Las medidas implementadas en la capital para enfrentar la nueva fase de transmisión autóctona limitada, así como la creación de nuevos centros de aislamiento, el acondicionamiento de estas instalaciones y la importancia de cumplir con las medidas higiénicas-sanitarias fueron temas centrales en la Mesa Redonda.
El espacio televisivo contó con la comparecencia en vivo de Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana, Julio A. Martínez Roque, coordinador Programas de Alimentos y Distribución, Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Programas de Educación, Cultura, Deportes y Ciencias y la Dra. Yadira Olivera Nodarse, subdirectora Provincial de Salud.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 20th, 2020.
El Consejo de Defensa Provincial (CDP), después de analizar la situación epidemiológica de Mariel, decretó poner en cuarentena, a partir de las 7:00 a.m. de este jueves 20 de agosto, 5 manzanas de la Zona de Defensa Quiebra Hacha.
“La decision se tomó porque hay 7 casos positivos en esa zona y, en aras de evitar la transmisión local, debimos adoptar medidas rápidas”, manifestó Gladys Martínez Verdecia, presidenta del CDP.
En el área estratificada viven aproximadamente 1500 personas, por lo cual a partir de hoy comenzará a ordenarse el proceso de entrega de alimentos y productos de primera necesidad.
Por otra parte, José Antonio Hernández Hidalgo, presidente del Consejo de Defensa Municipal de Bauta, presentó al CDP un plan de desescalada que incluye cinco medidas de tipo general, 15 medidas referentes al ordenamiento de los servicios de Salud y una veintena referentes al transporte, comercio y los servicios.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 20th, 2020.
Anoten la fecha: este 19 de agosto, aniversario 105 del fallecimiento del gran Carlos Juan Finlay, el Dr Vicente Vérez Bencomo, director del prestigioso instituto nacional de vacunas que lleva el nombre del insigne científico, presentó ante el presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez y el Grupo nacional de Expertos para el enfrentamiento a la pandemia, el primer candidato vacunal específico contra la COVID-19 de la pequeña y asediada Cuba.
La historia es tan compleja y larga, como intensa y veloz y se contará en detalles en la Mesa Redonda de este jueves 20 de agosto. Lo anunció el presidente, advirtiendo que “se ha llegado a la vacuna con prudencia, con mesura, sin alardes, llevando los pasos que se tenían que dar. Por eso se registró primero como era debido y las primeras informaciones las estarán dando en profundidad sus protagonistas”.
El estudio cuenta con la autorización fundamental del Centro para el Control Estatal de la Calidad de los medicamentos ( CEDMED), que es la autoridad reguladora.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 20th, 2020.
Al cierre del día de ayer, 18 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 1297 pacientes, de ellos: en vigilancia 37, sospechosos 731 y confirmados 529.
Para COVID-19 se estudiaron 4990 muestras, resultando 74 muestras positivas. El país acumula 341 323 muestras realizadas y 3482 positivas (1,02%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 74 casos nuevos, con un acumulado de 3482 en el país.
Los 74 casos diagnosticados son cubanos, de ellos 63 (85,1%) fueron contacto de casos confirmados y 11 (14,9%) con fuente de infección no precisada.
De los 74 casos confirmados, 45 (60,8%) fueron hombres y 29 (39,2%) mujeres. El 79,7% (59) de los casos positivos fueron asintomáticos.
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 19th, 2020.
Ante la actual situación epidemiológica en el territorio nacional, se hizo necesaria la implementación de un protocolo de actuación, con alcance nacional, que contribuya a la prevención y control de la COVID-19, al mejor manejo de los casos, así como a la protección de los trabajadores de la salud y de la población.
El pasado 13 de agosto, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) presentó una nueva versión del Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19.
Ante la actual situación epidemiológica en el territorio nacional, se hizo necesaria la implementación de un protocolo de actuación, con alcance nacional, que contribuya a la prevención y control de la COVID-19, al mejor manejo de los casos, así como a la protección de los trabajadores de la salud y de la población.
Para su elaboración, un grupo de expertos tomaron las mejores evidencias científicas existentes. No obstante, el presente protocolo de actuación se encuentra en continua revisión y está sujeto a modificaciones según reportes clínicos, epidemiológicos y terapéuticos.
Descargue aquí el PDF
Fuente: Granma
Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 19th, 2020.