El Ministerio de Salud de Somalia ha anunciado 22 nuevos casos sospechosos de cólera sin muertes en la semana epidemiológica 43 de 2018 (de 22 al 28 de octubre). De estos nuevos casos, el 68% (15 casos) son mujeres y el 40% (9 casos) son niños menores de cinco años.
El total acumulado de casos es 6520, incluyendo 43 muertes asociadas (tasa de letalidad del 0,6%), desde el inicio del brote actual en diciembre de 2017 a lo largo del río Shabelle. El brote se ha extendido a las regiones del sur y central y los distritos afectados incluyen Jowhar, Kismayo, Bulobarde, Afgoye, Merka y Banadir. Desde la semana 28, la tendencia de los casos ha ido disminuyendo, solo la región de Banadir reportó casos y muertes en las últimas cuatro semanas.
Se recolectaron muestras de heces de seis unidades de tratamiento del cólera en cuatro regiones (Banadir, Hiraan, Lower Jubba y Middle Shabelle) y se analizaron en el Laboratorio Nacional de Salud Pública (NPHL) en Mogadishu. En este período de informe, se recolectaron 15 muestras de heces del hospital Banadir y siete muestras dieron positivo para Vibrio cholerae, serotipo O1 Ogawa. En total, de 296 muestras de heces que se han analizado desde principios de este año, dieron positivo 87 muestras. La recolección y el análisis de rutina de muestras de heces han continuado en dicho laboratorio.
La Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud continúan monitoreando las tendencias de brotes a través del sistema de alerta temprana y red de respuesta (EWARN) e investigan y responden rápidamente a todas las alertas. La OMS también proporciona liderazgo y apoyo a las autoridades sanitarias y a los socios en las actividades para mitigar el brote, incluidos el manejo de casos, la vigilancia y las investigaciones de laboratorio, el agua, el saneamiento y la higiene (WASH) y la comunicación de riesgos. Esta semana, se realizaron capacitaciones de actualización sobre manejo de casos para trabajadores de la salud en el hospital de Banadir, así como capacitaciones sobre recolección de muestras y análisis de muestras de heces en el Laboratorio Nacional de Salud Pública de Mogadiscio.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualización. Publicado: nov 13th, 2018.
Desde la Semana epidemiológica (SE) 1 hasta la 42 de 2018, se notificaron 38 816 casos y 3 muertes por malaria en el país. En el 2017, en el mismo periodo, se notificaron 46 424 casos y 8 muertes.
En la SE 42 de 2018 se reportaron en el país 151 casos. En las últimas 5 semanas se registra una baja en la curva de casos; en el 2017 pico el máximo de casos se reportó en la SE 23 (2074 casos).
Hasta la SE 42 de 2018 se reportaron 38 816 casos. La tasa de incidencia acumulada en el país para la semana fue de 1.23 casos por 100 000 habitantes. El 78.91% de los casos fueron malaria P. Vívax (30 628 casos) y 21.09% malaria P. Falciparum (8188 casos).
Desde la SE 1 a la 42 del 2018, son 131 distritos los que reportaron al menos un caso de malaria, concentrados el 98.2% de estos en los departamentos Loreto y Amazonas.
En la SE 42 de 2018 son 25 distritos distribuidos en 10 provincias de 4 departamentos los que registraron casos de malaria.
El 44.63% de los casos de malaria se reportó en el grupo de 0 a 11 años, el 21.30% en el grupo de 30 a 59 años y el 16.06% en el grupo de 18 a 29 años. Las tasas de incidencia acumulada fueron altas en los grupos de edad de 0 a 11 años y de 12 a 17 años.
El 44.58% de los casos de malaria se reportaron en el grupo de 0 -11 años, el 21.33% de los casos se reportaron en el grupo de 30-59 años y el 16.07% en el grupo de 18-29 años.
Las tasas de incidencia acumulada fueron altas en los grupos de edad de 0 a 11 años y de 12 a 17 años.
Fuente: Ministerio de Salud de Perú
Tema: Actualización. Publicado: nov 13th, 2018.