En 2018, hasta el 1 de agosto se reportaron 34 casos de enfermedad por el virus del Zika en Estados Unidos en viajeros que regresaron de áreas afectadas, y 74 casos en otros territorios de Estados Unidos que fueron adquiridos mediante una presunta transmisión local a través de mosquitos.
Hasta el 17 de julio de 2018, se han incluido un total de 9 casos adicionales en mujeres embarazadas con pruebas de laboratorio de posible infección por el virus del Zika en los Estados Unidos y el Distrito de Columbia desde la última fecha de notificación, el 19 de junio de 2018. Un total 21 casos adicionales se han incluido de mujeres embarazadas con evidencia de laboratorio de una posible infección por el virus del Zika en los territorios de Estados Unidos y estados libre asociados desde la última fecha de presentación de informes, el 19 de junio de 2018.
Fuente: Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades
Tema: Actualización. Publicado: ago 15th, 2018.
En 2017, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la 52, se registraron 251 711 casos probables de dengue, mientras que en 2016 se reportaron 1 483 623. En 2018, hasta la SE 28 (hasta el 14 de julio), se registraron 181 807 casos probables de dengue en el país, con una incidencia de 87,5 casos por cien mil habitantes, un total de 99 030 (54,5%) fueron confirmados y otros 112 762 casos sospechosos fueron descartados.
En 2018, hasta la SE 28, la región Centro-Oeste presentó el mayor número de casos probables (66 787 casos; 36,7%) en relación al total del país. A continuación aparecen las regiones Sudeste (53 602 casos; 29,5%), Nordeste (47 835 casos; 26,3%), Norte (11 396 casos; 6,3%) y Sur (2187 casos; 1,2%).
Tema: Actualización. Publicado: ago 15th, 2018.
En la semana epidemiológica (SE) 31 de 2018 (del 29 de julio al 4 de agosto) se reportaron 63 casos confirmados de malaria, contra 101, 79, 107 y 78 en las semanas 27, 28, 29 y 30, respectivamente.
Fuente: Ministerio de Salud de Haití
Tema: Actualización. Publicado: ago 15th, 2018.
Desde la Semana Epidemiológica (SE) 1 hasta la SE 30 de 2018, se notificaron 29 casos de chagas en el país. En el 2017, en el mismo periodo, se notificaron 22 casos.
Desde la SE 1 a la SE 30 de 2018, veintiseis distritos reportaron al menos un caso de chagas, concentrados en los departamentos Arequipa, Ayacucho, Lima, San Martín y Loreto. En la SE 30 no se registró casos de enfermedad de Chagas.
El 41.38% de casos se reportaron en el grupo de 30-59 años y el 34.48% en el grupo de 18 -29 años.
Fuente: Ministerio de Salud de Perú
Tema: Actualización. Publicado: ago 15th, 2018.
El 7 de agosto de 2018, la OMS fue notificada por el Ministerio de Salud de Zimbabwe y por Child Care de un brote sospechoso de fiebre tifoidea en la ciudad de Gweru. Un equipo de investigación enviado a la zona tiene listado un total de 1448 casos con cinco muertes (tasa de letalidad del 0.3%) reportados desde el 6 de julio al 8 de agosto de 2018. Dos de las muertes ocurrieron en la comunidad y las otras tres fueron institucionales. Además del total de casos reportados, 648 fueron reportados del 6 al 8 de agosto desde Mkoba: 15,18 y 20 casos, respectivamente, mientras que se identificaron 800 casos más a través de una investigación retrospectiva. Se aisló Salmonella typhi de las muestras enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia el 9 de agosto de 2018.
Fuente: Organización Mundial de la Salud
Tema: Actualidades. Publicado: ago 15th, 2018.