Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Sitio web sobre la atención integral al adolescente en Cuba
Adolescencia
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia e investigación
 
Inicio > promoción y educación para la salud

promoción y educación para la salud

17/04/2017

Concurso de experiencias significativas en promoción de salud en la Región de las Américas

abr 17th, 2017. En: Actualidades. #

concurso-ops-2017La Organización Panamericana de la Salud (OPS) invita a participar de un certamen que distinguirá las mejores prácticas de promoción de la salud desarrolladas por ciudades, escuelas, universidades y otras instituciones de educación superior de las Américas. Las postulaciones están abiertas hasta el 12 de mayo del 2017.  Leer más…

Relacionado con: Concursos, promoción y educación para la salud.

02/03/2016

Concurso de dibujo infantil sobre el 7 de abril de 2016, Día Mundial de la Salud

mar 2nd, 2016. En: Actualidades, Endocrinología, Fechas señaladas. #

Día Mundial de la Salud 2016

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Organización aprovecha este día para fomentar la toma de conciencia sobre algún tema clave de salud mundial. La Representación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Cuba convoca a un concurso de dibujo para niños y niñas de 9 a 16 años, con el fin de promover acciones para aumentar la concienciación sobre la diabetes y las consecuencias para la salud de las personas, que es el tema escogido para este año. Leer más…

Relacionado con: promoción y educación para la salud.

Transmisión sexual del virus de Zika

mar 2nd, 2016. En: Actualidades, Enfermedades infecciosas. #

Organización Mundial de la SaludEntre los espacios de información y recursos de la Organización Mundial de la Salud disponibles en español sobre la enfermedad por el virus de Zika, está este de preguntas al experto. Aquí les mostramos algunas de ellas:

¿Se puede transmitir el virus de Zika por vía sexual?

Es posible. El virus es transmitido principalmente por los mosquitos del género Aedes, pero se han registrado algunos casos en los que la transmisión parece haberse hecho por vía sexual. Leer más…

Relacionado con: infecciones virales, promoción y educación para la salud.

02/01/2015

La entrega de la confianza

ene 2nd, 2015. En: ITS y VIH/sida, Propuestas del editor. #

Este documental del año 2005, con 14 minutos de duración, narra la historia de una joven y un joven seropositivos al VIH. Paralelamente, se exhiben talleres con jóvenes adolescentes que se forman como promotores en la lucha contra el VIH/sida.

Vea el documental.

Fuente: Catálogo de audiovisuales. Biblioteca Virtual del Salud Cuba

Relacionado con: promoción y educación para la salud, relación de pares.

13/06/2012

Intervención educativa para modificar hábitos de salud bucal en adolescentes de la Escuela ¨Pedro Díaz Coello¨

jun 13th, 2012. En: Artículos de autores cubanos, Salud bucal. #

La promoción de salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades, cambiar y adaptarse al medio en que vive. La educación para la salud es un componente fundamental de la promoción. Permite la transmisión de conocimientos y de la información necesaria para la participación social y para el desarrollo de habilidades personales y cambios en los estilos de vida.

La clave para la prevención en estomatología es el mantenimiento de un alto nivel de conocimientos individual sobre salud bucal, de ahí la necesidad de elevar el nivel de educación para la salud de niños, educadores, la familia y la comunidad, la cual tiene como objetivo que la población modifique actitudes que resulten perjudiciales para la salud.

Se realizó una intervención educativa en alumnos de la Escuela Politécnica Pedro Díaz Coello del municipio Holguín, desde noviembre de 2006 a octubre de 2007, con el propósito de modificar hábitos de salud bucal. Se seleccionó una muestra de 80 alumnos entre 15 y 18 años de edad y se distribuyeron en dos grupos: estudio y control. Se aplicó un cuestionario diagnóstico para medir el nivel de conocimientos antes y después de la intervención.

Intervención educativa para modificar hábitos de salud bucal en adolescentes de la Escuela Pedro Díaz Coello. Parra Enríquez, Sandra; Pacheco, Carlos Armando. Correo Cient Med Holguín;15(2)2011.

Relacionado con: promoción y educación para la salud, salud bucal.

Temáticas

Sitios internacionales

  • AEPap
  • Alape
  • CDC
  • Codajic
  • OMS
  • OPS
  • SASIA
  • SEMA
  • Unesco
  • Unicef

Sitios relacionados

  • Cirugía pediátrica
  • Logopedia y foniatría
  • Medicina intensiva y emergencia pediátrica
  • Oftalmopediatría
  • Pediatría
  • Prevención del maltrato infantil
  • Puericultura
  • Red nacional de enfermería en salud infantil
  • Ver otros sitios en Infomed
infoenlaces1

Enlaces útiles

  • Espacios políticos y culturales
  • Salud para el público
  • Sitios en internet
  • Sitios institucionales

boton-lista-red

Grupo de colaboración
Red Cubana de Salud Integral en la Adolescencia

Le invitamos a intercambiar sus experiencias y opiniones

Suscríbase desde aquí

RSS Noticias al día. Adolescentes

  • El alcohol en la adolescencia altera zonas cerebrales relacionadas con el comportamiento emocional 19/02/2021
  • El alto costo de la pandemia para la salud mental de los jóvenes en Estados Unidos 09/02/2021
  • Adultos y niños deben moverse más para mantenerse en forma en la era de la pandemia: OMS 28/11/2020
  • Una sustancia de la saliva se asocia con la sensación de hambre en adolescentes 29/07/2020
  • Niños sedentarios, ¿adolescentes depresivos? 15/02/2020

Otros servicios de noticias

  • Diario Médico
  • IntraMed
  • Medical News Today
  • ScienceDaily

Historial del sitio

Fecha de actualización

Actualizado: 30/10/2019

Sitio presentado el 14 de junio de 2012

Lic. Sandra Soca Lozano: Editor principal | Especialista de I grado en Psicología de la Salud : Facultad de Psicología. Universidad de La Habana | San Rafael # 1168 / Mazón y Basarrate , Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7870 4617, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Verde-Infomed skin by Denis de Bernardy