Confirman segunda víctima por contraer virus de Marburgo en Uganda
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó hoy una muerte debido al virus de Marburgo, una fiebre hemorrágica altamente infecciosa similar al Ébola, en lo que representa el primer caso de la enfermedad desde el último brote que afectó al país en 2014.
“El Ministerio de Salud desea informar al público en general que hay un nuevo caso confirmados de la enfermedad del virus de Marburgo en este momento“, afirmó la ministra ugandesa de Salud, Ruth Aceng.
En una conferencia de prensa en Kampala, dijo que el nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Viral (VHF), tipo Marburgo, fue detectado en una mujer de 50 años, de la aldea de Chemuron, en el distrito de Kapchorwa, quien falleció el pasado 11 de octubre en un hospital del este de Uganda.
“La mujer murió después de que presentara signos y síntomas sugestivos de fiebres hemorrágicas virales“, destacó Aceng, según un reporte de la edición electrónica del diario local New Vision.
La ministra de Salud destacó que hasta este jueves 19 de octubre, solo ha confirmado un caso en el país, aunque indicó que la mujer falleció, luego de estar en contacto y atender a su hermano enfermo por varios días, quien murió el 25 de septiembre pasado, con signos y síntomas similares. Explicó que la mujer participó en la preparación del entierro del cuerpo de su hermano, de 42 años, quien era “un cazador que llevó a cabo sus actividades en con gran presencia de murciélagos”, aunque aclaró que por ahora no se ha determinado si murió por el virus.
La enfermedad del virus de Marburgo es una enfermedad grave y altamente mortal causada por el virus Marburgo de la familia Filoviridae; la misma familia que el virus Ébola. Este virus se encuentra entre los patógenos más virulentos que se sabe que infectan a los humanos. El período de incubación es de 2 a 21 días, y el inicio de los síntomas es repentino y marcado por fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y mialgia. Aunque EL Marburgo es poco frecuente, puede dar lugar a grandes brotes con altas tasas de letalidad (23 a 90%). La enfermedad se transmite por contacto directo con la sangre, fluidos corporales y tejidos de personas infectadas o animales salvajes (por ejemplo, monos y murciélagos frugívoros).
En Uganda han sido documentados brotes en los siguientes años:
2007: 4 casos, incluyendo 2 muertes, en el distrito de Ibanda, oeste de Uganda.
2008: 2 casos no relacionados en viajeros que regresan a Holanda y Estados Unidos, respectivamente, después de visitar cuevas en el oeste de Uganda.
2012: 15 casos, incluyendo 4 muertes, en los distritos de Ibanda y Kabale, oeste de Uganda.
2014: 1 caso en profesionales de la salud del distrito de Mpigi, en el centro de Uganda.
Tema: Actualidades. Publicado: oct 20th, 2017.