Propuestas del editor

0

El empleo del plasma de personas convalecientes (plasma hiperinmune) es una práctica muy utilizada en todo el mundo ante la COVID-19. En Cuba se cuenta, además, con el respaldo de su industria biotecnológica, desarrolladora de péptidos y anticuerpos monoclonales capaces de inmunoregular, y que se han podido utilizar en pacientes de cuidado y graves. Ver más…

0

Con el propósito de disminuir en lo posible la preocupación de las gestantes y la repercusión sobre su salud y la de su bebé, especialistas de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología, del Grupo Nacional de Expertos del Ministerio de Salud Pública y de la Sociedad Científica Cubana para el Desarrollo de la Familia, participaron en la elaboración de recomendaciones sobre embarazo y COVID-19. Ver más…

0

libroQué son los virus, en qué consiste la enfermedad COVID-19, la importancia de las medidas de higiene en su prevención y cómo podemos colaborar todos en frenar su expansión y en el control de otros virus en general, son los mensajes que de forma muy gráfica, sencilla y completa, explica para niños y adultos este cuento ilustrado realizado por Begoña Domínguez. Ver más…

1

smithsonianEl Centro Smithsonian de Educación Científica (SSEC), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la InterAcademy Partnership (IAP) ha desarrollado una nueva guía rápida de respuestas para jóvenes de 8 a 17 años titulada «COVID-19: ¿Cómo puedo protegerme a mí mismo y a los demás?». Ver más…

0

escrituraTanto COVID-19, con la sigla enteramente en mayúsculas, como covid-19, como sustantivo lexicalizado en minúsculas, son grafías adecuadas para referirse a la enfermedad del coronavirus, pero no resulta apropiada la forma Covid-19, únicamente con la inicial en mayúscula. Ver más…

0

boletin infopob 1La herramienta Covid19 CubaData surgió a partir de una idea del proyecto comunicativo Postdata.club en conjunto con la revista Juventud técnica. Se trata de un tablero estadístico interactivo que recoge información actualizada del avance en Cuba del nuevo coronavirus causante de la COVID-19. Ver más…

1

niños cuidados intensivosLa Red de Alerta de Salud (HAN) de los CDC, han venido llamando la atención sobre varios casos de un síndrome inflamatorio multisistémico recientemente reportado en niños (MIS-C), asociado con la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19). Ver más…

1

atención-a-paciente-covid-1La revisión de la literatura muestra que las manifestaciones clínicas de COVID-19 son heterogéneas. Según los últimos reportes, entre el 20 y el 51% de los pacientes informaron al ingreso al menos una comorbilidad, siendo la diabetes (10–20%), la hipertensión (10–15%) y otras enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (7–40%) las más comunes. Ver más…

0

medscape 1Especialistas de la red Medscape analizan a fondo el llamado sesgo del colisionador (collider bias) enfocado a las investigaciones sobre la COVID- 19. Los autores de este análisis opinan que este sesgo (también: selection bias, sampling bias, o ascertainment bias) representa un problema importante en muchos de los estudios que tienen como objetivo determinar los factores de riesgo subyacentes a la infección y la gravedad de COVID-19. Ver más…

0

vigilancia observatorio coronavirusEl Observatorio Científico es un servicio del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas que tiene como objetivo monitorear, compilar, analizar y visualizar el comportamiento de la información científica y tecnológica publicada sobre la COVID-19. Ver más…