En conferencia de prensa autoridades de la Secretaría de Salud, hacen llamado a la población a mantener la lucha contra el zancudo transmisor del dengue, chikungunya y zika (arbovirosis).
Diana Núñez, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS), dio las estadísticas de casos de zika y chikungunya donde expresa que hay una disminución en comparación al año pasado, en un 77 por ciento y un 62 por ciento respectivamente.
Sin embargo, en dengue hay un aumento 801 casos más en comparación al año anterior dijo Núñez, por lo que las regiones sanitarias que más casos acumulados reportan hasta la semana epidemiológica número 19 son: Metropolitana del MDC con 1,392 casos (52 por ciento), Cortés 237 casos (nueve por ciento), MSPS 174 casos (seis por ciento).
Igualmente, Comayagua registra 156 casos (seis por ciento), Olancho 137 casos (cinco por ciento), Colon 127 casos (cinco por ciento). En estas 6 regiones se acumula el 83 por ciento de los casos.
Fuente: Ministerio de Salud de Honduras
Tema: Actualidades. Publicado: may 25th, 2018.
El brote aún está en curso en tres condados: Mombasa, Lamu y Kilifi. Desde diciembre de 2017, el condado de Mombasa ha informado un total de 1 302 casos de chikungunya, de ellos 32 han sido confirmados por laboratorio. El brote ha afectado a 6 condados secundarios: Mvita (270 casos), Changamwe (445 casos), Jomvu (157 casos), Likoni (196 casos), Kisauni (153 casos) y Nyali (61casos). Se esperan los resultados de 41 muestras más.
Desde el 26 de enero de 2018, Lamu también comenzó a reportar casos de chikungunya y hasta el momento suman 199 casos, cuatro de ellos confirmados por laboratorio. Los nuevos reportados son de Lamu West, Mpeketoni. El condado de Kilifi ha reportado 7 casos con 2 confirmados. Un caso fue confirmado en el condado de Kakamega vinculado al brote de Kilifi.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: may 23rd, 2018.
Desde la SE 1 (31/12/2017) hasta la SE 16 (11/05/2018), se confirmaron 2.929 casos de dengue por resultado del laboratorio de referencia nacional, hay un total de 21.768 casos probables. El 63% de las notificaciones corresponden a Asunción y Central.
En cuanto a Chikungunya, se confirman 45 casos en el departamento Amambay (43), Central, distrito de Itá (1) y Guirá, distrito de Villarrica (1). Fueron clasificados como probables 26 casos de Amambay (201) Paraguarí (12), Central (7), Asunción (3) y Caazapá (1). Hay un brote activo en 10 barrios de Pedro Juan Caballero, departamento Amambay: 43 casos confirmados y 201 casos probables.
Hasta el 11 de mayo del 2018, se confirmaron dos casos de Zika, en el distrito San Lorenzo, del departamento Central.
Fuente: Ministerio de Salud de Paraguay
Tema: Actualización. Publicado: may 17th, 2018.
En 2017, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la 52, se registraron 251.711 casos probables de dengue, mientras que en 2016 se reportaron 1.483.623. En 2018, hasta la SE 15 (14 de abril), se registraron 90.858 casos probables de dengue en el país, con una incidencia de 43,8 casos por cien mil habitantes, un total de 32.074 (35,3%) fueron confirmados y otros 49.165 casos sospechosos fueron descartados. En 2018, hasta la SE 15, la región Centro-Oeste presentó el mayor número de casos probables (34.432 casos; 37,9%) en relación al total del país. A continuación aparecen las regiones Sudeste (30.166 casos; 33,2%), Nordeste (16.097 casos; 17,7%), Norte (7.745 casos; 8,5%) e Sul (2.418 casos; 2,7%).
En 2018, hasta la SE 15, según regiones geográficas, se evidencia que las regiones Centro-Oeste y Norte presentan las mayores tasas de incidencia: 216,9 casos por cien mil habitantes y 43,2 casos por cien mil habitantes, respectivamente. Destacan Goiás, Acre y Mato Grosso.
En 2018, hasta la SE 15, se confirmaron 75 casos de dengue grave y 781 casos de dengue con señales de alarma. En el mismo período de 2017, se confirmaron 120 casos de dengue grave y 1361 casos de dengue con señales de alarma. En el año 2018, hasta la SE 15, se observó que la región Centro-Oeste presentó el mayor número de casos confirmados de dengue grave y dengue con señales de alarma, con 37 y 583 casos, respectivamente.
Se confirmaron 34 muertes por dengue hasta la SE 15 de 2018. En el mismo período de 2017, se confirmaron 64 muertes. En 2018, todavía existen 226 casos de dengue grave y dengue con signos de alarma y 114 muertes que pueden ser confirmadas o descartadas.
Tema: Actualización. Publicado: may 17th, 2018.
El brote aún está en curso en tres condados: Mombasa, Lamu y Kilifi. Desde diciembre de 2017, el condado de Mombasa ha informado un total de 1302 casos de chikungunya, de ellos 32 fueron confirmados por laboratorio.
El brote ha afectado a 6 subcondados: Mvita (270 casos), Changamwe (445 casos), Jomvu (157 casos), Likoni (196 casos), Kisauni (153 casos) y Nyali (61 casos). Un total de 41 muestras están esperando resultados. Desde el 26 de enero de 2018, Lamu también comenzó reportando casos y hasta ahora suman 199, cuatro de ellos confirmados por laboratorio. Los nuevos casos reportados son de Lamu West, Mpeketoni. El condado Kilifi ha reportado 7 casos con 2 confirmados. Un caso fue confirmado en el condado Kakamega vinculado al brote de Kilifi.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: may 16th, 2018.