animales

0

Dromedarios. Imagen: WikipediaLa infección humana por el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) se debe a eventos recurrentes secundarios que ocurren de dromedarios a humanos, lo que lleva a los decisores de salud a considerar la vacunación para los camélidos. Ver más…

0

Murciélago de herradura de ChinaUn equipo internacional de investigación liderado por la Escuela de Medicina Duke-NUS, de Singapur, identificó mecanismos moleculares y genéticos que permiten a los murciélagos mantenerse sanos mientras albergan virus que pueden causar la muerte  a otros animales, según un estudio publicado en la revista Nature Microbiology. Ver más…

0

camélidosHasta el momento no se han reportado infecciones humanas por MERS-CoV en Israel. La evidencia de la circulación de MERS-CoV en dromedarios ha sido reportada en casi todos los países del Medio Oriente, excepto en dicho país. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar la infección por MERS-CoV en camélidos israelíes, muestreados entre 2012 y 2017. Ver más…

0

Enfermos sala hospitalExisten evidencias de que el diagnóstico precario es común en los pacientes con coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV). Este estudio estima los intervalos de recuperación e identifica los factores asociados a este tema en una muestra de pacientes de Arabia Saudita admitidos por sospecha de MERS-CoV y diagnosticados con la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (rRT-PCR). Ver más…

0

murciélago insectívoroLa transmisión cruzada de virus entre especies a partir de los animales silvestres que actuan como reservorios plantea una amenaza importante para la salud humana y animal. Los murciélagos han sido reconocidos como uno de los reservorios más importantes de virus emergentes y la transmisión de un coronavirus que se originó en murciélagos a humanos a través de hospederos intermedios fue responsable de una zoonosis emergente de alto impacto: el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Ver más…

0

Global Virome ProyectEn la Conferencia de Premios Prince Mahidol celebrada el 30 de enero de 2018 en Bangkok, Tailandia, los responsables de políticas y decisiones, expertos, investigadores, donantes y representantes del sector privado de todo el mundo se reunieron para presentar y explorar las dinámicas del Proyecto Global Virome. El proyecto es una innovadora propuesta de asociación de 10 años para desarrollar un atlas global de la mayoría de los virus potencialmente zoonóticos que existen en el planeta. Ver más…

0

Modelo de transmisiónTodavía no se conoce con seguridad todo el espectro de animales que pueden hospedar las variantes del coronavirus del síndrome respiratorio del  Oriente Medio (MERS-CoV) . En los casos humanos, el MERS se adquieren sobre todo en establecimientos de salud. Sin embargo, un importante reservorio de MERS puede residir en el ganado que convive con los seres humanos. Ver más…

1

Partículas de coronavirus MERS en célula epitelial de camelloLa imagen muestra dos partículas virales del coronavirus causante del síndrome respiratorio del Oriente Medio, en la superficie de una célula epitelial de camello, coloreada en rojo. La imagen, coloreada digitalmente y obtenida por micrografía electrónica de barrido (SEM), fue tomada en el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, en colaboración con la Universidad Estatal de Colorado.
Fuente: CDC, Public Health Image Library. ID#: 18116

0

murciélago de herraduraTodos los murciélagos de herradura o rinolófidos tienen protuberancias parecidas a hojas en forma de herradura en la nariz. Estas protuberancias son importantes en la identificación de especies y están compuestas de varias partes. Los rinolófidos habitan las regiones templadas y tropicales del sur de Europa, África y Asia del sur hasta el norte y el este de Australia. Todas las especies son insectívoras y capaces de capturar insectos en vuelo.

Sus hábitos de vida son diversos: algunas especies se encuentran en grandes colonias en cuevas, algunas prefieren árboles huecos y otras duermen al aire libre, entre las ramas de los árboles. Los miembros de las poblaciones del norte pueden hibernar durante el invierno, mientras que unos pocos hibernan durante el verano; al menos una especie es migratoria. Ver más…