El sitio web Genética Clínica de nuestra red, propone este artículo publicado recientmente en la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. La Habana fue el territorio más complejo a nivel nacional en el enfrentamiento al primer brote de la COVID-19, y lo continua siendo ahora en el segundo. Ver más…
En el número más reciente de la Revista Cubana de Medicina Tropical, que se corresponde con el Vol. 73, No. 1 (2021), se encuentra este estudio donde se decribe el comportamiento clínico de la COVID-19 en pacientes hospitalizados en el IPK y se identifican factores asociados a la gravedad. Ver más…
ene 20th, 2021. En: COVID-19, NotiWeb. 0 comentarios.
Mientras los casos de coronavirus aumentan en el mundo, con la aparición de nuevas cepas que impulsan la transmisión del virus, infectólogos europeos detectaron la “lengua COVID”, un nuevo síntoma presente en pacientes contagiados que se suma a las señales más conocidas como fiebre, dolor muscular, dificultad respiratoria y tos. Ver más…
La COVID-19 puede a persistir en algunas personas provocando una enfermedad que se ha llegado a denominar “COVID prolongado”. En un breve informe, investigadores de los Hospitales Universitarios y la Universidad de Ginebra presentan sus hallazgos sobre el estudio de la evolución y la persistencia de los síntomas de COVID-19 en un entorno ambulatorio en Suiza, realizado desde el día 1 hasta el día 30 a 45 después del diagnóstico. Ver más…