La información presentada en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud de los Estados Miembros y de los Centros Nacionales de Influenza de los Estados Miembros a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o de actualizaciones de los Ministerios de Salud de los Estados Miembros en sus páginas web.
Tema: Actualización. Publicado: nov 12th, 2018.
Durante la semana 43 (que terminó el 28 de octubre de 2018), fueron reportados 38 nuevos casos sin muertes desde el distrito Ngorongoro, en la región Arusha. Desde la semana 38 de 2018, ha habido un descenso en el número de casos reportados semanalmente. Sin embargo, el número de casos reportados en la semana 43 es un aumento en comparación con la semana anterior, cuando se reportaron 28 casos.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: nov 12th, 2018.
Dos nuevos casos de poliovirus derivado de la vacuna circulante tipo 2 (cVDPV2) fueron reportados esta semana desde el área de gobierno local (LGA, por sus siglas en inglés) Daura, estado Katsina, con inicio de parálisis el 18 de septiembre y del LGA Monguno, en el estado Borno, con inicio de parálisis el 25 de septiembre. Nigeria se ve afectada por dos brotes separados de cVDPV2, el primero centrado en el estado Jigawa y el segundo en el estado Sokoto.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: nov 12th, 2018.
Un nuevo caso con inicio de síntomas el 5 de septiembre de 2018 fue reportado desde la zona de Yambuku, en la provincia Mongala. Desde 2017, se han reportado 39 casos desde las siguientes provincias: Tanganica (15 casos), Haut-Lomami (9 casos), Mongala (10 casos), Maniema (2 casos), Haut Katanga (2 casos) e Ituri (un caso). El país se ve afectado por tres cepas de poliomielitis derivado de la vacuna circulante tipo 2 (cVDPV2) desde 2017.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: nov 12th, 2018.
Hasta la semana epidemiológica (SE) 41 no se registra circulación autóctona de dengue ni virus del Zika. Los últimos casos autóctonos en contexto de brote para estos agentes se registraron en las SE 28 y 23, respectivamente.
Desde el cierre de período de brote y hasta la semana actual (SE 29 a 41) se notificaron 503 casos sospechosos de arbovirosis en 20 provincias, entre ellos se identificaron cinco casos positivos para dengue importados en:
- Buenos Aires (4): 2 casos confirmados DENV-1 con antecedente de viaje a Colombia (SE 36) y México (SE 40), un caso confirmado sin serotipo con antecedente de viaje a Colombia (SE 36) y un caso probable con antecedente de viaje (SE 35).
- Córdoba (1): 1 caso confirmado DENV-1 con antecedente de viaje a Colombia (SE 32).
- Santa Fe (1): 1 caso confirmado DENV-1 con antecedente de viaje a Brasil (SE 30).
Además, se registraron cinco casos positivos de arbovirosis sin antecedente de viaje en:
- Córdoba (1): un caso probable de Encefalitis de San Luis (ESL) sin registro de antecedente de viajes (SE 30).
- Chaco (4): un caso probable de dengue (SE 37), 2 casos probables de ESL (SE 29 y 32) y un caso de flavivirus sin especificar (SE 29).
- El caso probable de dengue de Entre Ríos fue descartado.
Entre las semanas epidemiológicas 1 a 41 de 2018 (31 de diciembre 2017 al 13 de octubre de 2018) se notificaron 8546 casos estudiados en el marco de la vigilancia integrada de arbovirus. De estos, 7796 no registran antecedente de viaje y los 750 restantes correspondieron a casos con antecedente de viaje, previo al inicio de los síntomas, hacia áreas con circulación confirmada de arbovirus, en el período de brote provinieron principalmente de Paraguay, Brasil y Bolivia; y dentro de los viajeros internos a la provincia de Formosa.
El número de casos sospechosos notificados por semana mostró un descenso desde la SE 21 hasta la SE 34 con un leve ascenso de las notificaciones de casos sospechosos hasta la SE 36, con un bajo número de notificaciones desde esa semana. El promedio de notificaciones es de 19 casos sospechosos semanales en las últimas tres semanas (SE 39 a SE 41 de 2018), un 72% inferior a la registrada el año anterior para el mismo período. La mediana de demora en la notificación, teniendo en cuenta la diferencia entre la fecha de toma de muestra de los casos y la fecha de notificación, es de 4 días a nivel nacional.
Fuente: Ministerio de Salud de Argentina
Tema: Actualización. Publicado: nov 12th, 2018.