Propuestas del editor

0

biomarcadores urinariosLa detección temprana de la enfermedad producida por el nuevo coronavirus, COVD-19, en pacientes con probabilidades de desarrollar manifestaciones graves permite intervenciones adecuadas, incluida la admisión rápida en la UCI. Este estudio se realizó para determinar si los biomarcadores de orina no invasivos pueden predecir la gravedad clínica en estos pacientes. Ver más…

4

asintomáticos covidRecientemente, el decano del Colegio de Biólogos de Euskadi, Jon Ander Etxebarria, publicó un informe en el que asegura que los casos asintomáticos de COVID-19 no contagian y entre otras opiniones, puso en tela de juicio algunas de las evidencias aprobadas hasta ahora, asegurando que lo que se está considerando un rebrote no es tal, que las mascarillas en el exterior no valen para nada o que las pruebas PCR no son muy fiables porque reportan, al menos, un 50% de falsos positivos. Ver más…

3

vacuna covidLa vacuna rusa se somete al escrutinio de la ciencia con la publicación en la revista médica The Lancet de sus resultados en las primeras fases de ensayo clínico. Tras el polémico anuncio por parte del presidente Vladimir Putin de que Rusia había desarrollado una vacuna contra la Covid-19 segura y eficaz, se muestran ahora los primeros datos (revisados por científicos independientes) que avalan esas afirmaciones. Ver más…

0

corticosteroides redContinúa siendo una necesidad contar con terapias efectivas para pacientes con la COVID-19. Datos obtenidos de ensayos clínicos han demostrado que la dexametasona en dosis baja redujo la mortalidad en pacientes hospitalizados con esta enfermedad que requirieron asistencia respiratoria. Ver más…

2

glándula tiroidesLas tasas de tirotoxicosis son significativamente más altas entre los pacientes críticamente enfermos de COVID-19 que entre los pacientes críticamente enfermos sin COVID-19, lo que sugiere una forma atípica de tiroiditis relacionada con la nueva infección por coronavirus, según nueva investigación . Ver más…

2

transmisión por microgotasLa red argentina IntraMed, analiza los hallazgos de un estudio sobre la efectividad del distanciamiento frente a la COVID-19. El distanciamiento físico es una parte importante de las medidas para controlar esta infección, pero no está claro exactamente qué tan lejos y por cuánto tiempo el contacto es seguro en diferentes contextos. Ver más…

0

lactanteAunque hasta la fecha no se han documentado casos de un lactante que contraiga la COVID-19 como resultado del consumo de leche materna infectada, sigue existiendo la pregunta crítica de si existe la posibilidad de esta forma de transmisión. La revista JAMA publica los resultados de una colaboración de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego y de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos). Ver más…

5

La atención odontológica va a cambiar rotundamente debido a la pandemia de COVID-19. En el futuro cobrará mayor importancia, surgirán transformaciones rotundas y necesarias, pero mejorará. Ver más…

0

ensayos clínicosEste estudio observacional de 83 pacientes hospitalizados publicado en American Journal of Gastroenterology, reporta que entre los pacientes hospitalizados con COVID-19, el uso de famotidina se asoció significativamente con una reducción de la muerte y la intubación. También demostró niveles más bajos de marcadores séricos de enfermedad grave. Ver más…

6

Influenza en Nepal. Imagen: OMSMientras la comunidad científica busca una vacuna efectiva contra el SARS-CoV-2, los médicos tratan de entender las consecuencias a medio y largo plazo que puede provocar el virus a aquellos que han estado expuestos. Ver más…