Desde 2005, se ha detectado una gran cantidad de coronavirus relacionados con el SRAS (SRASr-CoV) en los murciélagos de herradura en diferentes áreas de China. Sin embargo, estos coronavirus de murciélagos relacionados con el SRAS muestran diferencias de secuencia con el coronavirus del SRAS en diferentes genes (S, ORF8, ORF3, etc.) y se considera poco probable que representen al progenitor directo de este patógeno. Ver más…
El drástico aumento en el número de coronavirus descubiertos y de genomas de coronavirus que se han secuenciando, constituye una oportunidad sin precedentes para realizar análisis genómicos y bioinformáticos de esta familia de virus. Tradicionalmente, los virus se caracterizaron y clasificaron por cultivo, microscopía electrónica y estudios serológicos. Usando estos métodos fenotípicos, los coronavirus se definieron como virus envueltos de 120-160 nm de diámetro con una apariencia de corona. Ver más…
La aparición del coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS-CoV) dio inicio a una nueva era en la transmisión de enfermedades respiratorias graves entre especies que con la globalización, encuentra las condiciones necesarias para una rápida propagación en todo el mundo y un impacto económico a gran escala. Ver más…