El Ministerio de Salud de Rusia ha permitido el uso ambulatorio de dos medicamentos nacionales antivirales contra el coronavirus bajo el nombre de Favipiravir en su denominación internacional no registrada, informó el servicio de prensa del organismo sanitario, citado por TASS.
“El Ministerio de Salud de Rusia ha realizado cambios en los certificados de registro de dos fármacos nacionales para el tratamiento de la nueva infección por coronavirus (covid-19) con el nombre internacional común Favipiravir, permitiendo su uso de forma ambulatoria”, reza el comunicado ministerial.
Tema: Noticias. Publicado: sep 18th, 2020.
El objetivo es desarrollar un tratamiento que pueda ser utilizado en forma de inhalador nasal, para bloquear directamente la replicación del virus en el tracto respiratorio.
El equipo del Laboratorio de Biotecnología Médica de la Universidad Austral de Chile ha logrado extraer del sistema inmune de una alpaca un “superanticuerpo” capaz de “neutralizar completamente” el coronavirus, incluso en sus variantes más infecciosas, según han dado a conocer esta misma semana.
Los investigadores, encabezados por el doctor Alejandro Rojas, aseguran haber invertido “intensos meses de trabajo” y han recurrido a avanzadas herramientas de biología molecular para obtener este resultado, que ya ha sido publicado en el portal científico Biorxiv.
El resultado perseguido por los responsables de este proyecto es la creación de una terapia de bajo coste y alta eficacia, en forma de dispositivo inhalador que administre directamente este anticuerpo, que se ha revelado capaz de detener el avance del virus en los pacientes, así como su agravamiento y su transmisión.
Tema: Noticias. Publicado: sep 18th, 2020.
Las autoridades del Departamento de Salud del estado de Michigan, en EE. UU. (MDHHS, por sus siglas en inglés), informaron este martes sobre el primer caso humano detectado este año como sospechoso de contraer la encefalitis equina del este (EEE), un virus mortal transmitido por mosquitos.
El hombre infectado dio positivo a las primeras pruebas, aunque los resultados definitivos solo se esperan para el final de la semana. La institución a cargo señaló que este caso detectado en humanos se suma a los 22 diagnósticos confirmados en caballos, ubicados en 10 condados, así como a otros nueve confirmados del virus del Nilo Occidental.
“Este supuesto caso de EEE en un residente de Michigan muestra que es una amenaza en curso para la salud y la seguridad de los michiguenses, y pide que se sigan tomando medidas para prevenir la exposición, incluyendo la fumigación aérea”, afirmó Joneigh Khaldun, director ejecutivo médico y jefe adjunto de salud del MDHHS.
Tema: Noticias. Publicado: sep 18th, 2020.
En todo el mundo las personas que se han infectado con el nuevo coronavirus ya son más 30 millones desde que inició la pandemia, según los datos estadísticos presentados por la Universidad Johns Hopkins.
Así mismo, hasta la fecha el covid-19 ha dejado más de 943 000 fallecidos a nivel global.
El país más afectado sigue siendo EE. UU., que suma más de 6,6 millones de contagiados y supera los 197 000 muertos a causa de la enfermedad. A la nación norteamericana le sigue la India, con cerca de 5,1 infectados y Brasil, donde la cantidad de casos acumulados de coronavirus superan los 4,4 millones.
En los últimos días también se ha registrado un importante aumento de contagios en algunos países de Europa. Especialistas han advertido de una segunda ola de contagios sobre todo con la llegada de la temporada invernal.
Tema: Noticias. Publicado: sep 18th, 2020.
Más de 29,93 millones de personas han resultado infectadas por el nuevo coronavirus a nivel mundial, según las cifras oficiales de casos confirmados, y 937 848 han muerto, asegura un recuento de Reuters.
Se han notificado infecciones en más de 210 países y territorios desde que se identificaron los primeros casos en China en diciembre de 2019.
Tema: Noticias. Publicado: sep 18th, 2020.