El conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad ha revolucionado el enfoque tradicional en el tratamiento de las enfermedades causadas por virus respiratorios. Actualmente, se utilizan marcadores de la respuesta inflamatoria para diagnosticar, estratificar y predecir en muchos casos el comportamiento futuro del enfermo de COVID-19. Ver más…
Las estatinas tienen efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores que pueden reducir la gravedad de la COVID-19, en la que la disfunción orgánica está mediada por una inflamación severa. Aún se necesitan más estudios, más amplios, con poblaciones diversas que evalúen el uso de estatinas y los resultados en COVID-19. Ver más…
La dislipidemia aterogénica al ingreso se asocia con un resultado más deficiente en personas con y sin diabetes hospitalizadas por COVID-19. La identificación de factores de riesgo de mal pronóstico de COVID-19 es una tarea clave para minimizar la morbilidad y la mortalidad atribuibles a la enfermedad. Ver más…
Nuevas variantes del SARS-COV-2 presentes en la mayoría de los casos graves y los fallecidos en Cuba
may 13th, 2021. En: COVID-19, NotiWeb. 5 comentarios.
Desde que empezó la pandemia por la COVID-19 la comunidad científica se ha centrado en dilucidar cuáles son los factores de riesgo que pueden provocar que una persona acabe en las unidades de cuidados intensivos, ya que conocerlos puede ser clave para mejorar el tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Ver más…
En el número más reciente de la Revista Cubana de Medicina Tropical, que se corresponde con el Vol. 73, No. 1 (2021), se encuentra este estudio donde se decribe el comportamiento clínico de la COVID-19 en pacientes hospitalizados en el IPK y se identifican factores asociados a la gravedad. Ver más…