Propuestas del editor

4

preprintsA medida que un nuevo coronavirus se propaga por los continentes, numerosos investigadores biomédicos han centrado su atención en la pandemia y sus impactos. Las plataformas de publicación en línea les ayudan a compartir lo que han aprendido rápidamente para que los profesionales médicos, los líderes gubernamentales y otros puedan responder más rápidamente para prevenir, tratar y controlar las infecciones. Ver más…

1

búsqueda de informaciónLas revisiones típicas de la literatura biomédica pueden llevar semanas. Con la rápida propagación del SARS-CoV-2, esas semanas se traducen en un enorme impacto social. Ahora, más que nunca, no se pueden perder semanas, o incluso días, obteniendo información relevante para respaldar los esfuerzos de terapia con COVID-19. Ver más…

1

Centro de Investigaciones  Médico QuirúrgicaEl Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq) propone el Boletín Científico del Cimeq, dedicado a la pandemia causada por el SARS-CoV-2 y la enfermedad que ocasiona, la COVID-19. En estas ediciones el usuarios encontrará artículos actualizados con temas de interés para el personal médico principalmente. Ver más…

3

ebscoEBSCOhost, un sistema de referencias científicas en línea que combina contenido biomédico con herramientas de búsqueda y recuperación de información, propone un Portal dedicado a la localización de información sobre la COVID-19: COVID-19 Information. Ver más…

6

ventilación mecánica, respiración artificial, pulmones artificialesEn el contexto actual de la pandemia de COVID-19, se estima que 14% de los pacientes presentarán insuficiencia respiratoria y que 5% requerirán admisión en terapia intensiva y ventilación mecánica. Los casos graves han colapsado los recursos de los sistemas sanitarios a nivel mundial. Ver más…

13

Mujer embarazadaLa Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias, órgano oficial de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias, ha publicado las indicaciones de procedimientos para el tratamiento de pacientes obstétricas con diagnóstico confirmado de la COVID-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Ver más…

3

boletin salud del barrioLa Biblioteca Médica Nacional propone la edición especial de su boletín “Salud del barrio”, dirigido a los trabajadores de la Atención Primaria de Salud y dedicado este mes de abril a la COVID-19, enfermedad desarrollada por el nuevo coronavirus detectado en Wuhan, China. Ver más…

2

lactancia-maternaRespecto a COVID-19, además de las inquietudes del público en general, existen mayores preocupaciones por las poblaciones más expuestas: los ancianos, las personas con comorbilidades y los inmunodeprimidos. Otra población de preocupación son las mujeres embarazadas. Ver más…

1

cardiologiaHace diecisiete años, un brote de un virus cuyas secuencias de ARN se parecen mucho a las de un virus que circula silenciosamente en murciélagos, el llamado “SARS-CoV”, causó un síndrome respiratorio agudo severo con una tasa de mortalidad del 9 al 11%. Unos años más tarde (2012), el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio, el llamado “MERS-CoV”, tuvo una tasa de mortalidad del 34%. Para ambos virus, la edad y las afecciones coexistentes, como diabetes o enfermedad cardíaca, fueron predictores independientes de resultados adversos. Ver más…

1

covid referenceDurante la epidemia del SARS en el 2003, Bernd Sebastian Kamps (Amedeo) y Christian Hoffmann crearon un breve texto médico sobre la enfermedad en curso que recogía los datos científicos obtenidos de investigaciones y reportes, que se actualizaban en tiempo real. Ver más…