Situación del ébola en la República Democrática del Congo
El brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVE) en las provincias Kivu del Norte e Ituri, en la República Democrática del Congo, sigue evolucionando. Desde el informe del 2 de noviembre de 2018, se confirmaron 31 nuevos casos de EVE y 19 nuevas muertes han ocurrido. En 3 nuevas zonas de salud se confirmaron casos de EVE durante la semana de este informe: la zona de salud Mutwanga, cerca de la frontera con Uganda, confirmó un nuevo caso el 7 de noviembre de 2018, mientras que la zona de salud Kyondo, cercana a Butembo, reportó un caso confirmado el 8 de noviembre de 2018 y la zona de salud Musienena (que tenía un caso probable anteriormente) informó un caso confirmado el 9 de noviembre de 2018. La inseguridad persiste, con un ataque a un equipo de entierro seguro y digno por Mai-Mai en el pueblo Mutembo, en la carretera entre Beni y Butembo.
Hasta el 10 de noviembre de 2018, se reportó un total de 329 casos de EVE, incluidos 294 casos confirmados y 35 probables. Hasta la fecha, los casos confirmados han sido informados de 14 zonas de salud: Beni (153), Mabalako (73), Butembo (34), Kalunguta (9), Masereka (4), Vuhovi (3), Oicha (2), Kyondo (2), Komanda (1), Musienene (1) y Mutwanga (1), en la provincia Kivu del Norte; y mandima (9) y Tchomia (2), en la provincia de Ituri. Se registraron un total de 205 muertes, incluyendo 170 entre los casos confirmados, para una tasa de letalidad entre casos confirmados del 57% (170/294). Otros dos trabajadores de salud se vieron afectados el 9 de noviembre de 2018, con lo que el número total de trabajadores de salud afectados es de 30, incluyendo 29 confirmados y tres muertes.
El 10 de noviembre de 2018, veintiocho nuevos pacientes fueron hospitalizados, con lo que el número total de pacientes ingresados subió a 97, incluyendo 37 casos confirmados. Hasta el 9 de noviembre de 2018, el número de pacientes curados y dados de alta en la comunidad es 98.
Beni y Butembo siguen siendo los puntos más afectados de la epidemia, con el 65% y el 20% de los 99 casos confirmados reportados en los últimos 21 días, respectivamente.
El rastreo de contactos sigue siendo preocupante debido a la inseguridad y resistencia persistente de la comunidad. El 10 de noviembre de 2018, la proporción de contactos seguidos fue del 94% (4476/4779), con una proporción que varía entre 90% y 100%.
Acciones de salud pública
- El 6 de noviembre de 2018, una delegación integrada por el Ministro de Salud, el Gobernador de la provincia Kivu del Norte, el Subsecretario General de las Naciones Unidas del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, el Director General Adjunto de la OMS a cargo de la preparación y respuesta y el Director de Emergencias del Comité Regional de la OMS visitaron Beni para evaluar las actividades de respuesta.
- Todas las actividades de vigilancia continúan, incluidas las investigaciones de casos confirmados, la búsqueda activa de casos en instalaciones de salud y en las comunidades cercanas a las zonas de salud afectadas, la identificación y listado de contactos en torno a los últimos casos confirmados. Se intensifica la búsqueda de contactos perdidos durante el seguimiento.
- El 6 de noviembre de 2018, los 67 puntos de entrada eran funcionales y se revisaron 223 404 viajeros, lo que elevó el número total a 13,3 millones.
- El 6 de noviembre de 2018, un total de 333 personas fueron vacunadas, incluyendo 100 en Mutwanga, 30 en Kalunguta y 203 en Beni, con lo que el número total de personas vacunadas subió a 27 058. El stock actual de vacunas en Beni es de 1950 dosis.
- Se brindó apoyo psicológico y asistencia alimentaria a 557 contactos de los últimos casos confirmados en Beni y Butembo; se ofreció apoyo psicosocial a 114 personas (cuidadores y pacientes) en los Centros de Tratamiento del Ébola (CTE), junto con la educación a 23 pacientes dados de alta de CTE en Beni, Mandima y Mabalako.
- Se brindó sesiones de psicoeducación a 979 participantes de la comunidad en Beni, Mandima, Mabalako, Butembo y Masereka; y 27 cuidadores recibieron atención psicológica.
- Continúan las actividades de prevención y control de infecciones (IPC, por sus siglas en inglés) y de agua, saneamiento e higiene (WASH), con dos hogares y dos establecimientos de salud vinculados con casos confirmados en Beni y Butembo descontaminados; ocho kits de protección personal emitidos en Beni; así como reunión informativa de IPC a 175 proveedores de servicios en Beni y Butembo; distribución de 12 kits de higiene en las escuelas, incluidos 9 en Beni; y supervisión formativa de IPC en 18 establecimientos de salud.
- Se realizaron siete enterramientos seguros y dignos en Beni (4), Butembo (2) y Mandima (1).
- Las sesiones de sensibilización y movilización de la comunidad continúan, con 44 sesiones de concientización masiva realizadas; 4232 hogares recibieron servicios de puerta a puerta; 772 líderes de la comunidad participaron en la respuesta y hubo 47 transmisiones por medios locales, inserciones de revistas de la respuesta de EVE.
Situación de interpretación de la OMS
El brote de EVE sigue siendo motivo de gran preocupación, especialmente por la propagación geográfica de la enfermedad a nuevas áreas, así como por el creciente número de casos confirmados y contactos a seguir. El plan para fortalecer la prevención y el control de la infección en Beni y otras áreas de salud debe implementarse, junto con la continua colaboración con los grupos Mai-Mai, en Kalunguta, para facilitar las investigaciones de muertes en la comunidad y en los hospitales, y el seguimiento y vacunación de los contactos. Los actores nacionales e internacionales deben continuar ofreciendo su mayor apoyo a la respuesta continua de EVE. Los ataques de grupos armados en Beni y zonas aledañas continúan siendo un gran desafío de seguridad.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: nov 13th, 2018.