Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Vigilancia en Salud Pública • Sitio cubano sobre la vigilancia en salud pública
Inicio Acerca de Recursos de información Publicaciones Control Sanitario Grupos Recursos de información
 
Inicio > Decretan cuarentena en cinco manzanas del poblado Quiebra Hacha, en Artemisa > Artemisa

Artemisa

20/08/2020

Decretan cuarentena en cinco manzanas del poblado Quiebra Hacha, en Artemisa

El Consejo de Defensa Provincial (CDP), después de analizar la situación epidemiológica de Mariel, decretó poner en cuarentena, a partir de las 7:00 a.m. de este jueves 20 de agosto, 5 manzanas de la Zona de Defensa Quiebra Hacha.

“La decision se tomó porque hay 7 casos positivos en esa zona y, en aras de evitar la transmisión local, debimos adoptar medidas rápidas”, manifestó Gladys Martínez Verdecia, presidenta del CDP.

En el área estratificada viven aproximadamente 1500 personas, por lo cual a partir de hoy comenzará a ordenarse el proceso de entrega de alimentos y productos de primera necesidad.

Por otra parte, José Antonio Hernández Hidalgo, presidente del Consejo de Defensa Municipal de Bauta, presentó al CDP un plan de desescalada que incluye cinco medidas de tipo general, 15 medidas referentes al ordenamiento de los servicios de Salud y una veintena referentes al transporte, comercio y los servicios.

Leer más…

Relacionado con: Artemisa, coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 20th, 2020. #

11/08/2020

Artemisa decreta cuarentena en zona alta de Mariel

Tras el evento de transmisión local surgido en la Empresa de Construcción y Montaje de la Zona Especial de Desarrollo, se han detectado más de 20 nuevos casos de COVID-19 en Mariel, ocho de ellos en la cabecera municipal. Por tal motivo, el Consejo de Defensa Provincial (CDP) ha decretado el estado de cuarentena para la zona alta del consejo popular 2.

Yanelis Amador Borrego, jefa del subgrupo de Salud del CDP, señaló que en el área residen unos 1000 trabajadores de la Zona Especial, aunque también se han presentado casos en las demarcaciones Boca-Mojica-Henequén, Zayas, Quiebra Hacha, excepto Cabañas, en las cuales se incrementa el distanciamiento social, el cumplimiento de los protocolos sanitarios, y el uso obligatorio del nasobuco.

Leer más…

Relacionado con: Artemisa, coronavirus, COVID-19, Cuba, mariel.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 11th, 2020. #

05/08/2020

Debemos seguir extremando las medidas en La Habana

Hace casi cinco meses la vida cambió para todos los cubanos. El primer caso positivo a la COVID-19 reportado en el país apareció el 11 de marzo de 2020 y lo modificó todo.

Entonces comenzó el enfrentamiento a la pandemia, y junto a él también crecieron los esfuerzos por vencer el desabastecimiento y las limitaciones financieras impuestas por la casi paralización de la economía y la intransigencia del bloqueo estadounidense.

En medio de ese panorama, el combate a las ilegalidades es cuestión esencial. Desvío de recursos y alza injustificada de precios, se unen a acaparadores, revendedores y coleros como elementos que dañan sobremanera a la sociedad. Sobre esos y otros temas se habla este martes en la Mesa Redonda, un espacio que sirve también para mostrar nuevas experiencias y estrategias de enfrentamiento ante un fenómeno en el centro de la opinión popular.

Primer ministro: Debemos seguir extremando las medidas en La Habana

Al iniciar su intervención en el espacio radio-televisivo, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, destacó que el pueblo cubano ha sido siempre protagonista de las principales batallas libradas por la Revolución. “Siempre ha estado acompañando a este proyecto social que hemos defendido y escogido todos”.

Se refirió a la más reciente batalla contra la COVID-19, en la que el aporte de la población ha sido decisorio. “Nosotros no habríamos podido alcanzar los niveles de control que muestra el país sin el apoyo decisivo del pueblo”, enfatizó.

Leer más…

Relacionado con: Artemisa, coronavirus, COVID-19, Cuba.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: ago 5th, 2020. #

28/07/2020

Todos

Es pertinente potenciar el llamado de atención, así como los controles, que puedan hacer el conjunto de disposiciones legales aplicables en estos tiempos, los órganos de policía, las organizaciones barriales y los ciudadanos,  es decir, todos.

Hace unos días despertamos con la noticia de que una actividad festiva en Bauta, pueblo de la provincia de Artemisa, había propiciado la infección de más de una decena de personas con la COVID-19. Más allá de esto, la cantidad de quienes en solo unas horas adquirieron el virus y los posibles recorridos que hicieron al abandonar el lugar, trajeron como consecuencia que las autoridades de la provincia decidieran que resultaba necesario aislar al pueblo entero; es decir, en términos matemáticos, unos 28 000 habitantes debían ser puestos en confinamiento doméstico gracias a la decisión (participar en la celebración) que habían tomado unos pocos.

Leer más…

Relacionado con: Artemisa, Bauta, coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 28th, 2020. #

Cuarentena en Bauta: En la confianza… está la COVID-19

Justo el martes anterior esta periodista celebraba el hecho de no contar nuevos casos de coronavirus desde el 28 de mayo. Ya los 37 positivos estaban de alta epidemiológica y Artemisa entraba a la fase tres pospandemia.

Mas, la indisciplina cobró vida en Bauta el 10 de julio. Un toque de tambor llamó a muchos, también al SARS-CoV-2. Me pregunto si de allí habían expulsado a la cordura.

Lo cierto es que nadie vino de La Habana, como popularmente se dijo, pero algunos asistentes al bembé sí habían ido a la capital y días después fueron a otros municipios. De ahí que se vigilaran igualmente personas de Alquízar, Artemisa, Caimito, San Antonio de los Baños y Guanajay, aunque —según informó la dirección provincial de Salud— hasta ahora todos han sido negativos.

Leer más…

Relacionado con: Artemisa, Bauta, coronavirus, COVID-19.

Tema: Acontercer cubano en salud. Publicado: jul 28th, 2020. #

Medios Audiovisuales

Catálogo de Obras Audiovisuales: erradicación del mosquito Aedes aegypti

Temas

  • Cólera
  • Chikungunya
  • Dengue
  • Difteria
  • Fiebre amarilla
  • Influenza
  • Malaria
  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • Ver más

Recursos científicos

  • Artículos
  • Pronósticos
  • Revisiones

Sitios relacionados

  • CDC
  • Instituto de Medicina Tropical de Bélgica
  • Ministerios de Salud de los Estados Miembros. OPS
  • OMS
  • OMS: Vigilancia en Salud Pública
  • OPS
  • Sitios de la red Infomed
  • Sociedad Internacional de Enfermedades infecciosas
  • Ver más

Apuntes históricos

  • Día Mundial de la Acción contra el Sida
  • Coronavirus y educación: La original manera con la que se fomentó el regreso a la escuela cuando la tuberculosis era un mal devastador
  • La vacunación: estrategia fundamental en la eliminación de la viruela en Cuba (1804-‍1923)
Ver más...

Cooperación médica

  • Cinco grandes misiones médicas de Cuba en el mundo
  • Salvar vidas, devolver la salud, es solo parte de quehacer cotidiano de la BMC en Haití
Ver más

RSS Efemérides de Salud

SÍGANOS EN

Vigilancia en Facebook Vigilancia en salud rss

Entradas recientes

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023

Actualizaciones Epidemiológicas

  • Poliomielitis-Américas (07/04/2023)
  • Dengue-Américas (13/03/2023)
  • Coronavirus-Américas (Diario)
  • Sarampión-Rubéola-Américas (03/03/2023)
  • Cólera-Américas (28/02/2023)
  • Influenza Aviar-América (11/01/23)
  • Poliomielitos-Américas (31/12/2022)
  • Influenza-América (29/12/22)
  • F.amarilla-Américas (12/2022)
  • Malaria-Mundo (12/2022)
Lea otras alertas y actualizaciones en la OPS

Salud del viajero

Consejos

Consejos

Aprendizaje en red

  • Grupos de colaboración

Listas

  • Directores de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología
  • Directores de hospitales e institutos
  • Jefes de misiones médicas en el exterior

RSS Boletín Al día

RSS Cuba coopera

junio 2025
L M X J V S D
« jun    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Estadísticas del sitio

Map

Temas

América Angola Argentina Brasil Chad Chikungunya Colombia coronavirus COVID-19 Cuba Cólera dengue El Salvador Estados Unidos Etiopía fiebre amarilla fiebre de Lassa Guatemala Haití hepatitis E infección por coronavirus influenza investigaciones Kenia Liberia Malaria microcefalia México Nigeria OMS paludismo Paraguay Perú poliomielitis Republica Democrática del Congo República Centroafricana República Dominicana sarampión Sudán del Sur Tanzania Uganda viruela del simio virus del Zika virus del Ébola Ébola

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualización: 6 de junio de 2023

Sitio creado: 1 de octubre de 2005

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas
MSc. Sania Cisneros Velázquez: Editora principal | Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Informática en Salud : Minsap: Dirección de Vigilancia en Salud | Calle 23 No. 201 entre M y N, Vedado, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78396273, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy