Se trata de una variante del virus de la influenza A H1N2, cuyo primer caso se registró en un matadero de Paraná y se transmite de cerdos a humanos.
Investigadores del Instituto Oswaldo Cruz (IOC), en Río de Janeiro, Brasil, se mantienen en alerta por el potencial pandémico de una nueva variante de influenza A H1N2, que se transmite de los cerdos a los humanos, descubierta en el estado de Paraná, al sur de ese país.
“Desde 2005, la variante de influenza A H1N2 se ha encontrado otras 25 veces. Pero esta que identificamos en una muestra de Ibiporã, en Paraná, es diferente a todas los demás ya descubiertas en el mundo”, dijo, en entrevista con O Globo, Marilda Siqueira, viróloga y directora del IOC, que es parte de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
Tema: Noticias. Publicado: jul 28th, 2020.
Brasil permanece con brotes de sarampión en 5 regiones del país. La Región Norte tiene 5 estados (71.4%) con un brote, la Región Noreste 6 (66.7%), Sudeste 3 (75.0%), Sur 3 (100%), y Centro 4 estados (100%). Entre las semanas epidemiológicas 1 a 26 de 2020 (29/12/2019 al 27/06/2020), se reportaron 12 508 casos de sarampión, de ellos fueron confirmados 5642 (45,1%), descartados 5500 (44.0%) y 1366 (10.9%) están bajo investigación.
Los estados de Pará, Río de Janeiro, São Paulo, Paraná y Santa Catarina concentran el mayor número de casos de sarampión confirmados, totalizando 5476 (97.1%) casos. Ocurrieron muertes por sarampión en los estados de Pará 3 (60.0%), Río de Janeiro 1 (20.0%) y São Paulo 1 (20.0%).
Fuente: Ministerio de Salud de Brasil
Tema: Actualización. Publicado: jul 18th, 2020.
Hasta el Semana Epidemiológica (SE) 26, se informaron 874 093 casos probables de dengue en el país (tasa de incidencia de 415,9 casos por cada 100 000 habitantes). La región del Centro Oeste presentó 1078.3 casos / 100 000 habitantes, seguida por la región Sur (923,6 casos / 100 000 habitantes), Sudeste (333,4 casos / 100 000 habitantes), Noreste (189,4 casos /100 000 habitantes) y Norte (101,8 casos / 100 000 habitantes). En este escenario, los estados de Acre, Bahía, São Paulo, Paraná, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Goiás y Distrito Federal se destacan con incidencias por encima de la incidencia de Brasil.
La distribución de casos probables de dengue en Brasil, por semana epidemiológica de inicio de síntomas, demuestra que hasta la SE 11, la curva epidémica de los casos probables en el año actual excedió el número de casos en el mismo período para el año 2019. Sin embargo, a partir de SE 12 se observa una disminución en los casos probables en relación con 2019. Esta reducción puede atribuirse a la movilización que los equipos de vigilancia epidemiológica llevan a cabo frente a la aparición de la pandemia de coronavirus (COVID-19) después de la confirmación de los primeros casos en Brasil en marzo de 2020, causando un retraso o subregistro para los casos de arbovirus. También vale la pena mencionar que esos datos todavía están en proceso de actualización e ingreso en Sinan Online pudiendo contribuir a un subregistro de casos en este período.
Tema: Actualización. Publicado: jul 15th, 2020.
El principal argumento de apoyo de ambos gobiernos estatales ha sido la disminución de la tasa de ocupación de las camas de UCI, aunque las cifras de muertes y contagios todavía son muy elevadas.
Las grandes urbes de Río de Janeiro y Sao Paulo abren nuevos servicios de ocio y comercios después de casi cuatro meses de clausura provocada por la pandemia del coronavirus. El principal argumento de apoyo de ambos gobiernos estatales ha sido la disminución de la tasa de ocupación de las camas de UCI, aunque las cifras de muertes y contagios todavía son muy elevadas. Si bien en las capitales la pandemia da muestra de una breve desaceleración, el coronavirus continúa propagándose por las ciudades más pequeñas, donde hay menor número de UCIs.
Ayer fue uno de los días más letales desde que la pandemia de covid-19 llegó a Brasil, registrando 1312 muertes en 24 horas. En el país la curva continúa ascendente, suma un total de 66 741 muertes y 1 668 589 contagiados, de acuerdo con los últimos datos oficiales del 7 de julio. El presidente, Jair Bolsonaro, confirmó que había dado positivo en el test realizado tras presentar síntomas como fiebre, cansancio y dolores musculares. En su aparición, tras el anuncio del resultado, afirmó que el coronavirus es como “una lluvia, te va a afectar” y repitió que ha habido una “sobredimensión” de los riesgos derivados de la pandemia de coronavirus.
Tema: Noticias. Publicado: jul 8th, 2020.
Dos muestras de desechos cloacales de la ciudad de Florianópolis, en el sur de Brasil, recogidas el 27 de noviembre de 2019 tenían partículas del nuevo coronavirus (Sars-Cov-2), reveló un estudio divulgado recientemente por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).
El primer caso registrado de un enfermo de COVID-19 en Brasil data del 26 de febrero, un hombre que había regresado de unas vacaciones por el norte de Italia, por lo que las partículas del virus encontradas en noviembre pasado en Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, sur de Brasil, serían el primer rastro de la pandemia en las Américas.
El estudio tuvo participación de científicos de la Universidad Federal de Santa Catarina, de la Universidad de Burgos, España, y de la start-up de biomedicina Neoprospecta/BiomeHub, de la ciudad de Florianópolis.
El virus estaba circulando antes de que tengamos conocimiento sobre su rutina en pacientes, tanto asintomáticos como sintomáticos. El estudio nos indica que el virus estaba aquí a partir del 27 de noviembre, dijo la doctora en Biotecnología del Laboratorio de Virología Aplicada de la Universidad Federal de Santa Catarina, Gislaine Fongaro.
Tema: Noticias. Publicado: jul 7th, 2020.