de 35 entidades territoriales, 4 distritos, 542 municipios y 6 países del extranjero. El 50,7% de los casos de dengue procede de 27 municipios con mayor frecuencia en: Cúcuta con 349 casos (8,1%), Villavicencio con 181 (4,2%), Montería con 170 (4,0%) y los distritos de Cartagena con 128 (3,0%) y Barranquilla con 119 (2,8%). El 38,7% de los casos de dengue grave procede de: Aguachica con 6 casos (9,7%), Neiva con 5 (8,1%), Cartagena con 3 (4,8%), Sabanalarga, Barranquilla, Venadillo, Montería y Villavicencio con 1 caso cada uno (3,2%).
Tema: Actualización. Publicado: ene 29th, 2019.